Ocio

LIBROS Christian Lange publica «Espacios vacíos»

Este es mi tercer libro de narrativa, tras las novelas «Trío» (Simurg, 2014) y «Persistencias de la memoria» (El Bien del Sauce, 2021). Quien haya leído los anteriores, encontrará acaso referencias y recurrencias, variaciones, continuidades y rupturas, formas de dialogar y tender puentes, conexiones entre los elementos de ese conjunto en desarrollo. «Espacios vacíos» cierra una etapa, un ciclo de escritura literaria narrativa.
El libro está estructurado en dos partes: la primera, tiene cinco relatos relativamente breves; la segunda, otros dos relatos más extensos. Cinco de los siete relatos de este libro nacieron entre 2020 y 2023. Los otros dos, tienen un origen bastante anterior. «Silencio interrumpido» nació como texto teatral en 2005; las dos partes que componen «La intemperie» surgieron de anotaciones en un diario personal llevado entre 1997 y 2001 y de un capítulo de «Trío», respectivamente.
Todos los textos de este libro tienen un mismo protagonista (Nicolás), giran en torno a su universo íntimo compuesto por temas recurrentes (la sexualidad, el amor, la muerte, la escritura, la identidad, la pérdida) y se desplazan en el tiempo, trazando un arco, antes y después del final. Se trata de siete relatos interdependientes. Quien quiera, podrá leerlos en forma aislada; quien lo prefiera, como conjunto o como un todo: como una novela (en el sentido más amplio y generoso del término). Cada quien podrá justificar su lectura, sus decisiones y recorridos.
PRESENTACIÓN DE «ESPACIOS VACÍOS» EL PRÓXIMO MARTES 17 DE JUNIO A LAS 18 HORAS EN LIBROS DEL PASAJE, THAMES 1762 – PALERMO.
Durante la presentación -a cargo de Lara Segade- el autor conversará con Marcelo Sevilla, de Ají Ediciones. Además, los actores Pablo Tiscornia, Emiliano Díaz y Lautaro Delgado Tymruk leerán fragmentos escogidos del libro.
Espacios_vacíos
«A medida que uno avanza en la lectura, comienza también a preguntarse si estos siete cuentos no son en verdad los capítulos de una novela, que no solo comparten personaje sino que además están unidos por las preguntas que uno tras otro llevan a formular: ¿cómo se cuenta una vida? Y a la vez: ¿cuántas vidas entran en una vida?  Es al decir, escribir, pensar que descubrimos que hay muchas maneras de contar nuestras historias, y más aun, que no hay una sola historia, que no somos una única persona a lo largo del tiempo ni, tampoco, ante cada situación. Es porque podemos decir, escribir, pensar que la vida se multiplica. Espacios vacíos es, pues, un libro de cuentos –de géneros por otra parte diferentes: diario, cuento clásico, diálogo– que pueden leerse como los capítulos de una novela que cuenta las múltiples vidas de un hombre que es muchos hombres»
Lara Segade
Espacios_vacíos
«Se me ocurre que no hay mejor expresión para sentar las bases de una escritura como la de Christian Lange, y por lo tanto de un modo de relacionarse con esa escritura desde la otra orilla del río, que la de aquel carozo, la de ese núcleo sin traducción, la de esa búsqueda sin remedio. Leerlo a Christian es un ejercicio agotador. Lo es por la intensidad de los sentimientos y de los pensamientos que se ponen en juego, lo es por las reglas que establece o más bien propone para librar sus batallas, y desde luego lo es también por la continuidad, la fe, la persistencia y la rigurosidad poética para construir espacios en blanco. Tal como lo hemos conversado en alguna oportunidad, Espacios vacíos era definitivamente un gran título para este libro porque se relaciona expresa o tácitamente con todas sus piezas. Es un núcleo, o si lo prefieren un prisma, desde el que transitar la experiencia, el punto de inicio y de llegada, siempre incompleto, siempre angustiosamente —aunque para beneficio de la literatura— insuficiente, en la búsqueda del sentido»
José María Brindisi
SOBRE EL AUTOR
Christian Lange (Buenos Aires, 1967) es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires) y Graduado de la Carrera de Especialización (posgrado) Producción de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (Universidad Nacional de las Artes), y de la Diplomatura Universitaria Superior Corrección de Textos Académicos (Universidad del Salvador).
Se formó en narrativa con Héctor Lastra, Juan Carlos Martelli, Humberto Constantini, Enrique Medina, Juan Martini y José María Brindisi. En dramaturgia, lo hizo con Susana Torres Molina y —posteriormente— en la Escuela Municipal de Arte Dramático con Mauricio Kartún y Roberto Perinelli, y en los talleres de Alejandro Tantanián y Ariel Farace.
Como dramaturgo, sus obras «Coto de Caza», «Dos a Cero», «Temblores en la Boca de mi Padre», «Inolvidable», «Kiev» y «Tercero Excluido» han recibido menciones y premios en diversos concursos. Fue nominado al Premio Trinidad Guevara a la Actividad Teatral 2008, en la terna correspondiente al rubro Revelación Masculina, como autor de «Kiev».
En su faceta de director, inició su actividad trabajando como Asistente de Dirección y como Director Asistente, con Susana Torres Molina y Alfredo Martín. Ha dirigido sus obras «Inolvidable», «Atado al Cuello» y «Umbral».
Simurg Ediciones publicó, en septiembre de 2014, su primera novela, «Trío». El Bien del Sauce publicó, en agosto de 2021, su segunda novela, «Persistencias de la memoria». Ediciones Ají presenta ahora «Espacios Vacíos».

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *