
Medidas para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
*Por la Dra. Paola Caro (MN 113.445), Directora médica de vital
El monóxido de carbono (CO) es un gas extremadamente peligroso, conocido como el “asesino invisible” porque no tiene olor, color ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Esto hace que su detección sea muy difícil, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones graves e incluso la muerte. Como Directora Médica de vittal , quiero destacar la importancia de conocer cómo prevenir esta amenaza silenciosa en nuestros hogares y lugares de trabajo.
El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, petróleo, carbón, madera, plásticos, entre otros. Cualquier artefacto que utilice estos combustibles —calefones, estufas, cocinas, calentadores, motores de combustión— puede generar CO si no funciona correctamente o si hay una ventilación deficiente. La acumulación de este gas en ambientes cerrados puede afectar gravemente nuestra salud, ya que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, afectando principalmente al cerebro y al corazón. La falta de oxígeno puede causar desde dolores de cabeza y mareos hasta pérdida del conocimiento y paro cardiorrespiratorio.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, cuando aumentamos el uso de calefactores y cerramos puertas y ventanas para mantener el calor, impidiendo la entrada de aire fresco y la salida de gases tóxicos . Por eso, la prevención es fundamental.
¿Cómo podemos prevenir estas intoxicaciones?
- Mantener una correcta ventilación: asegurar que los ambientes estén bien ventilados, especialmente cuando se usan artefactos de combustión. Nunca encienda motores a combustión en espacios cerrados, como sótanos o garajes.
- Revisar y mantener en buen estado los artefactos: controlar periódicamente la instalación y funcionamiento de calefactores, calderas, hornallas y calentadores. No usar el horno o las hornallas de la cocina para calentar.
- Precauciones con los braseros y estufas: enciendalos fuera del hogar y asegúrese de que no haya humos visibles antes de ingresarlos en la vivienda. Nunca duerma con brasas o estufas encendidas dentro de la habitación y retírelas antes de dormir.
- Evite el uso de recipientes con agua sobre las fuentes de calor: esto puede alterar el funcionamiento de los artefactos y aumentar el riesgo de acumulación de gases tóxicos.
- No usar motores en ambientes cerrados, como grupos electrógenos en espacios sin ventilación adecuada.
Por otro lado, es importante conocer los signos que nos pueden alertar de una posible intoxicación . Ellos son: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento, convulsiones, palpitaciones, dolor en el pecho y, en casos graves, paro cardiorrespiratorio.
Ante estos síntomas, es crucial actuar rápidamente y abrir puertas y ventanas para ventilar, retirar a la persona del ambiente contaminado, buscar atención médica de inmediato, informando sobre la posible exposición al monóxido de carbono.
Para detectar la presencia de monóxido en el ambiente hay que tener en cuenta estos indicios: coloración amarilla o anaranjada en la llama de hornallas o estufas, manchas de hollín, tiznado o decoloración en los artefactos y conductos de evacuación. Si vemos estos signos se deben revisar y mantener los aparatos de calefacción y cocción, asegurándose de que estén en buen estado y funcionando correctamente. Además, es importante contar con detectores de monóxido de carbono en el hogar, especialmente en áreas donde se utilizan estos aparatos, para poder alertar a tiempo en caso de una acumulación peligrosa.
La prevención y el mantenimiento adecuados son clave para garantizar un ambiente seguro y evitar riesgos asociados a este gas inodoro y peligroso.
Acerca de vittal
vittal, la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de la Argentina, es la única compañía del segmento que está presente en casi todo el país a través de su red de sucursales. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad, equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxiliares anuales, a un promedio de 2700 atenciones diarias.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Adultos mayores: el sector que más cuidados necesita en la pandemia
02/10/2020
Flybondi celebra un nuevo aniversario de su alianza con AeroCare y MACK y su servicio de escolta médica
23/06/2023