Deportes

“Por un fútbol más sano y seguro”: campaña de concientización de AFA y Fleni

 

En el marco del Día Internacional de la toma de conciencia sobre el traumatismo de cráneo, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y Fleni desarrollan una campaña para concientizar sobre la conmoción cerebral asociada al fútbol.

Buenos Aires, marzo de 2025 – En el marco del Día Internacional de la toma de conciencia sobre el traumatismo de cráneo, AFA y Fleni presentan una campaña de concientización sobre las conmociones cerebrales en el fútbol. Como parte de la campaña, los jugadores de la Selección Argentina ingresaron al partido con Brasil con un cartel que llevaba el lema “Por un fútbol más sano y seguro”.

Ante un golpe en la cabeza en el fútbol, identificar signos y síntomas además de saber cómo actuar, marca la diferencia para evitar complicaciones. En nuestro país, el 70% de las conmociones cerebrales reportadas en deportes se asocian a choques entre jugadores o cabezazos (*), lo que subraya la importancia de generar conciencia sobre esta afección.

La campaña comenzó con una acción en la cancha: los jugadores de la Selección Argentina ingresaron al partido con Brasil con un cartel con el lema “Por un fútbol más sano y seguro”, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos de las conmociones cerebrales. Además, en las redes sociales de Fleni se compartirá información relevante sobre cómo actuar ante un golpe en la cabeza y las consecuencias asociadas a este tipo de lesiones.

Esta campaña forma parte de las acciones acordadas en el convenio firmado entre AFA y Fleni, que también incluye la prestación de servicios médicos y la promoción de la salud en el deporte.

El Dr. Fernando Salvat, Jefe de la Clínica de Conmoción Cerebral asociada al Deporte de Fleni, explica que las conmociones cerebrales son lesiones traumáticas cerebrales por lo general leves, que pueden tener efectos graves si no se manejan correctamente. «Los golpes en la cabeza pueden provocar síntomas como dolores de cabeza, mareos, confusión, problemas de memoria y equilibrio, pérdida de conocimiento y sensibilidad a la luz y los ruidos», detalla Salvat.

Conmoción cerebral en el deporte 

En Estados Unidos ocurren entre 1.6 y 3.8 millones de conmociones cerebrales en actividades deportivas y recreativas anualmente y se estima que hay un 50% de casos no reportados. Los deportes que tienen mayor riesgo son el Fútbol americano, hockey sobre hielo, rugby, baloncesto y fútbol (soccer). Un dato a tener en cuenta es que la tasa de conmociones cerebrales en el fútbol (soccer) en mujeres es de 0.54 por cada 1,000 exposiciones, casi el doble que en hombres donde la tasa es de 0.26 conmociones por cada 1,000 exposiciones atléticas (*).

En los países donde el fútbol tiene mayor popularidad a nivel mundial, como por ejemplo Brasil o Reino Unido, se estima que entre el 10 y 15% de las lesiones deportivas son conmociones (*).

En nuestro país, el fútbol es una de las grandes pasiones y se estima que es el deporte que registra mayor cantidad de conmociones cerebrales en la región, a pesar de no contar con estadísticas oficiales publicadas. Se calcula que entre el 5 y 10% de las lesiones en jugadores profesionales son conmociones, pero hay también un subregistro en las categorías juveniles. La prevalencia está en aumento, debido en parte a una mayor conciencia de la situación y la aplicación de protocolos médicos (*).

Cómo actuar ante un golpe en la cabeza 

El especialista de Fleni indica que si un jugador recibe un golpe en la cabeza es importante actuar con rapidez y hacer lo siguiente:

  • Ante la presencia de síntomas tales como: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, confusión, trastornos de memoria, pérdida de conocimiento; el jugador debería ser retirado del campo de juego. Luego deberá continuar con un protocolo diseñado especialmente para garantizar la recuperación neurológica completa que contemple un retorno al juego de forma gradual, sin ningún riesgo.
  • Si los síntomas persisten o empeoran es importante buscar atención médica de un profesional con formación en manejo de traumatismos de cráneo.

Por todo esto, es clave no subestimar los golpes en la cabeza, porque estos pueden tener consecuencias. Esto incluye el síndrome del segundo impacto, que es infrecuente, pero puede ser letal. La prevención y el buen manejo de las conmociones cerebrales son claves para cuidar  la salud de los deportistas.

 

Fuente:

(*) Consultora EEUU Concussion

 

Acerca de Fleni

Fleni es una entidad de bien público dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades neurológicas tanto en niños como en adolescentes y adultos. Cumple sus objetivos procurando utilizar las técnicas más avanzadas de organización y equipamiento en cada una de las etapas de detección, asistencia e investigación. Además, fomenta la difusión de conocimientos médicos a través de la adjudicación de becas y subsidios, y organización de seminarios y reuniones tanto en el país como en el exterior.

El Hospital de Agudos de Neurología y Neurocirugía que conforma la Sede Belgrano cuenta con 19.000 m2 cubiertos y un total de 870 empleados, y la Sede Escobar con 21.000 m2 y 430 recursos humanos.

Para más información: www.fleni.org.ar

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *