Tecnología

Grandes cambios en el panorama de la educación inicial privada en la Argentina

El nivel preescolar privado atraviesa una fuerte disminución en la cantidad promedio de alumnos por sala. La caída marcada en la natalidad, sumada al crecimiento en la cantidad de cargos docentes, modificó significativamente la dinámica de la matrícula. A la par, se registran cambios sustanciales en las condiciones laborales y en la formación de las maestras jardineras.

 

Buenos Aires , mayo de 2025.- En el marco del Día de los Jardines de Infantes y el Día de los y las Maestras Jardineras , que se celebra cada 28 de mayo en homenaje a Rosario Vera Peñaloza y su legado educativo, PickApply , la plataforma online especializada en búsqueda de talento para el sector educativo, presenta su informe: «Tendencias actuales sobre los docentes de educación inicial en Argentina».

 

A pesar de que Argentina fue pionera en la región en impulsar la educación inicial y consolidarla como modalidad de alcance masivo, hoy el nivel atraviesa transformaciones profundas, especialmente en el sector privado. La sostenida baja en la natalidad combinada con una expansión de los cargos docentes está modificando la estructura de la matrícula. Además, se observan nuevas condiciones de formación y contratación para las maestras jardineras.

 

Según datos del Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (SICDIE) de 2023, en la Ciudad de Buenos Aires el nivel inicial cuenta privada con 8.873 cargos docentes y un promedio de 16,7 alumnos por sala. En comparación, en 2020 había 7.886 cargos y 19,4 alumnos por sala, mientras que en 2013 los cargos eran 6.066 y la media era de 20,7 estudiantes.

 

«La disminución del promedio de alumnos por curso es el resultado de un proceso multifactorial: por un lado, políticas públicas que fortalecieron la planta docente —con un aumento del 46,7% entre 2013 y 2023—; y por otro, una marcada tendencia demográfica descendente. Según el INDEC, entre 2010 y 2022 la tasa bruta de natalidad cayó de 17 a 12,5 nacimientos por mil habitantes, lo que representa una disminución del 26% en los nacimientos anuales”, explicó Daniela Borlenghi, cofundadora y coCEO de PickApply.

 

La caída de la natalidad lleva casi dos décadas. Solo en 2023, nacieron 460.902 bebés, un 7% menos que en 2022, y la tasa global de fecundidad bajó de 2,42 hijos por mujer en 2008 a 1,36 en 2023. Esta baja impacta directamente en la demanda de vacantes para el nivel inicial, especialmente en el sector privado.

 

“Este doble fenómeno —la expansión de cargos docentes y la caída de la natalidad— explica que el promedio de estudiantes por sala haya descendido de 20,7 en 2013 a 16,7 en 2023”, agregó Borlenghi, licenciada en Educación.

 

A partir de datos propios, PickApply identificó que las instituciones privadas de CABA y el AMBA realizan, en promedio, tres búsquedas de personal docente de nivel inicial por año . En el 38,2% de los casos se busca un docente a cargo de sala, seguido por un 25,6% de búsquedas de docentes de inglés. El 73,6% de las vacantes son para jornada simple y el 65,3% para cargos titulares.

En cuanto a la formación, desde 2008 las carreras de nivel superior para educación inicial tienen una duración mínima de cuatro años, lo que implica que los docentes más jóvenes acceden a una formación más extensa que generaciones anteriores. El nivel inicial continúa siendo uno de los más feminizados del sistema educativo, y una porción importante de las maestras trabaja en más de una institución, debido a la modalidad de contratación por turnos y a la fragmentación de la oferta educativa.

A todo esto, se suma un cambio en las demandas del aula. «Hoy los niños presentan nuevos desafíos y los grupos son cada vez más diversos. Los docentes deben adaptarse a nuevas corrientes pedagógicas, tecnologías y exigencias de formación continua, en un contexto donde no siempre se sienten reconocidas ni acompañadas por la comunidad educativa», señaló Borlenghi.

Desde PickApply se concluye que esta combinación de factores obliga a repensar las políticas de formación, inserción laboral y sostenibilidad de la educación inicial en la Argentina, para garantizar una oferta de calidad en una etapa clave del desarrollo infantil.

 

Acerca de PickApply

PickApply la primera plataforma de búsqueda y adquisición de talento especializado en el sector educativo privado en Latinoamérica. Actúa como punto de encuentro entre los profesionales de la educación y las instituciones del sector. La plataforma digital, gratuita y de alcance regional, opera con un modelo basado en competencias y ofrece un espacio simple, herramientas intuitivas y funciones avanzadas para garantizar el éxito en la conexión del talento con las oportunidades laborales correctas. Por más información: https://www.pickapply.com/

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *