
“Creer para Ver” para el regreso al ciclo escolar
El programa de Natura que apunta a la inversión social en educación, acompaña el comienzo de clases con propuestas divertidas para los más chicos. Todo lo recaudado en la venta de esta línea es destinado a fortalecer proyectos educativos.
Buenos Aires, Enero de 2017.- Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería, acompaña la vuelta al cole con su línea de productos Creer para Ver, que invita a que tomemos conciencia y seleccionemos productos que generen un aporte a la comunidad.
A través del programa “Creer para Ver”, la marca comercializa una línea exclusiva de productos no cosméticos y lo recaudado es destinado a fortalecer proyectos educativos a través de alianzas con organizaciones sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad y equidad educativa.
Natura presenta las propuestas ideales para esta vuelta al cole:
Natura Creer para Ver- Mochila
Con espalda reforzada, posee un amplio bolsillo externo y porta notebook.
Medidas: 38 cm x 27cm x 14.
Precio sugerido $425
Natura Creer para Ver – Cartuchera
Medidas: 9 cm de alto x 22 cm de largo x6cm de ancho
Precio sugerido: $142
Natura Creer para Ver – Papelería
Cuaderno chico:
Medidas: 17cm x 20,5cm.Precio sugerido: $99
Cuaderno Grande:
Tamaña A4. Precio Sugerido $125
Acerca de Creer para Ver
“Creer para Ver” nació en Brasil en el año 1995, con el fin de contribuir a la calidad educativa, bajo el modelo de negocio de venta directa. Con el lanzamiento en nuestro país 6 años atrás, Natura Argentina desarrolló, junto a proveedores locales, una línea de productos no cosméticos que son comunicados a través de su Revista, y vendidos por los Consultores y Consultoras a su red de relaciones. Su venta no genera ganancias ni para los Consultores, ni para Natura. Todo lo recaudado en la venta de esta línea es destinado a fortalecer proyectos educativos a través de alianzas con organizaciones sin fines de lucro, que buscan mejorar la calidad y equidad educativa.
Acerca de Natura
Fundada en 1969, Natura es la más grande multinacional brasileña de productos de higiene y belleza. Líder en la industria de venta directa en Brasil y en Chile, registró US$ 2.8 mil millones de ingresos netos en el año 2013, cuenta con 30 líneas de productos, siete mil empleados, 1.7 millones de consultores y operaciones en Argentina, Bolivia, Chile, México, Perú, Colombia y Francia. Es la empresa B Corp más grande del mundo, siendo también la primera empresa de capital abierto en recibir esta certificación en diciembre de 2014, lo que refuerza su actuación transparente y sostenible en lo social, ambiental y económico. La estructura de la empresa está compuesta por sus plantas en Cajamar (SP), Benevides (PA) y ocho centros de distribución en Brasil, además de los centros de investigación y tecnología en São Paulo (SP), Manaus (AM) y Nueva York (EE.UU). Actualmente posee el 65% del fabricante australiano de cosméticos Aesop, que opera en los países de Oceanía, Asia, Europa y América del Norte.
En Argentina, Natura tiene una trayectoria de más de 20 años y desde 2009 se convirtió en la sede de las operaciones internacionales de la compañía. Actualmente, es el país de mayor crecimiento y facturación luego de Brasil. Cuenta con más de 500 colaboradores directos y más de 100.000 consultoras que comercializan sus productos a nivel nacional, registrando anualmente más de 1 millón de pedidos. Para obtener más información sobre la compañía, visite www.naturacosmeticos.com.ar y sus perfiles en las redes sociales:
LinkedIn: linkedin.com/company/natura
Facebook: facebook.com/Natura
Twitter: twitter.com/NaturaArgentina
YouTube: youtube.com/user/naturaarg
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

¡Encontrale la vuelta al cole con Nesquik® y Nido®!
También te puede interesar

Un 66% de las personas considera que el acceso a productos de higiene es esencial para el bienestar según encuesta global
27/12/2022
Para aprender tenemos que empezar por desaprender por la Lic. Susana Kunzi
24/03/2021