Actualidad

Annobón, ¿Argentina? por Jorge Elias

El escritor Ávila Laurel, que pasó su infancia en la isla de Guinea Ecuatorial, dice en Cuarto de Hora que el pedido de apoyo a la independencia debería ser formulado por España o Portugal

 

Juan Tomás Ávila Laurel, el escritor más traducido de Guinea Ecuatorial, nació en Malabo, la capital de ese país, pero pasó su infancia en Annobón, de donde son oriundos sus padres. La obra de Ávila Laurel, considerado un referente de la literatura postcolonial, es estudiada en universidades de todo el mundo. Protagoniza el documental El escritor de un país sin librerías, que no ha podido estrenarse en Guinea Ecuatorial.

Annobón está en el Atlántico, a unos 600 kilómetros de Guinea Ecuatorial. Se trata de una pequeña isla volcánica de 17 kilómetros cuadrados y alrededor de 3.000 habitantes. A pesar de ser un lugar remoto, mantiene un vínculo histórico con Argentina: formó parte del Virreinato del Río de la Plata durante un breve período en el siglo XVIII.

Ese legado colonial lleva a Annobón a buscar el apoyo de Argentina en su lucha por la independencia de Guinea Ecuatorial, país dominado por Teodoro Obiang, de 82 años, el dictador más longevo del planeta.

La isla proclamó unilateralmente su independencia el 8 de julio de 2022. Esa declaración no ha sido reconocida por Guinea Ecuatorial ni por la comunidad internacional. Los líderes del movimiento independentista, actualmente en el exilio, han intensificado sus esfuerzos diplomáticos para obtener apoyo externo.

En mayo de 2025, el primer ministro de AnnobónOrlando Cartagena Lagar, visitó a Argentina con el fin de sumar respaldos a su causa. Estuvo con legisladores, autoridades universitarias y estudiantes, no con miembros del gobierno nacional.

Ávila Laurel dice desde Cataluña en Cuarto de Hora, programa de CADAL TV que conduce Jorge Elías, que el pedido es erróneo porque el Virreinato del Río de la Plata, cuya capital era Buenos Aires, no fue una creación de Argentina, sino de España. En todo caso, explica, el respaldo debería ser formalizado por ese país o por Portugal. El nombre, Annobón, deriva del portugués Ano Bom (Año Bueno).

Dirección: Gabriel Salvia

Producción: Lisette Kugler

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *