La bici está de moda…
![]() |
Foto: Hermès y su campaña con bicis para la primavera de 2013.
Todo empezó con una imagen. Fue en 2006, otro frío día en Copenhague en que Mikael Colville-Andersen se dirigía en bici a su trabajo en la tele danesa. Paró en un semáforo y decidió que la mujer que estaba esperando el verde delante de él se merecía una foto. Y se la hizo. Capturó a una alta ciudadana sobre una bici de paseo, una elegante chica con rubia melena, abrigo de piel, falda a cuadros, botas altas con tacón y bolsón de cuero en el transportín. Mikael subió más tarde esa foto a Flickr y en seguida se extendió por ahí. Personas de todo el mundo hicieron comentarios admirando el estilismo de la desconocida y preguntando qué hacía vestida de esa manera yendo en bici por una ciudad y con ese clima. Fue entonces cuando Colville-Andersen decidió que era el momento de abrir Copehagen Cycle Chic y así nació la que para muchos es una de las causas de que la bici esté de moda.
|

La bicicleta es un invento con más de un siglo de historia, un artilugio muy inteligentemente pensado de forma que sea eficiente de narices: te lleva lejos en poco tiempo y con poco gasto de energía, una energía completamente renovable puesto que es la tuya propia. Por eso, es cero contaminante y extremadamente barato, tanto en su compra y mantenimiento como en sus costes sociales. Además, como todo ejercicio físico moderado, es bueno para la salud y para la mente —genera endorfinas y eso da buen rollo—, y también para nuestras relaciones sociales, puesto que nos conecta con vecinos y amigos y nos permite sorprendernos por las novedades urbanas. La bici es desde hace muchos años una solución para la movilidad urbana con la que ciudades y ciudadanos de todo el globo se han vuelto a encontrar, seguramente para siempre: Ámsterdam, Copenhague, Basilea, pero también Bogotá, Sevilla, Barcelona. Y, por supuesto, París, Londres, Nueva York.

De eso trata Cycle Chic, que ha multiplicado su campo de acción y ahora tiene sedes en casi doscientas ciudades, de Madrid a Sidney, de Almería a LA. En sus webs se muestran imágenes de estilismo callejero en plan The Sartorialist o lo que hacía, antes de eso, Bill Cunningham o la revista I-D en los 80; se retrata a la gente que va en bici con estilo, con su estilo. Se muestra en esas webs y en muchas otras algo que cualquiera con capacidad de observación puede apreciar y que, desde luego, hace tiempo que los cazadores de tendencias han pillado, una realidad que está ocurriendo más o menos al mismo tiempo en todo el mundo y que está cambiando la forma de vivir las ciudades. La popularización de la bici urbana es la popularización de un artilugio para todas las personas, no exclusivamente para deportistas ni aventureros vestidos de lycra y colores fosforescentes. La bici es un vehículo normal para gente normal que viste de forma normal o incluso a veces a la moda. Aunque todo esto a algunos aún les parezca raro.

Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
Las nuevas lolitas no son como las de antes
También te puede interesar

La primera fintech misionera, comienza su plan de expansión hacia todo el país
10/11/2022
Hilton Buenos Aires rinde homenaje al Gaucho Güemes en su Bicentenario con una muestra artística de Luis Maria Güemes
16/06/2022