
Cuestiones del corazón
en todas las etapas de la vida. Te acercamos los mejores tips para incorporar alimentos cardio-protectores
y hábitos saludables que ayudan a su correcto funcionamiento.
Es nuestro órgano vital más importante. Por eso como todos los años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation-WHF), impulsan el 29 de septiembre la conmemoración del Día Mundial del Corazón. Este 2021, el lema es “Valorá tu vida, cuidá tu corazón”, que tiene como objetivo reducir en un 25% las enfermedades cardiovasculares para el año 2025.
Según el informe del IHME 2018, la principal causa de muerte en Argentina son la enfermedades cardiovasculares (que abarcan infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca), con un porcentaje del 33,68%.
Es muy importante poder reducir esta cifra, conociendo las afecciones asociadas como diabetes, obesidad, hipertensión arterial y dislipemias (alteración en los niveles de grasa en sangre, fundamentalmente Colesterol y Triglicéridos) y los factores de riesgo a los que podemos dividir en:
Alimentos cardio protectores
Sabiendo esto, ¿Cómo podemos cuidarlo a través de la alimentación?
Incorporando nutrientes que nos ayuden a tener un corazón sano, tales como:
- Frutos secos: nueces, almendras, castañas, pistachos, avellanas.
- Semillas: de chía, lino, girasol, sésamo, amapola, zapallo. Se recomienda consumirlas previamente activadas o molidas.
- Aceites: oliva, girasol, chía, lino. Preferentemente en crudo o sometidos a calor por poco tiempo.
- Pescados de aguas profundas: atún, salmón, caballa, sardinas, hígado de bacalao.
- Frutas y verduras: se debe optar por un consumo diario variado. Entre ellos, el ajo y cebolla son altamente cardio-protectores y la palta también es muy beneficiosa para cuidar el corazón.
- Germen de trigo
- Frutas deshidratadas
- Harinas integrales: de mijo, quinoa, arroz, entre otras
- Cereales integrales y legumbres: la quinoa por ejemplo es un cereal muy completo.
- Frutas y verduras
Por otro lado, el excesivo consumo de sodio, aumenta el riesgo de sufrir hipertensión arterial (HTA), factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
Te brindamos tips claves para reducir su consumo:
- Evitar salar el agua de la cocción
- Sellar carnes o vegetales realza el sabor
- Reemplazar caldos comerciales por caseros (freezados) o verduras deshidratadas
- Aumentar el consumo de frutas y verduras: son bajas en sodio y ricas en Potasio, bueno para un mejor control de la HTA
- Hongos y tomates secos le aportan sabor a risottos y fideos
- Tratar de no llevar el salero a la mesa
- Ley 1°: Probar antes de salar
- Saborizar aguas con rodajas de cítricos, cardamomo, jengibre, manzanilla, hibiscus
- Reemplazar aderezos comerciales por vinagretas o salsas caseras tales como: mayonesas de zanahoria, remolacha, rúcula, pesto, provenzal, al ajillo, criolla.
- Disminuir los ultraprocesados y reemplazarlos por versiones más naturales.
# RECETA FÁCIL Y SALUDABLE
Masitas de banana y nuez
Ingredientes:
Harina integral: 300 gr.
Banana grande: 2 unidades
Ac. de girasol alto oleico: 100 cc.
Yogur natural: 100 cc.
Sucralosa en polvo: 8 gr. (10 sobrecitos)
Nueces: 50gr.
Polvo de hornear: 2 cdtas.
Extracto de vainilla: 2 cdtas.
Preparación:
Precalentar el horno a 180°. En un bol, colocar la harina junto al polvo de hornear y la sucralosa. Aparte licuar las bananas con el yogur, el aceite y el extracto. Incorporar la mezcla a los secos y agregar las nueces. Ir formando las masitas con la ayuda de una cuchara y disponerlas en una placa para horno, previamente aceitada. Cocinar durante 5 minutos.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

BMW Italia donó un BMW i3 al Santo Padre
También te puede interesar

EL NUEVO KITCHEN DUO DE LG CON EL SERVICIO DE RECETAS MEJORA LA EXPERIENCIA DE COCCIÓN
01/01/2022
Tetra Pak presente en el XIV Congreso Panamericano de la Leche
26/04/2016