Actualidad

Argentina tiene una nueva edición de la Copa Robótica para escuelas secundarias

  • La Copa Robótica organizada por Educabot, impulsa la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en jóvenes de nivel secundario. La competencia promueve el aprendizaje activo y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial.

  • Este año compiten por el podio 7 provincias y se espera contar con la participación y formación de más de 1.200 estudiantes y 300 docentes a lo largo de la competencia.

  • Educabot lleva 10 años implementando programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 de estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados.

Junio de 2025. Educabot , la plataforma líder en tecnología educativa, presenta una nueva edición de la Copa Robótica Argentina 2025 , una competencia que reúne a jóvenes talentos para promover el aprendizaje activo, la colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial. Este año participa en escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén y Río Negro .

En una era impulsada por la innovación, el conocimiento en STEAM ( Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) se vuelve esencial para formar a los futuros líderes. Por eso, Educabot realiza este certamen junto con First Global Challenge (FGC) , una competencia internacional de robótica que, desde su creación en 2017, reúne anualmente a jóvenes de más de 190 países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. FGC promueve el interés por la ciencia y la tecnología a la vez que fomenta el trabajo en equipo, la innovación y la cooperación intercultural, consolidando una comunidad global de talento joven. Asimismo, el certamen cuenta con el respaldo de Experiential Robotics Platform (XRP) , una iniciativa educativa diseñada por especialistas en tecnología y educación para democratizar el acceso a la robótica y la programación, facilitando experiencias de aprendizaje inclusivas desde edades tempranas.

Este año, la Copa Robótica Argentina y en base a aprendizajes anteriores, promueve no sólo habilidades técnicas sino que también potencia aptitudes blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y mentalidad de crecimiento. Esto es un aspecto destacado incluso por sobre otras competencias regionales. Todo ello sumado a que no es necesario que los chicos y docentes cuenten con un conocimiento previo, dado que todo está diseñado para que puedan ir aprendiendo a lo largo del proceso.

En esta edición 2025 compiten 7 provincias y el año que viene el objetivo es extender la convocatoria a todo el país. Desde hace 8 años que Educabot forma parte de esta aventura y lleva al equipo que representa a la Argentina a participar del First Global Challenge. Paralelamente, en los últimos años promovió La Copa Robótica, que ya va por su tercera edición, para seleccionar al equipo que viaja a la instancia internacional. Para este desafío cuenta con el apoyo de Fundación Potenciar Argentina , una aliada estratégica para promover la colaboración por parte de diferentes sectores y empresas con el objetivo de impulsar el crecimiento de la educación STEAM.

“En Educabot llevamos 10 años implementando programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 estudiantes y más de 100.000 docentes capacitados. Éste es el tercer torneo que organizamos en el país, y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en Argentina”, señaló Micaela Unamuno, COO de Educabot .

Felipe Herrera Zoppi, cofundador de la compañía , agrega: “Cada año vemos cómo más jóvenes se suman con proyectos innovadores que buscan dar respuesta a desafíos urgentes, y eso es precisamente lo que queremos fomentar desde la empresa” .

Copa Robótica Argentina 2025. Todo lo que hay que saber para participar

La Copa Robótica Argentina desafiaba a los jóvenes a poner en juego su creatividad, ingenio y habilidades tecnológicas en 3 etapas cargadas de mucha emoción y aprendizaje.

  1. Etapa clasificatoria: Detectar un problema y diseñar una solución

Cada institución puede inscribir una cantidad ilimitada de equipos, pero solo 2 por escuela podrán avanzar a la semifinal provincial. Están invitados a participar estudiantes de 15 y 18 años que deben contar con el acompañamiento de un mentor designado por la institución.

El desafío este año consiste en identificar un problema ecológico o social que afecta a su comunidad; puede ser algo que los jóvenes vean en su barrio, ciudad o provincia, y que les genere preocupación o les parezca injusto, motivo por el cual presenten una solución tecnológica para resolverlo.

