Moda

De ‘American Gigolo’ a Lady Di: Bottega Veneta celebra los 50 años de sus icónicos bolsos Intrecciato

Lanzada apenas nueve años después de la fundación de Bottega Veneta, esta técnica de tejido de cuero se ha convertido desde entonces en uno de los rasgos más distintivos de la casa italiana

Bottega Veneta celebra los 50 años de sus icónicos bolsos Intrecciato
Lady Di con un bolso Intrecciato de Bottega Veneta en 1983.Mirrorpix / Getty Images / Cortesía de Bottega Veneta

Es un gran año para Bottega Veneta. En septiembre, su nueva directora creativa, Louise Trotter, presentará su visión del futuro de la marca italiana. Pero antes de eso, Bottega Veneta celebra el 50 aniversario de su tejido Intrecciato, que se presentó poco menos de una década después de la fundación de la marca en Vincenza (Véneto) y que no tardó en consolidar su reputación de artesanía y creatividad. «En la Italia de los años sesenta el mercado estaba dominado por bolsos pesados, rígidos y estructurados», recuerda Barbara Zanin, Directora de Artesanía y Patrimonio de Bottega Veneta. «Nuestros diseños se caracterizaban por su gran suavidad: los bolsos eran fluidos, flexibles, sencillos. El Intrecciato dio a los bolsos una maleabilidad parecida a la de una tela».

Image may contain Page Text Book Publication Person and Reading

El primer anuncio de Bottega Veneta apareció en el número de marzo de 1975 de Vogue.

 Cortesía de Bottega Veneta

La técnica Intrecciato utiliza largos fetucce, unas tiras finas que se entretejen en una base de cuero con aberturas en diagonal, en lugar del tradicional patrón vertical. Al igual que el corte de una pieza de tela al bies, este desarrollo técnico permitía una estructura más suave. Su aspecto único se convirtió en la carta de presentación de Bottega Veneta. Así, desmarcándose de las tendencias de otras marcas de lujo, basadas en el logotipo, en sus primeras campañas publicitarias presumía: «La gente reconoce un Bottega en cuanto lo ve. Por eso solo ponemos nuestro nombre en el interior».

Con la película American Gigolo (1980), de Paul Schrader, el bolso Intrecciato pasó a formar parte indeleble del canon de la cultura pop de la moda cuando el personaje de Lauren Hutton llevaba un clutch burdeos bajo el brazo. El bolso fue oportunamente reeditado bajo el nombre de «Lauren Clutch» en 2017, y desde entonces se ha convertido en un favorito de las celebridades (y de las no tan famosas) que quieren mostrar su buen gusto de una manera sutil, aunque en estos días el Intrecciato es tan fácilmente reconocible como cualquier accesorio con logotipo.

Image may contain Lauren Hutton Face Head Person Photography Portrait Adult Blonde and Hair

Lauren Hutton con su bolso Bottega Intrecciato en American Gigolo.

 Cortesía Everett Collection

Image may contain Tina Turner Blouse Clothing Shorts Face Head Person Photography Portrait Pants and Accessories

Tina Turner con su Intrecciato blanco en Spago, 1984.

 Ron Galella / Getty Images / Cortesía de Bottega Veneta

Image may contain Brooke Shields Colin Baker Accessories Glasses Jewelry Ring Adult Person and Electrical Device

Brooke Shields en el estreno de La muerte os sienta tan bien, 1992.

 Ron Galella, Ltd. / Getty Images / Cortesía de Bottega Veneta

Image may contain Madonna Face Head Person Photography Portrait Adult Cap Clothing Hat Glove and Accessories

Madonna en el estreno de Truth or Dare en Los Ángeles , 1991.

 Ron Galella, Ltd. / Getty Images / Cortesía de Bottega Veneta

Intrecciato encierra un mundo de posibilidades. En 2002, cuando Tomas Maier era el director creativo de la marca, presentó el bolso Cabat, totalmente tejido a mano sobre un armazón de madera. El proceso recibió el nombre de Intreccio (en el Intrecciato el tejido se arma con una aguja). Otros experimentos con distintos tipos de piel han dado lugar a otros tantos estilos emblemáticos: Zanin menciona “un fettucce acolchado para un aspecto más afelpado” o una «napa ultrasuave que conserva la impresión del movimiento y los pliegues del proceso para crear una textura especial».

Para garantizar que la pasión por la artesanía siga siendo parte esencial de Bottega Veneta, la casa puso en marcha en 2023 la Accademia Labor et Ingenium, una escuela que instruye a la próxima generación de artesanos en los entresijos de su labor. «Un pilar central de la escuela es el programa de formación para 50 estudiantes al año, con empleo garantizado en Bottega Veneta al finalizar el curso», explica Zanin, que contribuyó a crear la institución. «Es nuestra responsabilidad garantizar la transmisión de nuestro savoir-faire artesanal».

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *