Tecnología

La industria del futuro ya está en marcha: Schneider Electric lanza campaña para mostrar cómo la automatización transforma la producción en Argentina

Con foco en la eficiencia y la digitalización, la empresa busca acercar sus soluciones a las industrias argentinas y destacar su impacto concreto en los procesos productivos
Buenos Aires, junio de 2025 – Schneider Electric , líder global en soluciones digitales para la gestión inteligente y sostenible de la energía, lanzó una nueva campaña regional de marketing para visibilizar cómo la automatización industrial ya está transformando los procesos productivos en América Latina . Con foco en soluciones accesibles y de alto impacto, la iniciativa busca posicionar a la compañía como un socio estratégico en la evolución digital del sector industrial y derribar la idea de que automatizar una planta es compleja o costosa.
Presentado en operaciones críticas de todo el mundo —desde fábricas y edificios hasta centros de datos—, Schneider Electric refuerza su posicionamiento en el sector industrial con una propuesta que pone el foco en el impacto real del cambio tecnológico. La campaña invita a repensar la automatización, no como un conjunto de herramientas técnicas aisladas, sino como parte de un ecosistema integrado que conecta todas las etapas del proceso productivo.
» Cuando hablamos de industrias del futuro, no nos referimos a ciencia ficción ni a algo lejano. Es algo que ya está pasando, también en Argentina. Hay empresas que están dando pasos concretos hacia una producción más eficiente, más conectada y más sustentable. Con esta campaña queremos mostrar que digitalizar no es un gasto, sino que es una inversión inteligente para tener una ventaja competitiva real. Porque un sistema integrado no solo mejora procesos: ayuda a tomar mejores decisiones, optimiza recursos y potencia el talento de las personas que hacen que la industria avance «, afirma María Eugenia Barone, Head of Global Marketing Argentina, Paraguay & Uruguay en Schneider Electric .
La nueva identidad de campaña se construyó sobre la base de tres pilares principales :
  • Simplicidad , para que la tecnología sea accesible a diferentes perfiles de clientes y socios.
  • Impacto , con un enfoque en los resultados tangibles que ofrecen las soluciones.
  • Flexibilidad , para adaptar la comunicación a diferentes segmentos industriales.
Desarrollada inicialmente en Brasil, a partir de una escucha activa del mercado, la campaña se implementará en toda Sudamérica —incluida Argentina— con mensajes localizados y acciones digitales, materiales segmentados por industria y una narrativa orientada al negocio.
“ Nuestro objetivo es transformar la forma en que comunicamos la automatización industrial, dejando de lado el enfoque técnico y centrándonos en el impacto real en el negocio. Creemos que este enfoque se convertirá en un referente global dentro de la compañía ”, afirma Arthur Wong, CMO de Schneider Electric para Sudamérica.
Con esta campaña, Schneider Electric busca acompañar a las industrias argentinas en su proceso de transformación digital, conectando tecnología de vanguardia con sostenibilidad, eficiencia y competitividad. La automatización industrial ya no es una promesa del futuro: es una herramienta del presente para que más empresas den el salto hacia una producción inteligente.
***
Acerca de Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos , tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser su socio de confianza en la sostenibilidad y la eficiencia.
Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Se presentaron soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
Activo_IOFT_1200X630_1_(1)

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *