Vuelta a clases: El miedo al fracaso, la presión por exámenes y falta de tiempo para el estudio
principales preocupaciones de los adolescentes a la hora de volver al colegio
Buenos Aires, 5 de febrero de 2025.- Febrero tiene el sabor de ser un mes en el que muchos eligen descansar y tomarse vacaciones en las playas y centros turísticos menos poblados. Pero también es el momento del año que anuncia la inminente llegada de las clases. Habitualmente, tanto padres como hijos, empiezan a ordenar los temas académicos con la compra de los libros y materiales para el año lectivo. Si bien este 2025 tiene la particularidad de que muchas provincias comenzarán las clases hacia finales de febrero y otras en los primeros días de marzo, la sensación -entre todos los estudiantes- es que arranca el año de estudio. Muchas veces, esos “comienzos” despiertan un sinfín de sensaciones entre los chicos y chicas que se preparan para la vuelta al cole y al reencuentro de compañeros, maestros y profesores.
En ese contexto, Luzia, el asistente personal de Inteligencia Artificial (IA) más utilizado de habla hispana, identificó las principales “preocupaciones” de los adolescentes para el regreso a la escuela y ofrece una serie de recomendaciones sobre cómo afrontarlas aprovechando el uso de la tecnología como la Inteligencia Artificial (IA).
A nivel académico los jóvenes en edad escolar sienten principalmente miedo al fracaso y la preocupación por no poder mantener el ritmo de estudio en las materias difíciles o por obtener malas calificaciones. En este sentido, también se suma la carga de trabajo y el estrés por equilibrar tareas, exámenes y actividades extracurriculares.
Otra de las “preocupaciones” de chicos y adolescentes es la falta de claridad en los temas y la dificultad para comprender conceptos complicados o materias complejas. O quedar relegado en el aprendizaje respecto a sus compañeros y sentirse inferiores. Para aquellos adolescentes que están encarando el último año de estudio se les añade la proyección universitaria o laboral y la incertidumbre sobre cumplir metas académicas o profesionales a futuro.
El estudio de Luzia agrega que, a título personal, los jóvenes son atravesados por una ansiedad social que corresponde con el hecho de hacer nuevos amigos o reconectarse con antiguos compañeros. También un punto importante es el flagelo mundial del acoso escolar, conocido como bullying, sintiendo miedo a ser víctima de burlas o ataques por parte de compañeros. Aquí se añade la preocupación sobre la imagen corporal y la inseguridad acerca de la apariencia física o los cambios corporales propios de la adolescencia. Asimismo, también puede agregarse dentro de este espacio personal, a las cuestiones de los desafíos románticos, la lucha por la identidad y las expectativas de los padres para cumplir con la responsabilidad académica.
La IA como aliada para superar ansiedades
Los expertos de Luzia explican que la Inteligencia Artificial (IA) puede colaborar con el acercamiento académico brindando apoyo y un aprendizaje personalizado y ofrecer asistencia para las tareas clave que más dificultad presentan al estudiante. Los usuarios de aplicaciones de IA pueden practicar sus exámenes teniendo una simulación de ellos y recibiendo una devolución sobre el rendimiento académico de manera inmediata. A nivel idiomas las aplicaciones de IA como Luzia cuentan con apoyo lingüístico con herramientas de traducción y gramática para estudiantes que no dominan el idioma o tienen dificultades.
“En la etapa adolescente, las personas necesitamos respuestas, validación e información más que nunca. Aunque ninguna tecnología puede ni debe reemplazar el conocimiento humano, un refuerzo como la IA puede ayudar a resolver conflictos internos y apoyar a los jóvenes a transitar la etapa escolar de una manera más llevadera y constructiva”, asegura Pablo Delgado, responsable de comunicación de Luzia.
En la Argentina Luzia cuenta con una comunidad de casi seis millones de usuarios, siendo un actor sumamente relevante en un universo que alcanza los 50 millones a nivel mundial, según datos de la compañía.
Acerca de Luzia
Disponible en más de 40 países, Luzia es un asistente personal de Inteligencia Artificial que ayuda a millones de usuarios en su día a día a través de un servicio universal gratuito fácil de usar y seguro. La app está desarrollada en un entorno que protege la privacidad y puede responder a preguntas sobre cualquier tema, apoyando el crecimiento educativo y el desarrollo personal, así como ofrecer una amplia gama de herramientas diseñadas para agilizar inteligentemente la escuela y las tareas para ayudar al desarrollo personal entre nuestros usuarios. Luzia cuenta con el respaldo de inversores de Silicon Valley y ha alcanzado los 50 millones de usuarios en todo el mundo.
Más información en https://www.Luzia.com/
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial