Turismo

Fin de Semana en Segovia

Para los que vivimos en el centro peninsular, Segovia es un destino cercano (se encuentra a poco más de una hora de Madrid) y que nunca defrauda. Para el resto de España o los turistas extranjeros que vienen con la idea de acercarse a nuestra cultura, es un lugar de visita imprescindible y lleno de posibilidades.
En Segovia capital y en toda la provincia hallarás monumentos romanos, románicos y góticos, castillos, palacios reales, dos Parques Naturales (Hoces del Río Duratón y Hoces del Río Riaza) y un Parque Nacional (el de la Sierra del Guadarrama). Son tantas las experiencias que pone a tu disposición este entorno que le hemos pedido a una auténtica experta,Sofía Collazo López, gerente del Patronato de Turismo de Segovia, que diseñe un recorrido en exclusiva para las lectoras de Mía. No te lo pierdas. Para esta segoviana, trabajar en la promoción turística de su provincia siempre fue su gran meta. Para ello estudió Turismo en Madrid y pasó grandes temporadas en el extranjero para aprender idiomas. Su sorpresa fue que, al regresar de un viaje a Francia, consiguió el trabajo de gerente del Patronato de Turismo de Segovia, puesto que ostenta desde entonces.
EL CORAZÓN HISTÓRICO. Recorrido por la ciudad.
Comenzar el fin de semana el viernes por la tarde, como sugiere Sofía Collazo, es la mejor forma de aprovechar una escapada a Segovia. Tras dar una vuelta por la ciudad, admirar el grandioso acueducto romano –está entre los diez monumentos más conocidos de España–, visitar algunas iglesias románicas, entrar en su catedral gótica y divisar el famosoAlcázar, a cuyos pies confluyen los ríos Eresma y Clamores, sólo quedarán fuerzas para cenar y posteriormente tomar un café en una terraza de la Plaza Mayor, momento que puedes aprovechar “para ver cómo las cigüeñas, muy cotillas, se posan en los pináculos de la Catedral para observar lo que pasa por esta zona alta de la ciudad”, cuenta Sofía.

A VISTA DE PÁJARO. Paseo en globo aerostático.
Un buen plan para empezar el sábado es dar un paseo en globo. “Es una forma espectacular de ver la ciudad y la provincia”, señala nuestra amiga en Segovia. Puedes reservar esta actividad en paseosenglobo.com. El recorrido, que dura alrededor de tres horas, incluye picnic con cava, diploma de vuelo, reportaje fotográfico, vuelta a la ciudad y seguro de vuelo. Su precio es de 160 € por persona, aunque con frecuencia hay ofertas y packs que combinan el vuelo con un almuerzo especial que tiene como protagonista al famoso cochinillo de Segovia.

TESOROS SEGOVIANOS. De la granja a Pedraza.
Después de una larga sobremesa, como merece el plato más típico de la provincia, Sofía propone continuar el viaje hasta el Real Sitio de San Ildefonso, en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, para “visitar el Palacio de la Granja (s. XVIII), dar un paseo por sus maravillosos jardines y, si es la época, ver correr las fuentes”, detalla.

La siguiente parada en esta ruta por Segovia es Pedraza. Esta villa medieval, que parece de cuento, es uno de los tesoros castellanoleoneses. Para Sofía, “pasear por sus calles te traslada en unos segundos a aquellos tiempos del medievo”. Durante los dos primeros sábados de julio, el municipio celebra los Conciertos de las Velas, un evento mágico en el que todo el pueblo se ilumina únicamente con velas y antorchas para arropar un concierto de música clásica. Para no perdérselo, conviene reservar con tiempo porque es una de las grandes citas del verano. “Es un espectáculo que ha de verse al menos una vez en la vida”, dice nuestra amiga segoviana.

LAS HOCES EN PIRAGUA. El río duratón y Sepúlveda.
Desayuno y viaje hasta las Hoces del Río Duratón es lo que aconseja Sofía Collazo para la mañana del domingo. “Los más activos podrán disfrutar de un paseo en piragua; los más tranquilos, de un trayecto hasta la Ermita de San Frutos para ver las hoces desde arriba. Cualquiera de las dos opciones te permitirá observar de cerca al buitre leonado y su hábitat”, explica nuestra guía especial. Después de esta excursión, “nos habremos merecido un premio”, asegura, refiriéndose a un buen asado de cordero lechal. En Sepúlveda, cuna del románico castellano, hay buenos restaurantes donde probarlo. Tras un paseo por esta villa visitando sus iglesias románicas y museos, Sofía da por terminado el fin de semana segoviano. Sin embargo, confiesa que le ha resultado muy difícil elegir esta ruta, pues toda la provincia cuenta con “maravillosos rincones dignos de conocer”, como las villas medievales de Ayllón y Maderuelo, o la ruta que sale de Riaza y te lleva a los pueblos rojos y negros: Madriguera, Villa-corta, Becerril, El Negredo y El Muyo.

RUTA ISABEL LA CATÓLICA. Castillos de Turégano y Cuéllar.
Aprovechando el tirón de la serie Isabel, Sofía no puede dejar de mencionar la ruta de los castillos. “En el de Turégano, estuvo Fernando el Católico durante tres días esperando a Isabel, tras ser proclamada reina. Allí negociaron las competencias de cada uno, que se plasmaron en la Concordia de Segovia. En el de Cuéllar, se refugió Juana de Avis, esposa de Enrique IV, para ocultar su embarazo de Pedro de Castilla, su amante. Antes también se refugió en el de Coca, en donde precisamente inició su relación con Don Pedro, con quien tuvo gemelos”. La ruta termina en Segovia capital, “pues no debemos olvidar que Isabel la Católica fue proclamada reina en la Iglesia de San Miguel de esta ciudad”.

DÓNDE DORMIR

Palacio San Facundo. Una casa noble del s. XVI restaurada. Entre la Catedral y el Acueducto, y a 100 m de la Plaza Mayor. Doble, desde 100 €.

Parador de Turismo de la Granja. Situado en la Casa de los Infantes, construida en el s. XVIII por Carlos III para los infantes Gabriel y Antonio. Para agosto, hay una oferta 3×2 noches. Doble, desde 125 €.

Hospedería de Santo Domingo. En Pedraza. Desde su jardín se aprecia la Sierra de Guadarrama. Doble, desde 91 €.

dónde comer

La Postal. Sirve una notable cocina tradicional: cochinillo, cordero lechal, judiones de la Granja. Con increíbles vistas de Segovia.

-Figón de Tinín. En Sepúlveda. Especializado en cordero asado en horno de leña.www.figondetinin.com/.

El Sitio. Buen lugar para tapear de barra en Segovia, de las patatas revolconas a las croquetas.

+ info

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *