Cocina

6 RECETAS PARA PROVOLETEAR ESTE DIA MUNDIAL DEL QUESO

FUENTE: LA ESCUELA DEL QUESO SANTA ROSA

RESPONSABLE: MARTÍN RENÓ.

El 27 de marzo es una fecha clave para homenajear a un alimento que es Patrimonio Cultural de la humanidad. Para darle un toque autóctono a esta edición, Santa Rosa y Bodega Bianchi se juntaron para realizar un maridaje infalible con profundas raíces en nuestra identidad:

PROVOLETA + Famiglia Bianchi CRIOLLA.

El sabor del auténtico queso hilado argentino de la centenaria quesería Santa Rosa acompañado de una interesante cepa de las llamadas “uvas patrimoniales” que vinificada con dedicación, tecnología y conocimiento por Bianchi permite elaborar vinos originales que hablan de nuestra identidad.

  1. CAZUELA DE PROVOLETA SANTA ROSA Y SALTEADO DE VEGETALES

PROCEDIMIENTO:

Cocinar la provoleta de un solo lado en una sartén a fuego medio por 4 minutos.  En un recipiente apto para horno, disponer una base de una rica salsa de tomate y sobre ésta colocar la provoleta (la salsa debe cubrir la mitad de la altura de la provoleta). Cocinar en un horno medio precalentado hasta que la provoleta esté bien burbujeante y derretida. Mientras tanto, saltear unos champignones cortados en cuartos, unas cebollas y unos morrones cortados en juliana para acompañar. Decorar con perejil picado y un poco de tomillo fresco y servir con un rico pan tostado para armar unas mini bruschettas.

 

  1. PROVOLETA SANTA ROSA CON CHUTNEY DE TOMATE

Al sabor perfecto de nuestra Provoleta sumale el sabor inigualable de un riquísimo chutney de tomate. Disfrutala como una excelente entrada.

 

INGREDIENTES:

  • 500 g de tomates
  • 1 manzana verde
  • 1 cebolla
  • ½ morrón verde
  • ½ taza de azúcar
  • 1 taza de vinagre de vino
  • c/n de hierbas frescas
  • 2 unidades de Provoleta Santa Rosa

 

 

ELABORACIÓN:

Pelar los tomates y quitarles las semillas. Cortarlos en cubos medianos, al igual que el morrón, la manzana y la cebolla. Disponer todos los ingredientes en una olla mediana y cocinar a fuego moderado, revolviendo siempre hasta que el azúcar se haya disuelto. Una vez que rompe hervor, bajar el fuego a mínimo y cocinar hasta espesar, revolviendo continuamente. Retirar del fuego y dejar enfriar. Una vez frío agregar las hierbas y colocar en un frasco. En una plancha o bífera bien caliente sellar de ambos lados la Provoleta Santa Rosa y servir junto con el chutney de tomate.

  1. PROVOLETA SANTA ROSA CON MIX DE VERDURAS GRILLADAS

Prepará esta receta al calor de la plancha o bifera. Sabores irresistibles que combinan a la perfección.

INGREDIENTES:

 

1 zuccini

1 berenjena

1 zanahoria

1 morrón

Sal y pimienta

c/n de aceite de oliva

c/n de hierbas frescas

2 unidades de Provoleta Santa Rosa

 

 

ELABORACIÓN:

Cortar los vegetales a lo largo en láminas y reservar. En una plancha bien caliente agregar aceite de oliva y grillar los vegetales de ambos lados. Reservar. Una vez listos los vegetales, cocinar las Provoletas Santa Rosa y servirlas acompañadas de las verduras grilladas. Servir rociando con aceite de oliva y agregar hierbas frescas.

 

  1. PROVOLETA SANTA ROSA CON TOMATES SECOS

Dale tiempo a lo que vale y lográ una provoleta así de irresistible en la bífera o la sartén.

 

ELABORACIÓN:

Para hacerla primero tenés que calentar la sartén o bifera a fuego fuerte y, cuando ya está bien caliente, bajás el fuego y colocás la Provoleta Santa Rosa. Una vez que se haya cocido hasta la mitad de su altura, es tiempo de darla vuelta con la ayuda de una espátula. Cuando la provoleta está cubierta con su capa crocante y característica, ¡ya está lista!  Acompañala con tomates secos y alguna verdura de hojas, como rúcula, albahaca o radicheta.

 

  1. BROCHETTES DE PROVOLETA SANTA ROSA

(I MG)

INGREDIENTES:

Provoleta Santa Rosa

Aceite de oliva c/n

Orégano

ELABORACIÓN:

Cortás la Provoleta Santa Rosa de forma rectangular y en uno de los lados más cortos insertás un palito de brochette. Grillá ambos lados sobre una superficie bien caliente para que quede crocante por fuera. Por último, pincelá la superficie con aceite de oliva condimentado con orégano, para sumarle un aroma especial.

 

  1. BROCHETTES CON PROVOLETA SANTA ROSA Y VEGETALES, CARNE O POLLO

 

 

Pocos platos te permiten combinar tantos ingredientes como una brochette. Dale tiempo a lo que vale y elegí disfrutar el sabor y la textura de nuestra Provoleta en brochettes vegetarianas, de pollo o de carne.

ELABORACIÓN:

Empezá por cortar la Provoleta Santa Rosa, la carne y/o el pollo, la cebolla, el morrón rojo y el verde en cubos de 3 x 3 cm aprox. Para el armado de las brochettes de carne o de pollo, intercalá esos cubos con los morrones, los de cebolla y los de Provoleta Santa Rosa en un palito de brochette, hasta completarlo. Para la brochette vegetariana, intercalá las verduras con los cubos de Provoleta Santa Rosa. Grillalas en una plancha o una parrilla hasta que las carnes estén cocidas y los trocitos de Provoleta Santa Rosa recubiertos por su característica capa crocante.

 

 

 

MARIDAJE CON CRIOLLA CHICA

 

Con sello de identidad local la uva Criolla Chica irrumpe en el mercado de vinos y gana la escena.

 

La Criolla es, en definitiva, símbolo de la argentinidad. Y en esa búsqueda de las raíces, se han recuperado vides antiguas en fincas con gran peso histórico, en pos de dar vida a vinos patrimoniales que reflejan nuestros orígenes.

 

Para elaborar esta Criolla, conocida mundialmente como Listán Prieto, el equipo enológico buscó reflejar la riqueza del terruño sanrafaelino, creando un vino amable, equilibrado,  pero a la vez con cierta rusticidad propia del varietal que le permite maridar perfectamente con todo tipo de quesos.

 

“Esta tendencia a revalorizar las uvas patrimoniales es regional, en Chile se la llama Uva País y Mission Grapes en EE.UU y así como en Argentina, se están vinificando con un nuevo criterio, con una visión de terroir y de origen, y sobre todo con otro entendimiento de la uva que le permite expresar toda su potencialidad en estos vinos.”- analiza Rafael Calderón Gerente general del grupo de bodegas.

 

 

 

Hallada en antiguas fincas de San Rafael, Mendoza, esta variedad forma parte de las llamadas uvas Criollas o Patrimoniales, creadas por el entrecruzamiento de cepajes en el suelo americano. Así, únicos y originales desde su gestación, los vinos elaborados con estas uvas hablan de un lugar en el mundo y su estilo y sabor son únicos e irrepetibles.

 

 

Es un vino 100% varietal que se presenta vibrante y con mucha tipicidad.  Famiglia Bianchi Criolla se destaca por su color rojo rubí medianamente intenso. Aromas frescos con cierta madurez, con sutiles notas a frutos rojos frescos, cereza, frutilla y dejos florales y un final terroso característico de esta variedad.  De entrada dulce en boca, es un vino de estructura ligera, equilibrado, fresco, con taninos sutiles, fácil de beber, con un final de boca en donde se conjugan los aromas y su frescura.

 

***********************************************

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *