Belleza

Cuidado de la piel en invierno: la mejor época para tratar las manchas de la piel

Junto con el invierno llegan las bajas temperaturas, el viento y los espacios calefaccionados que cambian las necesidades de la piel. Todos estos factores pueden alterar la barrera cutánea, generando deshidratación, sensibilidad e incluso la aparición de nuevas manchas. Pero el clima frío ofrece también una oportunidad: es la mejor época del año para realizar tratamientos despigmentantes y mejorar visiblemente el tono y la textura de la piel.
 
¿Por qué el invierno es la mejor época para tratar manchas?
Durante el invierno, la piel suele estar menos inflamada, lo que facilita la penetración de los ingredientes activos de los tratamientos despigmentantes. La radiación UV desciende y las personas tienden a pasar más tiempo bajo el techo, lo que genera una oportunidad perfecta para tratar las manchas de la piel con mayor eficacia y seguridad.
Los tratamientos despigmentantes normalmente involucran ácidos, por lo que parte del tratamiento nos va a requerir cuidar nuestra piel de los rayos uv para evitar que ésta se irrite o manche nuevamente.

¿Cómo diseñar una rutina despigmentante?

  • Limpieza : Incorporar fórmulas suaves que cuiden y no deshidraten la barrera cutánea.
  • Hidratación: El frío nos reseca la piel, por eso se recomienda buscar productos con una consistencia ligeramente más espesa que ayuden a sellar la hidratación de la piel.
  • Sérums despigmentantes : Para un uso correcto, estos productos solo deben aplicarse por la noche y deben ser removidos con la limpieza a la mañana siguiente.
  • Protección solar: Este es un paso fundamental durante todo el año, pero al aplicar productos despigmentantes por la noche, la piel del rostro está más sensible y los rayos uv pueden dañarla más fácilmente.
Es importante recordar que los tratamientos anti manchas no son inmediatos, si no requieren tiempo, regularidad y cuidado constante.
La marca de cosméticos Natura cuenta en su catálogo con un Serúm Intensivo Multiaclarador, formulado con 10% de niacinamida, la cual regula el transporte de melanina y uniformiza el tono de la piel. Además cuenta con ácido kójico, un potente antioxidante que reduce las manchas existentes, y ácido tranexámico, que actúa en las enzimas de la piel para prevenir la formación de nuevas manchas.
La marca lanzó recientemente una propuesta de repuestos para sus productos en sérum. Esto permite que una vez que el sérum se termine, no es necesario desechar el envase completo. Solo se reemplaza el cartucho interno y el frasco original se conserva. Así, cuidar la piel también se convierte en una forma de cuidar el mundo en el que vivimos. Esta nueva incorporación al catálogo refuerza su compromiso de construir una cosmética regenerativa.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *