Espectáculos

2 últimos domingos 12 hs Javier Marra vuelve con TRUNCO

Domingos de junio 12 hs. en Teatro de Moscú

TRUNCO

Una de flores y cuchillos

Una obra escrita e interpretada por Javier Marra.
con dirección de Lisandro Penelas

Trunco, una de flores y cuchillos, es la historia de amor de dos niños, la ilusión de un amor perfecto, las dificultades y los prejuicios propios de una sociedad signada por una época y su entorno. El posible destino de cualquier adolescente, el retrato generacional, la década de los 90, el despertar sexual, la formación de la identidad, el encuentro con lo prohibido, los mandatos familiares, la tensión entre el campo y la ciudad. Todo sumergido en un universo de flores, paneles, abuelas, verano, campo y cuchillos.

Eso es Trunco, una visión posible del amor a lo largo del tiempo.

Intérprete: Javier Marra

Dramaturgia: Javier Marra

Diseño de escenografía: Julieta Capece

Diseño de iluminación: Soledad Ianni

Diseño sonoro: Dino Pérez

Fotografía: Ezequiel Demaestri

Diseño gráfico: Verónica Viejo

Producción: Dos Lunas Productora

Coproducción: Moscú Teatro

Prensa: Carolina Alfonso

Asistencia de dirección: Jennifer Permuy

Dirección: Lisandro Penelas

ESTRENO: 21 DE FEBRERO DE 2025

FUNCIÓN DE PRENSA: JUEVES 20 DE FEBRERO A LAS 15.30 HS.

Funciones: viernes 21 y 28 de febrero y 7 de marzo a las 20.30hs y domingos 16, 23 y 30 de marzo a las 12 hs.

Duración: 60 minutos

MOSCÚ TEATRO

Juan Ramírez de Velasco 535, Villa Crespo

Entradas, descuentos estudiantes, jubilados, sub 28 con DNI y estudiantes de Moscú Teatro Escuela, a través del sitio del teatro o de Alternativa Teatral

ENTRADAS POR SITIO DE MOSCÚ
ENTRADAS POR ALTERNATIVA


PRENSA:

Felicitaciones Javi Marra y Lisandro Penelas por este unipersonal hermoso. ¡Qué embebido de ternura estás Javi!

Julieta Zylberberg

 

Ayer Javi Marra compartió esta belleza: qué hermoso verte. Un material tan sincero y cautivante como vos. Trunco es una pieza teatral que necesitamos ver.

Monna Antonópulos

 

¡Una belleza de trabajo! De una hondura y sencillez brillantes.

Marina Bellati

Vayan a ver al capo y precioso de Javi Marra en Trunco
Toti Bengoechea

Es una belleza, sensibilidad, ternura y humor. Es un espectáculo necesario en estos tiempos. Es poética, honesta y transformadora.

Diego Gentile

 

Qué belleza Trunco!!! Felicitaciones Javi Marra, Lisandro Penelas y equipo!

Ana Katz

Una obra escrita y accionada como los dioses por Javier Marra. Una preciosura total. Dirigida en forma exquisita por Lisandro Penelas en Moscú. Vayan amigos.

María Figueras

La contundencia de la sinceridad, la generosidad de un material lleno de imágenes, nos permite viajar junto a Javi Marra a poder vibrar con él cada texto, reflexionar y sanar toda inocencia arrebatada. Un Javi Marra hipnótico, en un registro tan potente como la verdad de sus textos. Trunco vino para abrir caminos, para ser escuchado, no hay posibilidades de que vuelvas de verlo sin que tu cabeza repase cuánto hay de esa niñez en todos. El trabajo sincero y austero junto con lo hipnótico que nos tiene acostumbrados Javi Marra, permite poder ver con la inocencia de la niñez y la brutal crueldad de un mundo hostil a lo diferente. Bravo Trunco!!! Trunco debería ser visto por todo joven y adulto. Un material honesto, un Javi Marra que elige la austeridad como camino posible para convivir con un material abrumador. Solo él logra hacernos viajar a la inocencia de la niñez ya sentir el peso de quien crece distinto a las normas.

Monna Antonópulos

Gran trabajo, me gustó mucho esta obra.

Alejandro Mateo

Es una belleza esta obra. Un viernes lluvioso en donde creí que había silencio, en esta obra sentí todo el ruido. Gracias equipo.

Meche Martínez

 

Amé a Javi Marra en esta obra. Vayan a verla

Mela Lenoir
 

Un unipersonal perfecto, redondo por donde se lo vea. Javier Marra es excepcional. Vale la pena ir a verlo. Un espectáculo que tiene de todo, es inquietante, divertido, emocionante y dirigido por Lisandro Penelas. Vayan a verlo.

Carlos Belloso

Nadie debería perderse esta obra. Hemosa, dulce, conmovedora, y necesaria. En un momento de la función empecé a llorar y no paré hasta el final. Gracias Javier por hacer esta obra ya Lisandro por dirigirla.
Aymará Abramovich

Hoy vi esta maravilla. Javier Marra sos un actor genial. Te admiro tanto. Tremendo laburo hicieron con Lisandro Penelas, llevándonos de viaje en este secreto Road Movie pueblo adentro. Vayan a verla. Quedan pocas y es un regalazo para hacerse un domingo. Bravo

Iride Mockert

 

Hoy fui por segunda vez a ver Trunco de Javier Marra. Quedan pocas, por favor vayan. Es una historia recontra personal, sentida y triste contada con un humor que genera risas reales en medio de algo oscuro. Hay una sola persona con cajas y puñales que narrando hace que no haya un solo segundo que decaiga.

Animaciones Magri

Texto, actuación, equipo y dirección excelentes. La recomiendo totalmente.

Gustavo Rodríguez

La ternura del adolescente despertar versus los mandatos y el “qué dirán”

El deseo, la necesidad de experimentar sensaciones, la torpeza del primer beso, todo se mezcla en el edificante texto escrito e interpretado por Javier Marra. Actor, director, trapecista, payaso y maestro en técnicas circenses Javier Marra eligió protagonizar la primera obra de la que es autor. Lo interesante, lo edificante, es que lo dicho por el protagonista y transmitido al público fue elaborado a partir de la sutileza en los sentimientos, de un humor travieso, inmerso en el impulso irracional de descubrir a partir del contacto con la piel del otro, el propio cuerpo. El deseo, la necesidad de experimentar sensaciones, la torpeza del primer beso, todo se mezcla en el edificante texto de este versátil intérprete, convirtiéndose en una vivencia que el público recibe con atención. Marra oscila entre el relato distanciado de lo que dice y su personaje, con el que intenta luchar para que no le broten las lágrimas en escena. El humor para este maestro de las artes circenses se convierte en un elemento sutil, en un recurso valioso, que lo ayuda a hacer más verosímiles las vivencias que intenta transmitir.

Juan Carlos Fontana, La Nación

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/trunco-la-ternura-del-despertar-adolescente-versus-los-mandatos-y-el-que-diran-nid26022025/

Una historia bella y sencilla; una historia de chicos y de pueblo, de amor y resiliencia. En primera persona y con la actuación brillante de su autor, Trunco conmueve sin grandes artilugios, llegando directamente al corazón. Hecha de detalles, de gestos contenidos y de silencios, de pequeñas historias que se vuelven fundamentales y lugares que llevamos bien adentro, nos pone frente a frente con nuestra cara más humana. Impecable dirección de Lisandro Penelas, quien logra con unos cuantos cubos y movimientos precisos (y bellos) levantar un mundo digno de ser amado. Impredecible.

Marta Casale, El Espectador Compulsivo

https://elespectadorcompulsivo.wordpress.com/2025/02/24/teatro-trunco-una-de-flores-y-cuchillos/

 

Me sorprendió Javier Marra con su unipersonal, con un gran despliegue actoral y muy bien dirigido por Lisandro Penelas.

Manuel Germano, Ociopatas y Cinefilia

https://www.instagram.com/reel/DGdkQJgRgxz/?igsh=QkFFMkU0Tk45ag%3D%3D

 

Este unipersonal escrito e interpretado por Javier Marra y dirigido por Lisandro Penelas es un viaje a la adolescencia del protagonista, en la década del 90. Como un gesto lúdico, casi un juego infantil, la puesta está armada con cubos que se van moviendo creativamente para montar los diferentes momentos y escenas aprovechando la destreza de Marra, que es también trapecista y clown. Una idea ingeniosa y sutil. A pesar de ser un retrato generacional, que además está marcado por las tensiones entre el campo y la ciudad, es una historia que trasciende lugares y tiempos. Así, se clava en el centro del presente. Como marcó el propio actor al terminar la función: “En este momento en que parece que hay que volver a explicar ciertas cosas, contar algunas historias viene bien”.

Paula Boente, revista Llegas

Trunco, una de flores y cuchillos – Revista Llegás – Notas

  

Entre un sinfín de recuerdos, contados por momentos como si fuera una poesía, por otros como un vibrante relato. Pasando desde los años noventa en adelante, evocando la niñez, la adolescencia y ese dulce, pero difícil, descubrirse. Todo esto y mucho más en esta obra que, con calidez y ternura, se cuenta desde lo más íntimo. Cabe destacar la actuación de Javier Marra, que con gran sensibilidad le pone el cuerpo a este personaje, tal vez no tan ajeno. Con matices y sutilezas logra atravesar muchos estados emocionales, generando un clima justo para cada momento. Además, con un excelente manejo de su voz y su corporalidad, transmite la experiencia que se puede ver en este unipersonal.Desde la dirección de Lisandro Penelas, se aprecia un trabajo de puesta en escena sutil y precisa, donde se genera un uso del espacio y de los niveles que le da dinamismo a la puesta y mayor fuerza a la dramaturgia. Una obra realizada con honestidad y un sentimiento auténtico. Un grito que da batalla a esas voces que aún hoy fomentan la discriminación y el odio, como si el amor o el deseo tuvieran géneros.

Matías Creche, Espectáculos de Acá

https://www.espectaculosdeaca.com.ar/trunco-2/


Un viaje al corazón desnudo del amor y la memoria.

Marra, autor y único intérprete, nos invita a adentrarnos en su relación con la delicadeza de quien deshoja una flor, capa por capa, hasta llegar al núcleo más íntimo y vulnerable. La dirección de Lisandro Penelas es una obra de arte en sí misma. Con una mirada refinada y un ritmo pausado, Penelas permite que la acción se desarrolle en las miradas, en los gestos y en los tiempos perfectamente medidos. Marra, con su interpretación honesta y desgarradora, nos hace sentir que estamos ante un relato autobiográfico, como si cada palabra saliera de su boca con la urgencia de quien necesita contar su verdad. Su presencia en escena es magnética, y uno no puede evitar sentirse conectado a su historia, a su dolor, a su esperanza. Trunco, una de flores y cuchillos es un canto a la vida, al amor ya la resiliencia. Una obra que nos deja con el corazón abierto y la certeza de que, incluso en los momentos más oscuros, hay luz al final del camino.

Sergio Sosa Battaglia, Por Battaglia

https://bybattaglia.com/trunco-una-de-flores-y-cuchillos-un-viaje-al-corazon-desnudo-del-amor-y-la-memoria-moscu-teatro/

Marra, autor mirada e intérprete, encarna con una sensibilidad brutal a este joven atrapado entre la ternura y el desgarro, entre el éxtasis del primer amor y la opresión de la ajena. Su dramaturgia es honesta y cruda, sin concesiones ni artificios, y su actuación conmueve e interpela. La dirección de Penelas apuesta por la contención y la sugerencia. La puesta en escena, minimalista, se sostiene en la luz tenue y en los silencios que hablan. “Trunco” es mucho más que un relato sobre el primer amor y la identidad. Es también un testimonio de esos amores que, aunque el tiempo o la violencia intenten borrarlos, nunca desaparecerán del todo. En tiempos donde la diversidad aún es cuestionada, “Trunco” se vuelve imprescindible.

Patricia Pritzker, Chapeau

Javier Marra tiene a cargo la dramaturgia, la cual en forma sutil va hilvanando la historia, ahondando en lo profundo del sentimiento de esos seres y mostrando de manera maravillosa, de forma delicada, el universo donde estaban inmersos. Sus luces y sus sombras. ¡De forma excepcional! La actuación de Marra, es bellísima. La dirección de Lisandro Penelas, es exquisita, extraordinaria. Dándole el continente perfecto para el recorrido de la historia. Planteando la escena y el juego teatral, de manera soberbia, entre cajas que se van abriendo, armando la escena, como descubriendo cada paso escondido de la historia. Hermosa obra! ¡Imperdible!

Silvina Macri, Eclécticamente Arte

https://eclecticamentearte.com.ar/trunco-teatro/

Amar en primera persona

De un modo sutil y sin ostentar habilidades Marra hace de su cuerpo una relación, nos hace sentir a través de la tensión en su columna vertebral todas las emociones de un primer beso. Tal vez, uno de los mayores méritos de este trabajo sea el modo en que nos presentamos con total naturalidad en una historia de amor.

Gustavo Friedenberg, Sintonía Crítica

https://sintoniacritica.wordpress.com/2025/03/04/amar-en-primera-persona/

El amor, la memoria y la herida de los tiempos.

La puesta en escena es un acierto absoluto. El diseño de escenografía de Julieta Capece construye un espacio que evoca la memoria y la nostalgia, como un álbum de fotos que se despliega frente a nosotros. La iluminación de Soledad Ianni y el diseño sonoro de Dino Pérez aportan una poética sutil pero poderosa, acompañando con delicadeza el tránsito emocional de la obra. Lisandro Penelas guía la historia con un pulso firme pero sin artificios, dejando que la belleza de la dramaturgia brille con naturalidad. Su dirección cuida los detalles y permite que el texto respire, dando el ritmo justo entre la dulzura y la crudeza, entre lo perdido y lo recordado. Una propuesta imprescindible, de esas que merecen verso más de una vez.

Meche Martínez, Bitácora en Actos

https://bitacoraenactos.blogspot.com/2025/03/trunco.html

 

Realmente es un placer cuando, especialmente en el teatro, encontramos una voz que nos narra, que nos sumerge en un universo dramatúrgico y que el resultado sea no soltarnos por esa hora, esto es realmente un objetivo cumplido. No tenía duda de que el multifacético actor, acróbata, bailarín, Javier Marra, lo lograría, solo basta con seguir sus redes y lo que le sobra es talento. La forma de narrar del artista es maravillosa, uno lo sigue con atención y entusiasmo, pareciera que nos cuenta la historia a cada uno; en esa forma de conectarse con el público, es donde la propuesta se vuelve importante y lograda. Uno como espectador se entrega al desenvolvimiento del actor en escena y lo más importante, de inmediato se interesa y se mete en la historia, Javier aprovecha toda su versatilidad para que en ningún momento decaiga. «Trunco, una de flores y cuchillos», como decía, es una pieza necesaria y oportuna, con una logradísima narración y un protagonista magnético y sin costura.

Gustavo Scuderi, Foco teatral

https://www.focoteatral.com/post/trunco-una-de-flores-y-cuchillos-mi-critica

Trunco» es un unipersonal movilizante que nos presenta una historia conmovedora y emocional. El texto es magnífico y la interpretación de Javier Marra es sensible, poética y brillante. La dirección de Lisandro Penelas es excelente y nos presenta un espectáculo necesario en estos tiempos. La habilidad de Javier Marra para mantener al público atrapado y relatar la historia de manera que nos hace ver y sentir la emoción. La importancia del espectáculo en estos tiempos, como un llamado a la aceptación y la inclusión. «Trunco» es un espectáculo que no se puede perder. Gran actuación de Javi Marra.

Diego Petrisso, Noticias del Teatro

Una notable concepción artística del multifacético Javier Marra. La estupenda dirección de Lisandro Penelas le da un ritmo y unos intervalos que acentúan el sufrimiento de estos dos adolescentes, que deben efectuar los encuentros a escondidas. El monólogo lleno de poesía llega a empatizar con el relato, a los espectadores. Es una concepción artística de altísimo nivel contra la degradación de la humanidad en instancias cuando tenemos un gobierno negacionista a toda concepción cultural, que nos hace recapacitar sobre un nefasto futuro. Muy creativa la parte técnica en especial el juego de luces y un enorme acierto la actuación de Javier Marra. Es sencillamente magistral en su despliegue escénico y la ternura en la composición de su personaje en la que despliega todas las reacciones en la que un ser humano padece en su existencia.

Jaime Tarasow

https://jaimetarasow.blogspot.com/2025/04/trunco-una-de-y-cuchillos-flores.html

NOTAS Y ENTREVISTAS

 

Javi Marra estrenó la obra Trunco: “Hay gente que sigue viva pero por adentro está vacía”

Entrevista para Agencia Presentes

https://agenciapresentes.org/2025/02/28/javi-marra-estreno-la-obra-trunco-hay-gente-que-sigue-viva-pero-por-adentro-esta-vacia/


Javier Marra entrevistado por Romina Soler en La Ventana Arte y Cultura
https://laventanaarteycultura.blogspot.com/2025/03/entrevista-javier-marra-teatro.html?m=1

Javier Marra entrevistado por Meche Martinez en Biblioartistas en +Bien Comunicación

https://www.youtube.com/live/We8x5DjZ7Rs?si=stLN-YAUt0zfvz5i

Lisandro Penelas y su trabajo en el teatro en La Once Diez

https://ar.radiocut.fm/radiostation/ciudad/listen/2025/02/08/01/00/00/

La cartelera teatral está en temporada permanente

Novedades y reposiciones en Buenos Aires, Mar del Plata y Villa Carlos Paz

En la calle Corrientes se concentran los estrenos más resonantes. En el circuito oficial, el verano arranca sin novedades y con pocos reestrenos. El off resiste la crisis económica.

Candela Gómez Díez, Página 12

https://www.pagina12.com.ar/796089-la-cartelera-teatral-esta-en-temporada-permanente

Qué ver en teatro independiente: lo mejor del circuito off en Buenos Aires

10 obras de teatro para ver en el circuito bajo porteño. Las medidas, El hombre de acero, Local/cito y más.

Revista Time Out

https://www.timeout.com/es/buenos-aires/que-ver-teatro-independiente-obras-circuito-off-buenos-aires

5 obras de teatro imperdibles

Grandes piezas interpretadas por excelentes actores.

Por Juliana Ferrini en Revista Gente

https://www.revistagente.com/py/entretenimiento/5-obras-de-teatro-imperdibles

Instagram


REDES:

@truncolaobra @javimarra @lisandro.penelas
@iannisoledad @julietacapece @dinoarielperez @ezekkias @verito.vie
@jennpermuy @doslunasprod

@caroalfonso1 @moscuteatro

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *