Cocina

Antojos gluten free para celebrar el Día Internacional de la Celiaquía

Referentes de la cocina apta celíacos, convocados por Moulinex, comparten sus recetas e invitan a aplicar la creatividad a la hora de preparar comidas sin gluten.

 

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.

 

La celiaquía es una enfermedad digestiva y genética, basada en la intolerancia permanente a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno (TACC), comúnmente llamadas gluten, que afecta a las personas con predisposición genética. Según datos del Ministerio de Salud, uno de cada 167 adultos en Argentina padece esta patología, y es aún más común en jóvenes, al presentarse en uno de cada 79 menores de edad.

 

El tratamiento para la celiaquía consiste únicamente en una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida.

 

Afortunadamente, cada vez existen más opciones sin gluten en los supermercados y dietéticas que facilitan las comidas diarias, y crece el aporte de referentes de la alimentación celíaca que comparten recetas, tips y productos para incorporar en la dieta.

 

En este contexto, la marca francesa de pequeños electrodomésticos, Moulinex, comparte recetas para preparar delicias sin gluten de la mano de 3 referentes de las comidas aptas para celíacos: Sin Tacc Hay Paraíso, Cocina Gluten Free, y Silvina Rumi.

 

Receta: Torta Souffle de queso por Sin Tacc Hay Paraíso

 

Ingredientes:

4 huevos

250 gr queso crema

1 cdita de esencia de vainilla

3 sobres de stevia (o 3 cucharadas de azúcar)

ralladura y jugo de un limón (puede ser de naranja)

1 cucharada almidón de maíz

 

Preparación:

  1. Separar las claras de las yemas
  2. Mezclar las yemas con el queso, la vainilla, la stevia, la ralladura y el jugo de limón
  3. Batir las claras a punto nieve (agregar una pizca de sal para que las claras queden bien firmes). Sin Tacc Hay Paraíso utilizó la batidora planetaria Wizzo
  4. Incorporar las claras batidas a la mezcla
  5. Agregar el almidón de maíz. Integrar bien
  6. Colocar en molde antiadherente (se le puede poner rocío vegetal en la base y en los bordes y papel manteca en la base)
  7. Llevar a horno a 180 grados entre 25-30 minutos aproximadamente
  8. Dejar enfriar. ¡Disfrutar!

 

Receta: Torta de almendras por Cocina Gluten Free

 

Ingredientes:

  • Para la masa:

140 g de Almendras tostadas.

140 g de Pasas de uva.

Opcional: Sal marina.

Opcional: Copos de maíz.

 

  • Para la mousse:

650 g de boniato cocido. (Puede ser zapallo o batata)

100 g de cacao en polvo.

100 g de chocolate amargo derretido.

400 g de leche de coco.

5 g de gelatina sin sabor.

25 g de agua hirviendo.

 

  • Para decorar

150 g de crema.

15 g de cacao en polvo.

Flores comestibles.

Nibs de cacao.

 

Preparación:

  • Base:
  1. Triturar las almendras tostadas junto con las pasas de uva con un mixer, licuadora o molinillo. El modelo Turbomix de Moulinex es una gran opción para esta preparación.
  2. Disponer la mezcla en un molde para torta desmontable, con papel manteca en el fondo.

 

  • Mousse:
  1. Hidratar la gelatina con el agua.
  2. Procesar el boniato (previamente hervido al vapor) junto con el cacao en polvo, el chocolate derretido y la leche de coco.
  3. Incorporar la gelatina líquida y mezclar con una espátula.
  4. Volcar la mousse en el molde de torta sobre la base de la torta
  5. Llevar a la heladera al menos 4 horas.

 

  • Deco:
  1. Batir la crema junto con el cacao.
  2. Disponer en una manga con pico rizado.
  3. Desmoldar la torta y decorar.

 

Receta: Budín de limón por Silvina Rumi

 

Ingredientes:

Aceite 100 cc

Limón 2 u

Huevos 3 u

Azúcar 150 g

Almidón de maíz 70 g

Fécula de mandioca 70 g

Harina de arroz 70 g

Harina de trigo sarraceno 20 g (opcional harina de sorgo)

Polvo de hornear 1 cda.

Bicarbonato de sodio ½ cdita.

Para decorar con glasé

Azúcar impalpable 200 g

Jugo de limón c/n

 

Procedimiento:

  1. Incorporar en el bowl de la licuadora el aceite, la piel de dos limones, y la pulpa de uno de ellos cortada en gajos. Reservar el jugo del otro limón. En este caso se utilizó la licuadora Perfect Mix de Moulinex
  2. Incorporar los huevos y el azúcar, y pulsar a velocidad media hasta que se integre bien.
  3. Por otro lado, mezclar los ingredientes secos restantes.
  4. Agregarlos al vaso de la licuadora en dos partes intercalando con un poco del jugo de limón reservado.
  5. Una vez que la mezcla está integrada, volcar sobre una budinera de 20 x 10 cm aceitada y enharinada con harina de arroz.
  6. Cocinar en horno a 170° por espacio aproximado de 35 a 40 minutos.
  7. Retirar del horno, dejar enfriar y decorar con azúcar impalpable o con glasé.
  8. Para el glasé express, colocar en un bol el azúcar impalpable y agregar de a poco jugo de limón hasta lograr una consistencia semi fluida.
  9. Volcar sobre la superficie del budín y decorar con ralladura de limón.

 

La creatividad a la hora de cocinar se vuelve un factor clave para lograr platos sabrosos, con variedad de ingredientes, sabores originales y tentadores” coinciden las referentes consultadas por la marca. “La cocina sin gluten es un desafío que todos enfrentamos al principio, pero con el tiempo aprendemos que hay un sinfín de recetas que son naturalmente aptas o que se pueden adaptar fácilmente a versiones sin gluten. No siempre es fácil, pero con paciencia y empatía, compartir una mesa sin gluten es posible y realmente muy rico” concluyen.

 

Para conocer más sobre los productos -> https://tienda.moulinex.com.ar/ y suscribite al newsletter https://www.moulinex.com.ar/newsletters/

IG: @moulinexarg @tefal_argentina

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *