Actualidad

Nuevas masculinidades en los hogares argentinos

  • 94% de los hombres argentinos manifiesta participar en alguna tarea del hogar.
  • 93% dice ser responsable de la compra de productos para el hogar, porcentaje que asciende al 96% en mayores de 41 años y de nivel socio económico alto y medio.
  • 83% se declara responsable en las tareas de limpieza.
  • 2 de cada 10 hombres se declaran únicos responsables en el cuidado de los hijos, frente a 4 de cada 10 mujeres.

Buenos Aires, junio de 2025.- En vísperas del Día del Padre, KANTAR revela los resultados de un estudio que pone el foco en cómo los hombres argentinos se involucran en las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. ¿Qué tan equitativa es hoy la distribución de responsabilidades?… ¿Cómo se perciben ellos y cómo los perciben las mujeres?… Las respuestas dibujan un escenario de avances, pero también de tensiones, contradicciones y profundas diferencias según edad, nivel socioeconómico y estructura del hogar.

“Los hombres de hoy enfrentan desafíos a su propia identidad, mientras navegan por expectativas sociales cambiantes y combaten estereotipos obsoletos” -observa Ludmila Pennisi , Brand & Consumer Insights de Kantar Insights -. «Existe una crisis de masculinidad, especialmente entre los jóvenes. Y los hombres de todas las edades y orientaciones sexuales exigen una imagen más matizada y auténtica de sí mismos».

Participación creciente, pero con brechas

Según el estudio de KANTAR división Insights realizado a una muestra de 1000 casos a nivel país en mayo de 2025, la mayoría de los hombres declaran participar activamente en las tareas del hogar . El 94% se reconoce responsable de al menos alguna de ellas: 33% como únicos responsables y 61% compartiendo la tarea con alguien más. Esta percepción se mantiene estable sin grandes diferencias por edad, nivel socioeconómico, región o presencia de hijos.

En la compra de productos para el hogar se observa una alta participación masculina: el 93% se declara responsable, con un 34% como únicos responsables. Esto aumenta entre los hombres de 41 años o más (96%) y en los niveles socioeconómicos altos y medios (96%), en comparación con los más jóvenes (89%) y los niveles bajos (89%).

En el cuidado de las mascotas , el 90% de los hombres se declara responsable, con un 29% como únicos responsables, sin grandes diferencias por segmentos.

En las tareas de cuidado la equidad se diluye

En las tareas más demandantes o -normalmente- de cuidado, la participación masculina tiende a disminuir. En limpieza , el 83% de los hombres se declara responsable, pero solo el 23% como único responsable. Los hombres de 40 años o menos (89%) y los que no tienen hijos (89%) se involucran más que los mayores (78%) o los que sí tienen hijos (79%).

En la cocina , el 80% de los hombres se declara responsable, con un 28% como únicos responsables. Se destaca una mayor proporción de únicos responsables en los segmentos de hombres mayores de 41 años (32%) y sin hijos (33%).

En el lavado de ropa , el 75% de los hombres se declara responsable, con un 27% como únicos responsables. Los más jóvenes (82%) y los que no tienen hijos (85%) se involucran más que los mayores (70%) y los que sí tienen hijos (68%).

En el cuidado de hijos e hijas , entre quienes viven con menores, el 83% de los hombres se reconoce responsable, con un 22% como únicos responsables. Esta responsabilidad es mayor entre los hombres de más de 41 años (89%) y los de NSE alto y medio (88%).

En contraste, las mujeres siguen siendo quienes más frecuentemente se declaran únicas responsables en todas estas tareas. En limpieza, cocina y lavado, duplican o casi duplican a los hombres en esa percepción. En el cuidado de los hijos, 4 de cada 10 mujeres se declaran únicas responsables, frente a solo 2 de cada 10 hombres.

Segmentaciones que revelan nuevas capas de inequidad

Entre los menores de 40 años, hombres y mujeres se perciben en igual medida como únicos responsables de tareas como las compras del hogar , mientras que, entre los mayores de 41, las mujeres se declaran únicas responsables en mucha mayor proporción. En limpieza , por ejemplo, la brecha entre hombres y mujeres como únicos responsables es de 10 puntos en los menores de 40 años, pero se amplía a 23 puntos en los mayores. Lo mismo ocurre con el lavado de ropa , donde la diferencia es de 13 entre los jóvenes, pero alcanza los 31 puntos porcentuales entre las mujeres y los hombres de 41 años o más.

La presencia de hijos en el hogar es una de las variables que más impacta en la percepción de responsabilidades . En hogares con hijos, las mujeres se declaran únicas responsables de las tareas del hogar en mucha mayor medida que los hombres. En cambio, en hogares sin hijos, las diferencias entre géneros se reducen notablemente, e incluso en algunas tareas como cocinar, desaparecen por completo.

Opiniones cruzadas: autopercepción masculina vs. mirada femenina

Más allá de los datos duros, el estudio indagó en las creencias y percepciones sobre la distribución de las tareas de cuidado. El 73% de los hombres cree que padres y madres dedican el mismo tiempo al cuidado de los hijos, pero solo el 57% de las mujeres coincide. Esta percepción de equidad es más fuerte entre los hombres mayores de 41 años (79%) y los que tienen hijos (78%), frente a los más jóvenes (66%) y los que no tienen hijos (66%).

El 77% de los hombres manifiesta que, aunque los padres se ocupan más que antes, todavía falta mucho para equipararse con las madres. Entre las mujeres, esto genera una adhesión aún mayor (87%).

El 89% de los hombres cree que hoy se involucran más activamente en la crianza de sus hijos, cifra que asciende al 94% entre los mayores de 41 años y los que tienen hijos.

Un dato llamativo es que el 71% de los hombres consideran “natural” que las madres dedican más tiempo al cuidado . Esta creencia es más fuerte entre los menores de 40 años (78%) y los de NSE bajo (76%), lo que evidencia que los estereotipos de género siguen vigentes incluso entre quienes reconocen la necesidad de cambio. Y también entre las mujeres: 78% coincide con este argumento, sosteniéndose la percepción entre segmentos.

Sin embargo, en ambos géneros hay consenso sobre la importancia de la corresponsabilidad: el 93% de los hombres y el 97% de las mujeres están de acuerdo en que padres y madres deben compartir la responsabilidad de la crianza , tanto en el hogar como en el trabajo. Sin embargo, el nivel de acuerdo pleno (“muy de acuerdo”) es mayor entre las mujeres (85%) que entre los hombres (75%).

«En síntesis, se observa una importante evolución en relación con patrones anteriores, en los cuales las tareas de las compras y el cuidado del hogar y de los hijos eran exclusivamente responsabilidad de las mujeres. Pero aún falta mucho para llegar a un punto de equidad, especialmente en algunos segmentos más atados a los modelos tradicionales» -concluye Valeria de Urraza, Business Development Manager de KANTAR división Insights- .

Fuente : Encuesta Ómnibus – Mayo 2025 – 1000 casos total país.

Acerca de Kantar

Kantar es la empresa líder mundial en datos y análisis de marketing, y un socio de marca indispensable para las principales empresas del mundo. Combinamos los datos de actitud y comportamiento más significativos con una profunda experiencia y análisis avanzados para descubrir cómo piensan y actúan las personas. Ayudamos a nuestros clientes a comprender qué ha sucedido y por qué, ya dar forma a las estrategias de marketing que determinarán su futuro.

Para más información visitar: https://www.kantar.com/locations/argentina#_=

LinkedIn : https://www.linkedin.com/company/insightsbykantar/ .

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *