
La maldición del pulgar por Jorge Elías
Un tribunal canadiense interpretó que el emoji del pulgar hacia arriba significa la aprobación de un contrato cuando, en realidad, debería ser lo contrario

Error con error se paga. Le atribuyen a la pintura Pollice Verso, obra del pintor francés Jean-Léon Gérôme en1872, el consenso de un pueblo sediento de sangre que saca el puño y extiende el pulgar hacia arriba (pollice verso, pulgar girado) en un anfiteatro colmado. ¿Significaba la ejecución, como en las películas y las series sobre Roma? No. El pulgar hacia arriba apuntaba al cielo, la salvación, y el pulgar hacia abajo apuntaba al infierno, la muerte.
Antes de las redes sociales, el pulgar hacia arriba era una señal halagüeña, algo así como una aprobación o un deseo de buena fortuna. El zoólogo, etólogo y pintor surrealista inglés Desmond Morris explica en el libro Gestures (Gestos) que el pulgar hacia arriba, no hacia abajo, era la señal para apuñalar al caído y enviarlo al averno.

Sin emperadores ni gladiadores, el emoji del pulgar hacia arriba pasó a ser un sinónimo de like, okay, todo bien, me gusta o como quiera llamárselo. Y llegó a los tribunales de Canadá. La compañía Swift Current, de la provincia de Saskatchewan, ha sido condenada a pagar 82.200 dólares canadienses (algo así como 61.000 dólares estadounidenses) a Kent Mickleborough, propietario de South West Terminal, por incumplimiento de un contrato.
Insólito. Mickleborough interpretó en noviembre de 2021 que Chris Achter, de Swift Current, le había confirmado la compra de 87 toneladas de lino después de enviarle la foto del contrato. ¿Cómo? Con un emoji con el pulgar hacia arriba, como había ocurrido otras veces.
El trato parecía cerrado, pero el lino nunca fue despachado.
Se trata, explicó el juez canadiense, de una forma no tradicional de firmar un contrato
En junio de 2023, el juez Timothy Keene, del Tribunal del Rey en Saskatchewan, le dio la razón a Mickleborough. Echó mano de la definición del diccionario: el pulgar hacia arriba «se utiliza para expresar asentimiento, aprobación o ánimo en las comunicaciones digitales».
Se trata, explicó el juez canadiense, de una forma no tradicional de firmar un contrato, más allá de la interpretación errónea de la decisión del soberano en el Coliseo.
En el sur de Italia y de Grecia aún perdura como un insulto de carácter sexual, pero se convirtió en una señal positiva de los cristianos en la década del setenta para señalar a Dios. Y, en el caso del perdedor del juicio, de mandar al infierno con el inconfundible dedo anular hacia arriba a aquello que el juez llamó “nueva realidad de la sociedad canadiense”.
Twitter: @JorgeEliasInter | @Elinterin | @el_interin
Instagram: @JorgeEliasInter | @el_interin
YouTube: JorgeEliaselinterin
Facebook: El Ínterin
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

SE ACERCAN LAS FIESTAS Y LLEGA NATALÍS A ALPARAMIS
05/11/2014
Bodega Humberto Canale y Alp Group, juntos por el cuidado del medio ambiente
18/11/2020