El espacio central de esta competencia es una plataforma online con todo lo necesario para participar: inscripciones, espacio de consultas, tutorías virtuales, materiales didácticos, guía de desafío y entregables. En esta instancia, los chicos suben videos individuales y en grupo presentándose, desarrollando el problema detectado y la solución tecnológica. La evaluación se desarrolla mediante el uso de inteligencia artificial que analiza a los estudiantes de manera grupal e individual. Una vez seleccionados los 22 equipos de cada provincia, se inicia la fase de competencia técnica.

Durante este período se envían kits de robótica a cada provincia y se realiza una capacitación específica para mentores y docentes referentes para que todos los equipos puedan prepararse en igualdad de condiciones y con el acompañamiento adecuado. Aquí cada equipo debe armar, programar y probar su robot. Esta etapa es fundamental para llegar preparados a la instancia de competencia provincial.

2. Semifinales Provinciales – Orbit Odyssey

El día de la competencia provincial, los equipos clasificados de cada provincia se enfrentan en una jornada intensa y emocionante de desafíos en la pista “Orbit Odyssey”.

La competencia está organizada en partidos de 4 equipos a la vez, enfrentándose en duelos simultáneos en una misma pista, fomentando el espíritu de equipo, la estrategia en tiempo real y la sana competencia. Cada equipo disputa aproximadamente 10 partidos frente a distintos rivales con el objetivo de lograr la mayor cantidad de puntos.

Al finalizar, se confecciona un ranking general por sumatoria de puntos. Los dos equipos con mayor puntuación representarán a su provincia en la instancia nacional.

3. La Gran final en Neuquén: En busca del Campeón Nacional

La Competencia Final Nacional reúne a los 14 equipos clasificados, provenientes de las provincias participantes, con los dos equipos finalistas de cada provincia representándola. Nuevamente se enfrentará al desafío “Orbit Odyssey”. La competencia se desarrolla en una jornada intensiva, en un evento que celebra el talento, la innovación y el esfuerzo de los finalistas.

El equipo con mayor puntuación es proclamado Campeón Nacional.

Calendario de convocatoria:

  • Inscripciones:Del 9 al 17 de junio. La inscripción es digital a través de un formulario online al cual pueden acceder desdewww.coparobotica.com/argentina

  • Desafíos online:Del 9 al 29 de junio.

  • Publicación de equipos clasificados:2 de julio.

  • Semifinales provinciales:del 11 al 20 de agosto

  • Finales nacionales:26 y 27 de agosto.

Más información en Copa Robótica Argentina

https://www.coparobotica.com/argentina  

Acerca de Educabot

Educabot es una empresa argentina de tecnología educativa fundada por educadores, con el propósito de formar una nueva generación capaz de emplear la tecnología para resolver problemas reales de manera creativa. Desde hace 10 años, desarrolla soluciones integrales que incluyen plataformas digitales, kits de robótica, contenidos pedagógicos y talleres, promoviendo la Cultura Maker y las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en sus siglas en inglés) en niños, adolescentes y adultos. Su ecosistema de herramientas, como la Suite de Aplicaciones, Aula Maker y Smart Team, permite a las escuelas integrar la programación y la robótica en sus currículas. Además, organiza eventos como la Copa Robótica Argentina, que selecciona al equipo nacional para el Mundial de Robótica First Global Challenge. Educabot ha sido reconocida por HolonIQ como una de las 100 empresas EdTech más prometedoras de América Latina y es la primera en Argentina en obtener la certificación internacional de STEM.org, destacando su compromiso con la calidad y el impacto educativo.

Educabot: https://educabot.com/

FGC: https://first.global/es/

XRP: https://www.experiential.bot

Odisea de la Órbita: https://www.experiential.bot/orbitodyssey

Fundación Potenciar Argentina: https://potenciarargentina.org.ar/

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *