Salud

MAÑANA, POR EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER, SE ILUMINARÁN SITIOS EMBLEMÁTICOS EN CABA

En la Argentina, como en el resto del mundo, diversos sitios emblemáticos se iluminarán de naranja o azul-naranja, para visibilizar y generar conciencia en la población: Congreso de la Nación, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Palacio Lezama, la Usina del Arte y la Torre Monumental de Retiro

 

 

Buenos Aires, febrero 2025.- Desde hace 25 años, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer para generar conciencia sobre esta enfermedad que produce 10 millones de muertes por año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde Fundación SALES, entidad argentina miembro de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), se ha solicitado a las autoridades nacionales y de la ciudad de Buenos Aires, sumarse mañana  4 de febrero – Día Mundial contra el Cáncer a la iluminación con luces color naranja (o naranja y azul en conjunto) de monumentos o sitios emblemáticos, como se viene haciendo desde hace varios años, aquí y en el mundo. El fin es visibilizar y sensibilizar sobre esta enfermedad, además de compartir información sobre medidas de prevención e inspirar la adopción de compromisos que ayuden a mejorar la calidad de vida de millones de personas diagnosticadas.

A lo largo de los años, diversas ciudades han participado iluminando un monumento o sitio emblemático para unirse al Día Mundial contra el Cáncer.  En 2025 se iluminarán más de 100 monumentos de la región de América Latina (LATAM), y en la Argentina está prevista la iluminación del edificio del Congreso de la Nación, el Planetario, el Puente de la Mujer, el Palacio Lezama, la Usina del Arte y la Torre Monumental de Retiro.  Más de 200 monumentos se iluminaron en estos años en más de 95 ciudades alrededor del mundo y se unieron a esta lucha, incluyendo la Torre CN de Toronto, el Parlamento del Reino Unido, la Torre BT de Londres, la Torre de Kuala Lumpur y Petra de Jordania, entre otros.

Este año 2025 comienza la campaña “Unidos por lo Único” – lanzada por con la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) -, que explorará diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona con cáncer y en nuevas formas de hacer la diferencia, proponiendo un recorrido de tres años desde la concientización hasta la acción. La UICC posee entre sus iniciativas la iluminación de monumentos o sitios emblemáticos con el color naranja (o naranja y azul en conjunto) a nivel mundial, para mostrar empatía en esta lucha.

“Como integrante de la UICC, Fundación SALES participa activamente en esta campaña para generar conciencia y así interpelar a las autoridades y la población en general”, destaca el licenciado Arturo Prins, director ejecutivo de la Fundación.

 

SALES, junto con el CONICET, apoya la investigación científica que lleva adelante el doctor José Mordoh, quien ya  logró una vacuna terapéutica contra el melanoma, el más grave cáncer de piel, así como las investigaciones del doctor Gabriel Rabinovich, que estudia el rol de la proteína Galectina-1 en relación al cáncer y el sistema inmunológico, y de la doctora Claudia Lanari, que centra su investigación en el rol de la progesterona y su incidencia en el cáncer de mama, equipos de investigación que integran decenas de científicos.

“Fue así que nació Cáncer con Ciencia, que desde hace 26 años brinda apoyo a través de los talleres gratuitos del Programa de Autocuidado,  a pacientes, familiares y cuidadores (ahora en internet: https://cancerconciencia.org.ar/autocuidado/ ) y también para ellos ofrece la plataforma Cáncer con Cuidados (https://cancerconcuidados.mylifeline.org).  Es por ello que acompañamos esta nueva iniciativa de la UICC, que quiere explorar diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona con cáncer y en nuevas formas de hacer la diferencia”.

 

Demandas

Desde la UICC se realiza un llamamiento a los gobiernos, organizaciones e instituciones sociales para que se cumpla en oncología con una atención centrada en la persona.

De esa forma, se permitirá compartir la toma de decisiones entre el paciente, la familia y los proveedores, fomentando una cultura de cuidado y comunicación.

Paralelamente, se pide una reconfiguración de los sistemas de salud para que se adecuen a la aproximación en el marco de las políticas sanitarias nacionales, asegurando una financiación adecuada y sostenible.

Por otra parte, será importante una educación y formación para preparar al  personal de salud en la implementación de modelos de atención oncológica colaborativos y holísticos. Por último, un acceso equitativo para que sea posible brindar una atención que respete las necesidades y valores de un individuo.

Reconocer estas peticiones son pasos esenciales para ofrecer una atención oncológica compasiva y colaborativa. La equidad debe seguir siendo una prioridad en los planes de salud nacionales.

 

Para más información: https://www.worldcancerday.org/

https://cancerconciencia.org.ar/

FB: @cancerconciencia.argentina

IG: @cancerconciencia.arg/

Cada donación ayuda a nuestros científicos a continuar sus investigaciones, como más de 150.000 donantes lo hacen posible a través de un click AQUÍ o llamando al 0810-333-0045.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *