Espectáculos

ESPECIAL Miércoles 25/6 en el ASTROS, LA PILARCITA, de María Marull

FUNCIÓN ESPECIAL EL MIÉRCOLES 25 DE JUNIO a las 20 hs. en el TEATRO ASTROS , Corrientes746

¡Décimo primera temporada a sala llena!

Cada viernes 20 y 22 hs en El Camarín de las Musas


LA PILARCITA

Una obra de María Marull

 

Algunos creen que un milagro llega de forma inesperada.

Otros lo construyen día a día, casi de manera artesanal.

 

La Pilarcita , celebrada obra de María Marull que fue agotando localidades en todas sus funciones desde 2015 en El Camarín de las Musas, festivales y giras nacionales donde recogió premios y nominaciones, vuelve a escena en su décimo primera temporada con festejos y sorpresas.

Diez años a sala llena, más de 600 funciones y más de 50.000 espectadores; ovacionada en todo el país y en Madrid.

Actúan: Agustina Cabo (Celina), Julia Catala (Selva), Mercedes Moltedo (Celeste) y Julián Rodriguez Rona (Hernán)*
* desde el 13 de junio al primer viernes de julio, el rol de Hernán lo hará Fran Ruiz Barlett

Asistente dirección: Alejandra D´Elia

Escenografía: Alicia Leloutre y José Escobar

Iluminación: Matías Sendón

Vestuario: Jam Monti

Canciones: Julián Kartun (música) y María Marull (letra)

Diseño gráfico: Natalia Milazzo

Fotografía: Sebastián Arpesella

Fotos de escena: Mariano Assef

Prensa y difusión: Carolina Alfonso

Dramaturgia y dirección: María Marull

 


DÉCIMO PRIMERA TEMPORADA A SALA LLENA!
Funciones: viernes 20 y 22 hs en El Camarín de las Musas
y funciones especiales en el Teatro Astros

Duración: 65 minutos

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS

Mario Bravo 960. Reservas: 4862-0655

Entradas desde el sitio del teatro www.elcamarindelasmusas.com

ENTRADAS PARA LA FUNCIÓN EN LOS ASTROS EL 25 DE JUNIO
ACÁ

ENTRADAS
Instagram Facebook

SOBRE EL MITO DE LA PILARCITA

Así como en Vallecito, San Juan, los devotos veneran a la Difunta Correa o en Mercedes rinden su honor al Gauchito Gil, también Concepción de Yaguareté, corral de tigres en lengua guaraní, tiene a La Pilarcita, su santo popular.

En 1917, Pilar Zarancho, de cuatro años, viaja junto a su familia en una carreta tirada por bueyes. Por una distracción, la muñeca que protege en sus brazos cae al arenal. En urgente salvataje, la niña se tira a rescatarla, pero una rueda de la carreta la aplasta y muere.

El polvoriento sendero correntino se convierte en su tumba; sus padres, culposos y simios adumbrados, la entierran junto al camino.

Con la carrera del tiempo, la fe lugareña convierte a Pilar Zarancho en intermediaria de hechos milagrosos. Año tras año, su capilla se llena de cientos de muñecas de diferentes tamaños y formas, que los promesantes le ofrecen con devoción.

 

SINOPSIS

Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña.

Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera.

Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrecer una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla.

Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos para siempre.

El milagro está cerca, porque incluso si no llegara mágicamente, siempre hay alguien dispuesto a fabricarlo.

Están los que creen que un milagro es algo que llega de forma inesperada y aquellos que lo que lo construyen día a día, casi de manera artesanal.

 

FESTIVALES, GIRAS Y FUNCIONES ESPECIALES

Ganadora de la Fiesta del Teatro de CABA 2016.

Fue seleccionado para representar a la ciudad de Buenos Aires en la 31° Fiesta Nacional del Teatro 2016 en Tucumán, organizada por el Instituto Nacional del Teatro. Participó del Circuito INT, con la gira nacional por todo el país en 2016.

Seleccionada para el festival Teatro x la Identidad 2015.

Seleccionada para participar en el FTR 16, Festival de Rafaela.

Seleccionada para participar en el Festival Argentino de Santa Fe 2016.

Seleccionada para participar en el 5to Festival Nacional de Teatro, organizado por la Fundación Cultural Patagonia y el IUPA.

Seleccionada para formar parte de la Maratón Abasto del Fiba 2019.

En agosto de 2019 realizó una función en la sala Pepe Soriano de Benavidez.
En noviembre de 2021 realizó una función especial celebrando la reapertura del Cine Teatro El Plata perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires.

El noviembre de 2022 la obra participó de la Maratón de Teatro de Chascomús. Algunas fotos de ese día:
https://drive.google.com/drive/folders/12iKTxvshaPsK7gwQoWXBLBiQSRJ1_ZEs

El viernes 21 de julio de 2023 se proyectó en la Televisión Pública La Pilarcita, con dirección escénica de María Marull y dirección audiovisual de Franco Verdoia inaugurando el ciclo Teatro en la Televisión Pública, curado por Rubén Szuchmacher y presentado por Maxi Legnani que surge de la necesidad de difundir la actividad teatral en todo el país. Se trata de versiones televisivas de espectáculos teatrales que ya tuvieron un recorrido sostenido en las carteleras del país registradas por artistas audiovisuales que hacen de estas obras un material atractivo. Se seleccionaron diversos espectáculos ya partir de ellos, se crearon duplas entre directores/directores de esas obras con realizadores y realizadasras del mundo audiovisual para dar una nueva versión de los trabajos ya conocidos.
https://www.tvpublica.com.ar/post/la-pilarcita-una-historia-de-fe-y-milagros-en-la-tensa-calma-del-verano-correntino

En 2024 se realizaron varias funciones especiales celebrando los diez años en el Teatro Astros, con charla posterior coordinadas por Victoria Casaurang y Maxi Legnani.

 

PREMIOS y DISTINCIONES

Tres nominaciones a los premios ACE, obra argentina (María Marull), directora de teatro alternativo (María Marull) y actriz de teatro alternativo (Lucía Maciel).

Tres nominaciones a los premios Trinidad Guevara – Autor (María Marull), Revelación (Lucía Maciel y Paula Grinszpan) resultando merecedora del premio Revelación para Lucía Maciel.

Seis nominaciones a los Premios Teatro del Mundo – Dramaturgia (María Marull), Dirección (María Marull), Creación e interpretación musical (Julián Kartun), Escenografía (Alicia Leloutre y José Escobar), Vestuario (Jam Monti), Iluminación (Matías Sendón).

Premio Escuela de Espectadores de Buenos Aires, 10 Artistas Destacados de 2015, para María Marull.

Premio Revista Planeando sobre BUE, Autora de comedia 2015, para María Marull.

Luz Palazón fue nominada como Mejor actriz de reparto 2015 por los premios Luisa Vehil.

Distinguida como una de las mejores producciones teatrales de 2015 en los balances anuales de los diarios La Nación (Pablo Gorlero), Tiempo Argentino (Jorge Dubatti), y Buenos Aires Herald (Luciana Ekdesman y Julio Nakamurakare).

La Pilarcita en Madrid dirigida por Chema Tena Berenguer recibió dos candidaturas a los Premiox Max como mejor obra revelación y mejor autoría revelación.

María Marull resultó ganadora del Martín Fierro de Aptra como mejor autora 2023 por la versión de La Pilarcita en el marco del ciclo Teatro en la Tv Pública curada por Rubén Szuchmacher y conducida por Maxi Legnani.

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XxpNetsWSOA

 

DIJO LA PRENSA EN TEMPORADAS ANTERIORES:

 

DIARIOS, RADIOS Y REVISTAS:

 

«Voy a recomendarles una obra absolutamente deliciosa. Increíble en el texto y accionada como los dioses. Me he ido con una enorme felicidad porque he podido corroborar lo que me han dicho muchos amigos, no te podes perder La Pilarcita, y tenían mucha razón. Así que ahora les pido que me lleven el apunte a mí.»

Víctor Hugo Morales

 

«Una inolvidable tarde de pueblo. La Pilarcita se destaca por sus textos y actuaciones. Te vas a ir del teatro pensando.»

Pablo Gorlero, La Nación

http://www.lanacion.com.ar/1851467-recomendado-de-teatro-una-inolvidable-tarde-de-pueblo

 

MUY BUENA. Un pueblo litoraleño, sus siestas, el encuentro.

«Con destreza, pero con profunda sensibilidad y dulzura, María Marull toma el tema del pueblo con sus silencios, sus siestas y tiempos eternos para contraponerlo con el salvaje mundo citadino en el que los habitantes se encuentran muchas veces inmersos en la más terrible soledad. El resultado es contundente y claro. Todos los elementos teatrales son destacables. El texto no sólo es bello y acertado, sino además con tintes de humor que hacen que uno pueda entrar a los mundos. Las actuaciones son magníficas, excelentemente dirigidas.”

Jazmín Carbonell, La Nación

http://www.lanacion.com.ar/1802030-un-pueblo-litoraleno-sus-siestas-el-encuentro/

 

MUY BUENA. Milagro litoraleño bajo que llega a la calle Corrientes

A partir de estas piezas, a medida que se desarrolla la obra, cada quien va mostrando con toques de humor su sensibilidad. Caen los disfraces, surge la piedad ante la frágil condición humana. Mientras tanto la fuerza de la Pilarcita parece estar operando el milagro de algunos cambios, no libres de dolor, pero liberadores al fin.

Analía Melgar, diario Perfil

 

Evidencia de que los pequeños milagros ocurren sobre el escenario.

La creación de Marull es definitivamente uno de los milagros teatrales del año.

Victoria Eandi, Buenos Aires Herald

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153757120627855&set=a.436388507854.217001.792772854&type=3&theater

 

MUY BUENA. Fe popular, deliciosa obra. La santita tiene “payé”

«La Pilarcita es un espectáculo delicioso que guarda bajo su intenso colorismo local unas varias reflexiones para el espectador más inquieto, sobre contrastes sociales y de idiosincrasias; imposturas y pretensiones. Un texto pequeño que toma el vuelo de su entidad mejor, sobre la acción y sus intérpretes. La Pilarcita tiene payé; que en guaraní es encanto y, también, embrujo, suspensión momentánea de la razón; dominio absoluto de la fe popular y la santa Fe.»

Luis Mazas, revista Veintitrés

http://www.veintitres.com.ar/article/details/47988/la-santita-tiene-paye

 

MUY BUENA. Bella conexión con una poética diferente

«La rosarina María Marull creó una rica partitura de voces y dichos regionales que reproducen ese universo de creencias, costumbres y saberes que tanto tiene para ofrecer. Obras como La Pilarcita aportan aire fresco a la cartelera porteña y brindan la magnífica oportunidad de conectarse con otras realidades y otras poéticas».

Patricia Espinosa, Ámbito Financiero

 

Encantadora obra con dos actrices fabulosas

«Encantadora obra con dos actrices fabulosas. Con una historia chiquita logra una puesta maravillosa, exquisita y tan agradable que produce bienestar. Desde aquí, sólo se recomienda verla».

Javier Firpo, La Razón

http://www.larazon.com.ar/show/Encantadora-obra-actrices-fabulosas_0_684900029.htmL

 

La Pilarcita: el boom del teatro independiente

«La obra, escrita y dirigida por María Marull, se presentó en la Fiesta Nacional del Teatro en Tucumán y fue ovacionada. Es una historia simple, honesta y muy bien accionada»

Laura Natale, La Razón

http://www.larazon.com/show/Pilarcita-boom-teatro-independiente_0_795300017.html

 

Innovación y tradición entre lo profano y lo sagrado

“La dramaturga y directora María Marull parte de la religiosidad popular –el culto correntino a una «santita»- para desplegar un mundo que vuelve a conectar lo humilde y lo sublime.

Nota de Jorge Dubatti en el suplemento de Cultura de Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/nota/157366/innovacion-y-tradicion-entre-lo-profano-y-lo-sagrado

 

Un teatro que viene de lejos

María Marull escribió y dirige La Pilarcita, un fenómeno del circuito independiente. «Soy rosarina y lo provinciano me es inevitable» justifica la también actriz sobre la obra que gira en torno a la migración desde el interior. Cómo afrontar la rotación de actores.

Nota de Héctor Puyó en agencia Télam levantada en diario La Prensa

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10156909231382855&set=a.436388507854&type=3&theater

 

La niña santa

«Esa necesidad de creer y de inventar dioses ilumina la dramaturgia de La Pilarcita. Como en las películas de Lucrecia Martel, la fe religiosa se mide por las desilusiones y los deseos. Si en La ciénaga el desencanto volvió a imposible la visión de la virgen y en La niña santa el exceso de fe hacía de lo carnal un llamado divino, en La Pilarcita el milagro se sostiene en la posibilidad de recuperar cierta inocencia.»

Alejandra Varela, suplemento Las 12 de Página 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-10159-2015-11-06.html

 

Emoción y verdad a flor de piel.

«MUY BUENA. Por empezar, si algo puede decirse es que María Marull demuestra -tal como hace en ‘Hidalgo’- que sabe provocar emoción sin necesidad de grandilocuencias, ni nervios ni enojos. No. Lo de ella es la ternura entre mate y mate. Lo cariñoso, lo emotivo, lo contenedor. Muy alejada, felizmente, de otros modelos, tanto de actuación como de dirección, Marull sabe cómo y qué hacer para llegar al hacer espectador. Contar lo ya contado con nuevas palabras. Y sobre todo hacerlo con verdad, de lo cual hay mucho en ‘La Pilarcita’. Genuino, sincero, honesto, el texto de Marull es casi imbatible. Los actores, en tanto, también transmiten emoción y verdad ‘La Pilarcita’ resulta un pequeño milagro del segundo estilo.

Juan Carlos Antón, La Prensa

http://www.laprensa.com.ar/465155-Emocion-y-verdad-a-flor-de-piel.note.aspx

 

MUY BUENA. Una historia pequeña pero profunda y rica.

«Una historia pequeña, pero profunda y rica. Deja en el aire interrogantes para que el espectador continúe reflexionando y saboreando el trabajo de estos actores».

Ricardo Sarmiento, Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/nota/154574/una-historia-pequeña-pero-profunda-y-rica

 

“La Pilarcita es una obra pequeña en apariencia, pero con una gran riqueza y hechos que cambiarán la vida de sus protagonistas más que un milagro”.

Roberto Durán, Diario Z

http://www.diarioz.com.ar/#/nota/la-pilarcita-esperando-el-milagro-43492/

 

Disfrutable ejercicio sobre el imaginario provincial.

Héctor Puyó, Télam

http://www.telam.com.ar/notas/201507/111284-la-pilarcita-disfrutable-ejercicio-sobre-el-imaginario-provinciano.html

 

«Fuera de serie. Increíbles actuaciones. Una obra escrita y dirigida por María Marull, que consigue a través de la sencillez contar una historia muy profunda. Y eso la hace única».

Patricio Pepe en revista Ocio del Club La Nación

 

«Lograda escritura de un ámbito de soledades existenciales con ausencia de amor, en una explosión de ternura y desazón que provoca la amplia ovación de la platea. Las brillantes actuaciones de Paula Grinszpan y Lucía Maciel se destacan en un elenco muy bien dirigido por la misma Marull, integrado por Luz Palazón y Juan Grandinetti en una totalidad sumamente enriquecedora por los altos valores de la propuesta».

Roberto Schneider, en El Litoral sobre el Festival de Rafaela 2016

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/07/20/escenariosysociedad/SOCI-02.html

 

Es el realismo mágico contemporáneo propiamente dicho. La sencillez frente a la intolerancia burguesa. La vida pueblerina casi despojada de ámbitos invasivos y la forma repulsiva de los poderosos. Pero a la vez todos los males del planeta se resumen en el patio de la casa solariega y cual caja de Pandora abierta, intoxican a todos y a cada uno de los protagonistas, alguno no exento de ingenuidad. El folklore local, la atracción por la religiosidad popular, la lucha por los ideales más nobles, ante la desestimada “barbarie ilustrada”. En apenas cuatro personajes desfilan la humanidad. Una santita ungida por los creyentes provoca más que cualquier valor pretendido por el mero hecho de sentirse superior. Y como si nada, un milagro los rige a todos. Escuchar diálogos con logrado acento guaranítico sin fisuras en un texto que no deja de incluir cada detalle en ese relato costumbrista es transportarse al lugar indicado, a la vez que sea necesario para recordar. Y volverse feliz de haberlo presenciado.

Raúl Alberto Vigini, Suplemento Cultural La Palabra

 

La Pilarcita cumplió 180 funciones durante el Argentino 2016

“La obra, con dramaturgia y dirección de María Marull, tuvo su función 180 durante el Argentino de Artes Audiovisuales, que organiza la Universidad Nacional del Litoral con apoyo del Instituto Nacional del Teatro, luego de su estreno en El Camarín de las Musas en 2015 y su paso por diferentes festivales.”

Héctor Puyo, Télam

http://www.telam.com.ar/notas/201611/169981-teatro-escenarios-pilarcita.html

 

La Pilarcita, un bello cuento sobre la liberación

«La patria de la infancia se filtra a borbotones, suele ser algo inevitable. Lo vivido, lo acontecido, lo narrado, el bello relato en medio de una anhelada (o quizás odiada) siesta pueblerina, las historias de rasgos inverosímiles pero contadas con la simpleza de un compañero, siempre están regresando. Algo de eso pasa con el teatro que producen por estos días las hermanas Paula y María Marull, oriundas de Rosario pero radicadas en Buenos Aires La instancia de un realismo casi mágico que tiene como objetivo contar historias alejadas del “teatro de living” que impregna la cartelera porteña actual es una marca de la producción teatral de las hermanas Marull.

Miguel Passarini, El Ciudadano

http://www.elciudadanoweb.com/la-pilarcita-un-bello-cuento-sobre-la-liberacion/

 

Recomiendo La Pilarcita, de María Marull. Esta obra me encantó, tiene una mirada profunda, sensible y está muy bien accionada.

Diego Lerman, en Imperdibles De Autor en La Nación Revista

 

Artes Escénicas: balance del festival que dio paso a la muestra

«Se destacan propuestas de enorme calidad artística aplaudidas en el país. Así, entre otras, aparecen La verdad de los Pies. Estudio equívoco sobre el comportamiento humano, con texto y dirección de la cordobesa Jazmín Sequeira; la atractiva comedia gauchesca La Denuncia, de Rafael Bruza, dirigida por Claudio Martínez Bel, con una cuidada estética-homenaje al artista Florencio Molina Campos, del mismo modo que Bufón, escrita y dirigida por el cordobés Luciano. Delprato; Los Cuerpos, propuesta de danza con dirección e interpretación de Ramiro Cortez y Federico Fontán, o la imbatible La Pilarcita, con dramaturgia y dirección de María Marull”.

Miguel Passarini, El Ciudadano

http://www.elciudadanoweb.com/artes-escenicas-balance-del-festival-que-dio-paso-a-la-muestra/

 

«Quinta temporada de éxito de La Pilarcita. Una joya del teatro apagada, la recomiendo fervientemente. Lo mejor que vi en el último tiempo.»

Nicolás Peralta

 

«Un espectáculo bello por su sencillez y sabiduría vital, con personajes entrañables y gran autenticidad en las situaciones. Brillante dramaturgia y dirección y espléndidos actores y un carismático cantante. Para recomendar. ¡Muy buena!»

Carlos Abeijón, El explorador cultural AM Splendid. Una mujer con Graciela Borges, AM Nacional. Premios Jurado ACE.

 

«La Pilarcita es una obra atractiva regocijante, muy bien accionada y dirigida. Hay que verla.»

Hugo Paredero, Por Amor al Arte

 

“Si no vas a ver La Pilarcita, de María Marull te perderás una inmensa obra.”

Claudio Villarruel, AM750

 

«Una joyita. ¿Cómo tardé tanto en verla?»

Luciana Ekdesman

 

Siempre me sorprenden gratamente las hermanas Marull. A través del guion y dirección María Marull acentúa los modismos y hábitos provincianos que en un pueblo de Corrientes marcados por ceremonias y cultos religiosos y resalta los lazos de amistad y el valor del verdadero amor en los vínculos. Todos se lucen en La Pilarcita de María Marull. Felicitaciones!

María Belén Aramburu


María Marull escribe deliciosamente ya través de una historia simple y un relato sencillo, logra conmover de principio a fin. Captura de manera excepcional la vida pueblerina del interior de nuestro país. Con gran destreza interpretativa Agustina Cabo, Lucia Maciel, Julia Catalá, Mercedes Moltedo, Fran Ruiz Barlett y Julián Rodriguez Rona (alternan en algunas funciones) logran encarnar esta narrativa de conversaciones simples e impregnadas de un realismo casi mágico. El montaje escénico de Alicia Leloutre y José Escobar, la iluminación diseñada por Matías Sendón, el vestuario a cargo de Jam Monti y las composiciones musicales de Julián Kartun, se entrelazan de manera fundamental para tejer la magia de esta propuesta bajo la precisa e ingeniosa dirección de María Marull. La Pilarcita cumple 10 años en cartel y nosotros celebramos la existencia de estas joyas teatrales en la cartelera porteña.

Claudia Picovsky, Teatreando

 

“El «semblante» de titiritera de Maria Marull sigue adosando pulsiones y puestas que valen la pena ver; un costumbrismo sensorial, original, con sello propio, extrayéndoles a sus actores, en cada guiño, en cada mohín, universos que mixturan a través de sonrisas «engañosas», verdades del alma; magia para cincelar, tempo para divertir, voracidad x crear; María Marull, en sus múltiples facetas, es una buena noticia!!!»

Sergio Kanevsky, radio Continental

 

«La Pilarcita la obra de Maria Marull una experiencia única que remite al origen del teatro argentino con una impronta de identidad popular que expresa una dialéctica entre lo propio y lo extraño. Notables actuaciones.»

Sergio Gusenko, La Patriada

 

«Justificado éxito de esta obra original que gira alrededor de un altar de pueblo que venera una niña muerta. Para disfrutar, para pensar.»

Enrique Di Baggio, Charlemos de teatro en la radio

 

«Recomiendo la obra La Pilarcita de Maria Marull en El Camarín de las Musas que trata sobre el mito del popular de culto La Pilarcita en Corrientes. En el pasado, una niña llamada Pilarcita muere al caer de una carreta cuando quiere rescatar a su muñeca, y pronto la gente comienza a peregrinar a su tumba para hacerle ofrendas a cambio de ayudas, milagros. Allí se entrecruzan los deseos, los sentimientos, las emociones, las costumbres y los proyectos de tres jóvenes. de Concordia y una mujer de Santa Fé. El encuentro de lo diferente y la expectativa del milagro.

Natalia Soubielle, radio Ciudad

 

«Esta enorme propuesta artística cobra mayor dimensión por la impresionante actuación de Pilar Boyle, Julia Catala, Mercedes Moltedo y Julián Rodríguez Rona quienes se adentran de tal manera en los personajes que creemos que ellos están contando sus vivencias y todo ello genera un clima conmovedor. Magnificas las canciones cuyas letras de Maria Marull reflejan la historia de lo sucedido como igualmente pegadizas las melodías autóctonas. Todo concretado por una estupenda dirección atenta a los mínimos detalles y es aquí donde brilla a pleno el talento de la increíblemente joven María Marull en su doble faz de dramaturga y directora.»

Jaime Tarasow, AM Tradición y blog

 

TELEVISIÓN:

 

«Excelente. Uno de los mejores espectáculos de la cartelera, sencillo y conmovedor. Paula Grinszpan y Lucía Maciel, dos actrices notables. Luz Palazón y Juan Grandinetti, muy buenas interpretaciones. Impresiona como María Marull se acerca al clima subjetivo del interior del país. Imperdible.» 

Osvaldo Quiroga, Canal 7

https://youtu.be/VzsemVnO_vw

 

«La Pilarcita», teatro de milagros y santos populares

María Marull, Juan Grandinetti y Luz Palazón hablan con Cristina Mucci en Los 7 Locos en canal 7

https://www.youtube.com/watch?v=L1sKaGwW8uU

 

Vamos al teatro

Sandra Commisso recomienda La Pilarcita en su columna televisiva semanal.

 http://www.clarin.com/extrashow/Vamos-teatro-Pilarcita-Felice_3_1532876739.html

 

María Marull y Luz Palazón en el programa En casa no me quedo en el Canal de la Ciudad

https://youtu.be/7lvZvs1yWZo

 

DIGITALES

Cuando el teatro está lleno de letras pero para nada literal, es más bien litoral, y nos encanta. En el Camarín de las Musas, la magia sigue sucediendo. Todos los viernes hay doble función. La sala está llena. Muchas mujeres, muchas amigas y parientas, de todas las edades. Así empieza la fiesta, reitero, que no es poca: poesía, humor, drama melodrama, dramaturgia y actuaciones de mil puntos. La segunda obra que veo con el apellido Marull (en este caso, María), y ya me estoy volviendo una fundamentalista. Me encanta. Sentir el rito en el cuerpo, cierto calor que sale de la persona de al lado, en estas noches invernales de crueldad, reitero, la cuestión bien puede ser volver al teatro. A mirar teatro, a mirar a esta gente, a respirar juntes en todas las salas del país y del mundo. Respirar con, conspirar. La conspiración del goce nunca se detendrá.

Kekena Corvalán, Leedor

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *