
La fertilidad masculina: los factores que la afectan y cómo mejorarla
Por el Dr. Marcos Dalvit, MN 180.838, Andrólogo y Urólogo en Halitus Instituto Médico
La fertilidad masculina es un aspecto muy importante dentro de la salud reproductiva y su cuidado puede marcar una gran diferencia en el éxito de los planes de formar una familia. Aunque a menudo el foco se pone en las mujeres, aproximadamente entre el 40 y 50% de los casos de infertilidad involucran factores masculinos. ¿Qué influye en la fertilidad de los hombres? ¿Cómo se evalúa? Y lo más importante, ¿qué hábitos de vida pueden mejorarla? Algunas respuestas a estas preguntas clave.
Diversas condiciones y factores externos pueden repercutir e ir en detrimento de la salud reproductiva de los hombres. Entre ellas se pueden destacar:
- Problemas hormonales: un desequilibrio en hormonas como la testosterona puede impactar negativamente en la producción de esperma.
- Varicocele: la dilatación de las venas en el escroto, conocida como varicocele, es una de las causas más comunes de infertilidad.
- Enfermedades genéticas: trastornos como el síndrome de Klinefelter pueden interferir en la producción y calidad de los espermatozoides.
- Infecciones: las infecciones previas, como las de transmisión sexual o la prostatitis, pueden dañar el sistema reproductivo.
- Factores externos: la exposición prolongada al calor, radiación, productos químicos o metales pesados también disminuye la calidad del esperma.
Ante estos factores, ¿cómo se evalúa la fertilidad masculina? El primer paso es consultar al profesional, un especialista que explore y analice la historia clínica completa del paciente y además realice un examen físico. Posteriormente, se solicitarán pruebas específicas para determinar las causas subyacentes. Entre ellas, pueden ser solicitadas:
- Análisis de semen: este es el examen más relevante y es el que permite evaluar la cantidad, forma y movilidad de los espermatozoides.
- Pruebas hormonales: los niveles de testosterona, FSH y LH se analizan para detectar posibles desequilibrios hormonales.
- Ecografía escrotal: esta prueba identifica problemas estructurales, como el varicocele.
- Pruebas genéticas: en algunos casos, los estudios genéticos pueden ser necesarios para detectar anomalías que afecten la fertilidad.
Ante este panorama, el profesional pedirá adoptar un estilo de vida más saludable para poder tener un impacto significativo en la calidad del esperma y la salud reproductiva general. Algunas recomendaciones incluyen:
- Tener una alimentación balanceada: consumir una dieta rica en antioxidantes, vitaminas y minerales como zinc, selenio y ácido fólico ayuda a proteger los espermatozoides.
- Realizar actividad física regular: ya que el ejercicio moderado mejora el flujo sanguíneo y la salud hormonal, aunque debe evitarse el sobreentrenamiento.
- Evitar el tabaco y el alcohol: es sabido que ambas sustancias pueden generar daño oxidativo en los espermatozoides y, como consecuencia, afecta su calidad.
- Manejo del estrés: reducir el estrés es esencial para mantener un equilibrio hormonal adecuado.
- Dormir bien: está estudiado que la falta de sueño afecta la producción de testosterona, crucial para la salud reproductiva.
Sin lugar a dudas, si un hombre está buscando mejorar su fertilidad o enfrentar algún desafío reproductivo, no debe dudar y tiene que buscar ayuda profesional. Un especialista en fertilidad podrá evaluar la situación general y guiar hacia las mejores estrategias para cuidar la salud reproductiva masculina. ¡Recordá que pequeños cambios en los hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia!
Imagen: Freepik.es
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

En invierno… ¿más calor o más calorías?
08/08/2018
HOSPITAL GARRAHAN: ECOSAN REALIZARÁ LA OBRA AMPLIACIÓN DEL HALL DE 3 MIL M2
07/10/2020