
Nuestros derechos en materia de salud y bienestar
*Por la Dra. Paola Caro (MN 113.445), Directora médica de vital
Con la siguiente columna quiero invitarlos a reflexionar sobre la importancia de garantizar una vida saludable y el bienestar para todos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el acceso a la salud es un derecho universal, es decir, que no debe haber discriminación en el acceso a la atención médica.
En un mundo donde persisten las desigualdades en el acceso a servicios de salud, es fundamental recordar que todos merecemos atención médica de calidad . La promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades son pilares esenciales para construir un futuro más saludable.
¿Cómo podemos contribuir a esta causa? Hay varias acciones que cada uno de nosotros puede tomar. La primera es cuidar la alimentación y mantenerse activo, ya que adoptar una dieta equilibrada y realizar actividad física regularmente son pasos clave para mejorar la salud.
Es muy importante priorizar la salud mental y emocional . La salud se trata de lo físico y también de nuestra salud mental. Practicar la meditación, el autocuidado y buscar ayuda profesional cuando lo necesitemos son acciones valiosas.
Además, es esencial fomentar un entorno que apoye el bienestar colectivo . Esto implica cuidar de nosotros mismos y también de quienes nos rodean. La solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales para crear comunidades más saludables. Involucrarnos en iniciativas locales, como grupos de ejercicio o talleres de nutrición, puede ser una excelente manera de promover hábitos saludables y fortalecer los lazos sociales. Al trabajar juntos, podemos inspirar a otros a hacer cambios positivos en sus vidas.
La educación también juega un papel crucial : al compartir información sobre salud y bienestar, empoderamos a otros para que tomen decisiones informadas y se conviertan en agentes de cambio en sus propias comunidades.
Finalmente, recordemos que el bienestar no es solo un objetivo individual, sino un esfuerzo colectivo. Al unir fuerzas y comprometernos a cuidar de nuestra salud y la de los demás, podemos construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de vivir una vida plena y saludable.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Aumento de casos de COVID-19 en Argentina
12/12/2022
Acupuntura durante el embarazo: recuperar el equilibrio
19/08/2015