
El futuro de la alimentación saludable: Célula Cocina revoluciona el mercado con productos 100% libres de azúcar y sin TACC
- Con el propósito de transformar el mercado de alimentos saludables y crear opciones con un alto valor nutricional, tomaron la decisión de eliminar el azúcar de sus recetas y reemplazarlo por un endulzante natural, apto para diabéticos y veganos.
- Con una inversión inicial de USD 200,000 en febrero de 2024, la marca proyecta alcanzar una facturación de USD 1,500,000 en 2025.
Buenos Aires, marzo de 2025 – Célula Cocina, una innovadora marca de alimentos saludables, está marcando un cambio radical en la industria alimenticia al ofrecer productos 100% libres de azúcar y sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno). Con el objetivo de ofrecer una alternativa nutritiva y accesible, Célula Cocina apuesta por ingredientes naturales y de calidad, sin comprometer el sabor, para mejorar la salud de los consumidores conscientes de lo que ingieren.
A partir de una cuidadosa decisión estratégica, Célula Cocina ha eliminado el azúcar de sus productos, reemplazándolo por un endulzante natural, vegetal y sin calorías, derivado de las fibras de las plantas. Este endulzante es apto para diabéticos y veganos, y tiene un índice glucémico muy bajo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener una dieta saludable sin sacrificar el sabor.
La marca, originaria de Buenos Aires, fue fundada con el propósito de transformar el mercado de alimentos saludables, creando opciones con un alto valor nutricional. «Célula Cocina nace con una misión clara: ofrecer alimentos que contribuyan verdaderamente a la salud de las personas, algo que, lamentablemente, no siempre ocurre en la industria alimentaria convencional«, explica Martín Ferraro, creador de la marca que cuenta con una planta de producción certificada libre de azúcar y gluten. Este enfoque ha llevado a la marca a desarrollar productos que son altos en proteínas, grasas saludables y bajos en carbohidratos.
«Fue un trabajo duro a nivel producción y fórmulas, pero creemos que esto nos genera un valor como marca y refuerza la cultura de los alimentos que generamos para el consumidor, que es lo más importante. Más allá de las tendencias de consumo actuales, en Célula el foco siempre estuvo en crear alimentos con alto aporte nutricional«, agrega Ferraro.
Con una inversión inicial de USD 200,000 en febrero de 2024, la marca proyecta alcanzar una facturación de USD 1,500,000 en 2025. Actualmente, Célula Cocina se encuentra evaluando inversiones en maquinaria para aumentar la producción y expandir su distribución a otras provincias a través de distribuidores. En Buenos Aires, sus productos están disponibles en comercios de cercanía, tiendas especializadas, supermercados y a través de su tienda online.
Hoy en día, Célula Cocina cuenta con una plataforma de 14 productos, que incluyen una línea convencional (alta en proteínas y grasas) y una línea keto (alta en proteínas y grasas y baja en carbohidratos), elaborados con harinas propias de almendras, avellanas, lino y psyllium, lo que asegura un control total sobre los insumos y una calidad estandarizada en todos sus productos.
La marca ha crecido rápidamente desde sus inicios en Palermo, donde comenzó produciendo para un pequeño local de pastelería. Pronto, las cookies de avellanas y chocolate amargo se convirtieron en las más demandadas, lo que llevó a la marca a desarrollar su propio modelo de negocio, buscando abastecer dietéticas y comercios. Con la necesidad de expandir su capacidad de producción, Célula Cocina mudó su planta de producción a Chacabuco, donde armó una planta desde cero, cumpliendo con todas las habilitaciones necesarias para comercializar sus productos en todo el país.
Acerca de Célula Cocina
Célula Cocina es una marca de alimentos saludables y nutritivos, libre de gluten y azúcar. Su misión es ofrecer productos con alto valor nutricional, creados a partir de ingredientes naturales y de calidad. Con una visión clara hacia la salud de los consumidores, Célula Cocina se compromete a ofrecer opciones de alimentos reales y accesibles para quienes buscan llevar una vida más saludable. Para más información: www.celulacocina.com e IG: @celulacocina
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Tortita pastel horneada de fresas
03/05/2015
La mejor bodega del mundo 2018 es uruguaya
29/11/2018