Deco

“YoNoFui” muestra la historia detrás de sus productos

unnamed (1) unnamed (2) unnamed (3) unnamed

La idea es que los clientes de la tienda se sientan parte del proyecto y conozcan, a través de la red social, a las mujeres que realizan los productos de YoNoFui, privadas de libertad o tras haber pasado por esa experiencia.

 

Buenos Aires, agosto de 2015YoNoFui (www.yonofui.org.ar), organización social que trabaja en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres de Buenos Aires, y afuera, con aquellas que recuperaron la libertad, presentó una interesante campaña en Facebook: conectar a sus clientes con las autoras de los distintos productos que se desarrollan en sus espacios de creación y de capacitación en oficios.

 

Con el objetivo de dar a conocer a las personas que están detrás de cada acción –sea eligiendo una combinación de colores para estampar, diseñando un nuevo modelo o dándole forma- y vincularlos con aquellos que ponen un “Me gusta” en su Facebook o eligen un producto de YoNoFui para regalar, la organización social invita a compartir en el muro de su red social una foto de ese producto con su nuevo dueño, para percibir a la distancia “la esencia del todo”.

 

La primera historia presentada es la de Blanca, que desde hace años confecciona muñecos a mano para YoNoFui, y Brenda, que eligió uno de sus conejos artesanales para su hija recién nacida, Tiziana.

 

La oferta de la tienda online incluye móviles, adornos, muñecos, alfombras, objetos para el baño y la cocina, accesorios, almohadones, pequeños muebles e indumentaria, entre otras opciones. Hay productos realizados en madera, tejidos al crochet, en telar o encuadernación artesanal. La comercialización de los productos tiene un objetivo doble: por un lado, generar ingresos para las mujeres liberadas y, por otro, cambiar la mirada social sobre ellas y poner en valor su capacidad de constituirse como ciudadanas con plenos derechos.

 

YoNoFui surgió en el año 2002 con un taller de poesía en la Unidad Penitenciaria Nº 31 de Ezeiza. Allí se advirtió la necesidad de que el trabajo realizado dentro de los penales tuviese continuidad afuera, dando apoyo y contención en el proceso de inclusión social para que las mujeres liberadas pudieran construir un proyecto de vida, diferente al que las llevó a la cárcel.

 

Con la idea de enseñarles un oficio y que puedan realizar sus propias producciones, se crearon los primeros talleres afuera de la cárcel (Diseño Textil, Serigrafía y Encuadernación). En el año 2008 se sumaron nuevos talleres artísticos, dentro de las unidades penitenciarias: Fotografía, Dibujo y Serigrafía, Danza, Literatura epistolar, entre otros.

 

El objetivo de estos talleres es que las mujeres que participan puedan planificar y gestionar  la producción seriada de un objeto en las distintas etapas. En la actualidad la organización trabaja con 90 mujeres privadas de libertad en unidades penitenciarias, 20 mujeres liberadas y 12 mujeres que se encuentran privadas de libertad con la modalidad de arresto domiciliario. El plantel docente también está formado por algunas mujeres que, habiendo aprendido un oficio adentro de un penal o afuera, hoy son parte del equipo de educadores de la organización.

 

Inicialmente, la producción –pequeña- se comercializaba en ferias barriales con bastante dificultad. Con el tiempo, se fue articulando una red para que el proceso de producción y comercialización se consolidara: beneficiarias (autoras productivas), diseñadoras, artistas, centros culturales, universidades, industrias. En el 2011, se involucró a la Cámara Empresaria, que brindó a YoNoFui un espacio gratuito en la Feria CAFIRA INNOVA y asesoramiento comercial en la definición de productos y composición de costos. Y en diciembre de 2014, se conformó formalmente la cooperativa de trabajo. En los talleres de la cooperativa, se realizan productos para la marca YoNoFui y además se ofrecen servicios a terceros.

 

Espacio Central, Talleres artísticos y Showroom (Viernes de 14 a 18hs): Bonpland 1660, 1414 C.A.B.A.

Sede Productiva. Nicolás Avellaneda 1729, Vicente López, Pcia. Buenos Aires.

Webwww.yonofui.org.ar

Tienda Virtual: tienda.yonofui.org.ar

Facebook Tiendita: https://www.facebook.com/TienditaYonofui?fref=ts

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *