Actualidad

Universidad Tecmilenio y Universidad Siglo 21 buscan promover proyectos vinculados al bienestar y la felicidad

Tecmilenio, la primera institución en México en adoptar un modelo de educación positiva, se alía con la Universidad Siglo 21 para promover la producción científica y el desarrollo de proyectos conjuntos en Argentina

Monterrey, N.L., México a 08 de abril de 2021.- El Instituto de Ciencias de Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio y la Universidad Siglo XXI firman un acuerdo de asociación estratégica, con el objetivo de promover la producción científica y el desarrollo de proyectos conjuntos.

Universidad Tecmilenio, fundada en 2002 por el Tecnológico de Monterrey, es un sistema de educación superior conformado por 29 campus tradicionales, 7 campus Connect y una modalidad en línea, distribuidos en 28 ciudades de México, que asume el reto y el compromiso de plantear formas innovadoras de abordar la educación. Tecmilenio creó el primer Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad en el país, que promueve el bienestar a través de la enseñanza de las bases para una vida plena; la proposición de prácticas positivas para la promoción de la felicidad de sus estudiantes y colaboradores; la investigación de los principios básicos del bienestar; así como la difusión de los resultados derivados de su experiencia e investigación.

Siglo 21 es la institución educativa de gestión privada más grande de Argentina, con sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida Argentina (Base Orcadas), a través de más de 350 Centros de Aprendizaje Universitario (CAUs). Junto a Ilumno, red global de universidades de LATAM, Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje, generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas.

“Entendimos que adherir a la visión de educación positiva va mucho más allá de cualquier actividad institucional que se concentra en las paredes de la universidad. Hoy el mundo requiere cambios rápidos, el sentido de urgencia nos está apurando, y quienes lideramos instituciones educativas tenemos la responsabilidad de tomar las banderas e ir hacia adelante en un camino creciente de mejora de las personas para impactar en los sistemas y, sobre todo, impactar en la vida en comunidad y en la convivencia. Si somos más mirando hacia un mundo de oportunidades, de mejora y un mundo sano, vamos a llegar a tiempo”, subrayó la magistrada María Belén Mendé, rectora de Universidad Siglo 21.

Construir un ecosistema de bienestar promueve la formación integral del individuo y pone el foco en la Educación Positiva para la adquisición de habilidades sociales, cognitivas y emocionales que impactan en el desarrollo académico y la vida en general. Este modelo fomenta nuevos roles de liderazgo e implica un cambio de paradigma educativo sobre la base de crear ambientes de cooperación y respeto mutuo para la formación del ser humano. Diversos estudios aseguran que el bienestar emocional de los estudiantes mejora su desempeño académico, sus vínculos y la permanencia en los estudios. Permite, además, trazar un sendero de crecimiento personal que posibilita desarrollar habilidades sociales y emocionales, fortalecer el carácter y formar ciudadanos que promuevan una sociedad más inclusiva y defensora de la dignidad humana.

Por su parte, el rector de Universidad Tecmilenio, Bruno Zepeda Blouin, expresó a propósito del acuerdo: “a través de este acuerdo establecimos un marco de trabajo en tres alas estratégicas: investigación, consultoría y capacitación enfocados en el pilar de Bienestar y Felicidad. Para nosotros, esta alianza significa poder cumplir de manera más amplia uno de nuestros objetivos principales: diseminar el conocimiento y promover los hábitos positivos conducentes al bienestar y a la felicidad de las personas y el éxito de las organizaciones. Apalancados por la tecnología, aspiramos a servir a millones de aprendedores a alcanzar el éxito y su propósito de vida a través de la adquisición, aumento y actualización continua de sus habilidades y conocimientos”.

Universidad Siglo 21 se convierte así en la primera institución de Argentina en implementar un modelo de educación positiva que pone al estudiante en el centro de su proceso de aprendizaje, a través de una formación integral que potencia habilidades académicas y humanas. Con la creación de un Ecosistema de Bienestar, se busca fomentar iniciativas que tengan impacto en la vida académica de los alumnos, pero también fuera de la universidad. Además, de brindar formación a los docentes con el fin de sumar herramientas de innovación educativa y de desarrollar programas de capacitación basados en este modelo.

ACERCA DE TECMILENIO

La Universidad Tecmilenio es una institución de educación superior enfocada a formar líderes positivos, que cuenten con las competencias y habilidades altamente valoradas en la economía de mercado global. Gracias a su modelo de universidad, único en el mundo, Tecmilenio es un referente a nivel internacional de la educación Positiva. Sus egresados tienen un alto nivel de empleabilidad (9 de cada 10 alumnos de Tecmilenio cuentan con trabajo antes de graduarse de su carrera profesional), y gracias al programa Semestre Empresarial® los alumnos pueden brindar soluciones a problemas reales de las empresas mientras implementan prácticas positivas en ellas. Actualmente, es la universidad número uno en matrícula de alumnos de maestría. Se conforma por 32 campus en 28 estados del territorio mexicano y Tecmilenio Online, su sistema de educación en línea. Su comunidad está integrada por más de 60,000 alumnos, más de 4,500 mil profesores, 1,700 colaboradores y más de 100,000 egresados. Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

 

ACERCA DE UNIVERSIDAD SIGLO 21

 

Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba. Su rectora es la Mgter. María Belén Mendé. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en las 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida Argentina (Base Orcadas), a través de más de 350 Centros de Aprendizaje Universitario (CAUs). En Universidad Siglo 21 estudian más de 65.000 alumnos y cuenta con más de 43.200 egresados. La propuesta educativa de la institución está compuesta por más de 100 programas de pregrado, grado, posgrado y formación continua a través de metodologías educativas de vanguardia atravesadas por la tecnología. Junto a Ilumno, red global de universidades de LATAM, Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas. Ofrece el primer MBA Virtual del país. Actualmente es la única Universidad de la región que cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y dictado de programas educativos en distintas áreas claves de aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre otras. Durante 2020, la Universidad trabajó en una herramienta de evaluación de empleabilidad otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) – organización miembro del Grupo Banco Mundial-, obteniendo un puntaje del 87% en dicha medición. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas. www.21.edu.ar

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *