
La importancia del muñeco de apego por Koneko y Agrupate
Natalia Acuña fundadora de Koneko, el emprendimiento que crea diseños minimalistas y únicos hechos a mano para bebés y niños, y Miriam Goldstein Directora general de Agrupate, Asesoramientos Pedagógicos Educativos y Recreativos, analizan el rol que ocupa el muñeco de apego en los primeros años de vida de los niños.
¿Qué es un muñeco de apego? ¿Y por qué es importante para los más pequeños?
El muñeco de apego es un objeto que acompaña al niño, la función que cumple, es suplir ciertas funciones de la madre al momento de su ausencia. Si bien no es absolutamente necesario, este objeto tiene un lugar relevante ya que genera placer, por eso la necesidad de tenerlo consigo en muchos momentos. Le permite al niño construir un área intermedia entre él y la realidad, entre él y otra persona.
“Este objeto tiene una característica muy particular, según la noción introducida por el psicoanalista Winicott, es objetivo y subjetivo. Objetivo porque se constituye sobre un objeto real y subjetivo porque se le atribuyen funciones en el campo de la imaginación. Lo importante como padres es tener en cuenta que aquellos chicos que lo utilizan transcurren por un curso natural con lo cual el mismo es sano ya que forma parte de un proceso absolutamente evolutivo”, asegura Miriam.
Natalia desde el diseño habla de su experiencia: “Cuando estaba en el proceso de creación de mis diseños, mi principal interés era que fuera algo lúdico y educativo. Recordé entonces los muñecos de apego que utilizábamos cuando éramos pequeños. Estos además de ser lúdicos, cumplen una función psicológica brindando seguridad y contención a los niños en sus primeros años de vida”.
¿A qué edad aparece el muñeco de apego?
“Generalmente comienza a aparecer con la separación de la díada mamá-bebé. Esto suele darse cuando el bebé comienza a reconocerse como un individuo diferente, el objeto de apego o acompañante le brinda la posibilidad de simbolizar la ausencia de su mamá, empezar a entender que las mamás van y vienen y que no están todo el tiempo para ellos. Este objeto entonces es el que les brinda seguridad y confianza. Debemos mencionar que el mismo ocupa un lugar transitorio en la vida de los chicos y puede extenderse hasta los 5 o 6 años de edad”, afirma Miriam Goldstein.
¿Cómo lo elegimos?
“Los chicos pueden sentir apego hacia cualquier objeto Sin embargo, si queremos ofrecerles uno, éstas son algunas cosas que debemos tener en cuenta: su color, tamaño, forma, olor, textura, etc. Esas particularidades es lo que se fija en la memoria del bebé y es por eso que muchas veces desean tenerlos cerca aún cuando son un poco más grandes”, asegura la Directora de Agrupate.
Por esta razón, todos los muñecos de Koneko están elaborados de manera artesanal, tienen una línea de diseño minimalistay están confeccionados con algodón de primera calidad y rellenos de vellón siliconado hipoalergénico.
“En el proceso de producción, la elección del material fue esencial. Buscaba que fuera suave al tacto. Elegí dos tipos telas de algodón con diferente textura, además una de las cuales tiene colores y estampas, las cuales incentivan visualmente,” describe la fundadora de Koneko.
Tips para tener en cuenta.
Para finalizar Miriam brinda algunos consejos sobre cuál es el vínculo y cómo cuidarlo: el muñeco de apego se transformará en su fiel amigo y es absolutamente irreemplazable, solo él decidirá cuando dejarlo o quizás cuando transferir eso en otro objeto. Debe permanecer siempre a su alcance, donde no lo pierda de vista ya que eso puede provocarle angustia.
Además, hay que tener en cuenta que el mismo continúe manteniendo sus características a través del olor que genera el hecho de manipularlo, chuparlo, arrastrarlo, morderlo, entre otros. Lo antes mencionado hace que lleve puesto una impronta personal, un olor especial y diferente al resto, con lo cual se desprende como algo importante, que seamos tolerantes y evitemos lavarlo, si lo hacemos seguramente estaremos borrando ese sello particular que lo caracteriza y eso puede provocar un efecto no deseado.
Acerca de Koneko
Este emprendimiento, dedicado a la creación de diseños únicos, minimalistas y funcionales para bebés y niños, surge a fines del 2014 de la mano de Natalia Acuña. Todos sus productos son elaborados a mano con materiales cuidadosamente seleccionados. Las creaciones de Koneko estimulan el desarrollo psicomotriz y la creatividad de los más pequeños. Más información en www.mykoneko.com
Acerca de Agrupate
Es un grupo de Profesionales dedicados a la Educación con 32 años de trayectoria cuya finalidad es poder transmitir y aplicar los conocimientos capitalizados. Brinda servicios tales como: Asesoramientos Pedagógicos, Educativos y Recreativos, a través de : Grupos Rodantes, Niñeras Pedagógicas, Talleres, Colonia de Vacaciones (Invierno-Verano), Espacio de Juego Mamas y Bebes, Charlas para Padres, Eventos.
Más información en Facebook/AgrupateAsesoramie
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Cómo se come la pizza en Argentina
También te puede interesar

BADA 2016 Recibió 50.000 personas en La Rural
07/09/2016
Matienzo: arte, comunidad y transformación
02/06/2017