Cocina

BIOR: de Córdoba al mundo de la mano de NeuralSoft

 

Impulsados por la profesionalización tecnológica que le aportó Presea ERP de NeuralSoft, BIOR planifica revolucionar la industria alimenticia con productos ricos y saludables, hechos con recetas innovadoras que combinan sabores gourmet con ingredientes naturales.

 

 

Esta innovadora pyme cordobesa se prepara para su expansión nacional e internacional con la fabricación y venta de sus alimentos y snacks saludables. Para dar el gran salto, hacía falta un ERP sólido, que pudiera integrar el área administrativa, productiva y comercial y tener control total de la gestión.

 

La alimentación tiene un papel relevante en el desempeño físico y mental del ser humano. Hoy, más que nunca, las personas buscan opciones saludables que además de ser riquísimas se adecuen a las necesidades de una vida moderna y desestructurada. La propuesta de BIOR es fabricar snacks portables y saludables, hechos con recetas innovadoras que combinan sabores gourmet con ingredientes naturales.

 

Con una moderna planta de fabricación y envasado en la ciudad de Embalse, a 120 km de Córdoba Capital, la compañía distribuye sus snacks en todo el país y está en camino de expansión a otros países de Latinoamérica. Luego de varios años de trabajo, la empresa alcanzó un punto en la maduración que requería optimización de procesos, tecnificación e integración.

 

“La idea de incorporar un ERP surgió de la necesidad de integrar el área administrativa, productiva y comercial y tener una herramienta que nos permitiera tener control total de la gestión” explica Gabriel Arias, encargado de automatización de procesos en Mundo Bior. “Antes todo se hacía con Excel, recurso costoso en tiempo y demasiado blando porque si alguien se equivocaba u olvidaba, por ejemplo, copiar una fórmula, el impacto era grande. Presea endureció la estructura y nos permitió tener control total de la gestión. Además, Presea se alinea con nuestra visión de la marca, ya que en Mundo Bior trabajamos en la gestión de la excelencia de la calidad total. Por eso Presea ERP es un elemento clave para nuestro crecimiento, sobre todo ahora que estamos en camino a Certificar con ISO:9001”

Un punto clave en este leading case fue la adaptación del sistema a una figura que les es propia en su sistema comercial: el stocker. “En la implementación de Presea hicimos unos ajustes para poder darle seguimiento a la figura de nuestro modelo comercial para el canal minorista llamadostocker aclara Diego Martínez. “Los stockers son personas que trabajan como mini distribuidores, ya que no superan las 300 tiendas, en una zona exclusiva: hacen censo, preventa y venta. Tienen otras tareas de gestión, como controlar que la mercadería esté bien exhibida o supervisar el marketing en el punto de venta. La idea de esta figura no es que sea un despachante, sino que genere un vínculo con el cliente.”

 

El desafío de Mundo Bior es desarrollar productos que eduquen al mercado sobre nuevas tendencias mundiales en materia de alimentación. “Las grandes innovaciones radicales, las que cambiaron drivers fuertes en el consumo, al menos en gastronomía, fueron hace 70 años atrás. Nuestra propuesta es la alimentación inteligente que tiene directamente que ver con nuestro modelo de negocios, basado en el desarrollo y la investigación” destaca Diego. “En ese sentido, Presea ERP y las posibilidades de gestión de su Business Intelligence, son un aliado importante”.

 

“Creemos que estamos en un paradigma distinto con la globalización y la democratización de la información, cambios que hicieron que las reglas del juego también cambiaran. En este contexto las marcas quedaron obsoletas frente a un consumidor cada vez más exigente” observa Diego Martínez, socio fundador de la compañía. “El desafío lo iniciamos con Priscila Luján, actual directora operativa y responsable del manejo económico-financiero de la empresa. Hace un año y medio, se incorporó a la empresa Gabriel Arias para dirigir el área de producción y encargarse de los procesos y la automatización. Gabriel fue clave a la hora de implementar equipos de trabajo y procesos para medir el crecimiento. De su mano integramos toda la gestión de la empresa con Presea ERP”.

 

Aliados tecnológicos

 

“A NeuralSoft llegamos por recomendación de un conocido que conocía a Javier Gallardo (ejecutivo de Nuevos Negocios de NeuralSoft en Córdoba)” recuerda Gabriel Arias. “Más allá de Presea ERP, estamos muy alineados con las políticas de NeuralSoft y lo que siempre destacamos es que tienen una excelente atención al cliente.”

 

“El proceso de implementación fue muy satisfactorio. Nuestro trabajo previo y el modo en que teníamos organizada la información previamente facilitó mucho la tarea. Todos nuestros empleados estaban convencidos de la importancia del proyecto, por eso no tuvimos que “forzar” a nadie para que entendieran la importancia del proceso de implementación. Si bien estábamos muy ordenados, el vínculo que generamos con Javier Sferco (implementador de Servicios Profesionales de NeuralSoft) fue clave en el éxito del proyecto. El compromiso de todos, desde el personal de planta hasta la gerente de la fábrica, contribuyó a que pudiéramos avanzar más rápido y a paso firme en la implementación de Presea. Ahora para cada uno de los procesos, con usuarios y contraseñas, tenemos un responsable y todo funciona” concluye Gabriel.

 

www.bior.la

www.neuralsoft.com / www.facebook.com/neuralsoft / Twitter: @NeuralSoft

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *