
Llega el Solmáforo a Mar del Plata
En el marco de una campaña de concientización sobre el cuidado de la piel en verano y la protección de los rayos UV llevaba a cabo por Adermicina A Solar, llega a Mar del Plata el solmáforo. Se trata de un “semáforo” que irá recorriendo distintos balnearios de Mar del Plata a lo largo de enero y febrero que mide los rayos UV que ingresan a la tierra. Además promotoras entregarán material informativo.
Buenos Aires, enero de 2017. Sanofi y Adermicina A Solar anuncian que durante los meses de enero y febrero se llevará a cabo en distintos balnearios de Mar del Plata una campaña de concientización acerca de la importancia del cuidado de la piel y la protección de los rayos UV.
Durante estos meses un “solmáforo” de 2,5 metros de alto visitará diferentes balnearios de Mar del Plata. Allí, se medirán los niveles de radiación ultravioleta y promotoras repartirán material informativo con recomendaciones para cuidar la piel de los rayos UV durante el verano.
Los balnearios en los que estarán el “Solmáforo” durante estos meses son:
- Balneario Mariano (zona playas del sur Faro)
- Balneario La Reina (Playa Grande)
- Balneario San Sebastian (zona La Perla)
- Balneario Princesa (zona Punta Mogotes)
- Balneario ACA 5 (zona Punta Mogotes)
- Balneario Alfonsina (zona La Perla)
- Balneario Honu (zona Faro)
- Balneario Mediterraneo (zona Punta Mogotes)
- Balneario Alfar (zona Playas del sur)
- Balneario ACA 7 (zona Punta Mogotes)
- Balneario Playa pública Waikiki
- Balneario Alicante (zona La Perla)
Más información sobre el itinerario y cronograma de visitas del Solmáforo en la fan page de la línea Adermicina https://www.facebook.com/AdermicinaArgentina/?fref=ts. Allí, además encontrará información sobre la campaña.
¿Cómo funciona el Solmáforo?
El solmáforo, gracias a sensores ópticos que posee en su interior, mide el nivel de radiación y en función de esto se activan las distintas luces. Las mismas responden a una paleta de cinco colores establecida por la Organización Mundial de la Salud en el Indice UV Solar Mundial[1]. Este índice se expresa como un valor superior a cero y a medida que aumenta crece la probabilidad de lesiones en la piel y oculares.
Categorías de exposición del Solmáforo
[1] Disponible en: http://www.who.int/uv/publications/en/uvispa.pdf