Actualidad

Viviendas con comodidades sostenibles: una nueva prioridad para quienes invierten en bienes raíces

Diseño consciente, eficiencia energética y nuevas exigencias del comprador redefinen el valor de las propiedades premium

Buenos Aires, junio de 2025 – El mercado inmobiliario argentino acompaña una transformación global: la sostenibilidad se consolida como uno de los factores relevantes a la hora de elegir dónde vivir o invertir. Según datos de la Cámara Argentina de la Construcción, el 72% de las obras nuevas en 2024 incorporan soluciones que buscan reducir el impacto ambiental, desde el uso de energías renovables hasta sistemas inteligentes de climatización y materiales eco-friendly.

Cambio de paradigma: del confort al compromiso

La demanda de viviendas con comodidades sustentables ya no responde a una moda pasajera, sino a un cambio estructural en las prioridades de los compradores. Hoy, quienes eligen una propiedad no solo buscan ubicación, diseño o comodidades tradicionales, sino también condiciones que aseguren eficiencia energética, menor huella de carbono y ahorro a largo plazo.

«Aunque todavía no definen todas las decisiones, la sostenibilidad en el real estate de lujo es un valor que posiciona, diferencia y anticipa el futuro del mercado. A su vez, muchos edificios más antiguos deberían estudiar la incorporación de prácticas sostenibles como la instalación de paneles solares, ya que es una manera de revalorizarlas» , señala Francisco Bosch, titular de Miranda Bosch Real Estate & Art.

Amenidades verdes y eficiencia como diferencial

Terrazas con jardines nativos, cargadores para autos eléctricos, espacios comunes diseñados para reducir el consumo energético y sistemas de agua reciclada ya forman parte del nuevo estándar. Esta no solo visión mejora la calidad de vida de quienes habitan esos espacios, sino que también potencia el valor de reventa y la proyección de las propiedades.

Regulaciones que impulsan la transformación

Provincias como Santa Fe, Córdoba y Salta ya implementan sistemas de etiquetado de eficiencia energética para viviendas, y se espera que esta medida avance a nivel nacional. Este tipo de normativa empujan al sector a adoptar prácticas más transparentes y responsables, y contribuyente a un entorno más atractivo para la inversión formal.

Inversores con foco en valor y futuro

Desde la firma destacan que este nuevo perfil de comprador combina racionalidad económica con visión de largo plazo. «Quien hoy elige el ladrillo como refugio de valor también quiere estar un paso adelante. Los desarrollos que integran sostenibilidad tienen más posibilidades de mantenerse vigentes frente a los cambios regulatorios y de mercados futuros» , concluye Bosch.

 

###

 

Acerca de Miranda Bosch

Desde su fundación en 2007, Miranda Bosch es mucho más que una firma de servicios inmobiliarios, esta compañía tiene una gran pasión por encontrar la propiedad perfecta para cada uno de sus clientes. Están dedicados a brindar un servicio de asesoramiento inmobiliario de alto nivel y son distinguidos en el mercado para la venta, compra y alquiler de propiedades en Argentina y en Uruguay. Actualmente cuenta con tres oficinas comerciales en las zonas de Recoleta, Palermo y Puerto Madero. Más información en mirandabosch.com .

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *