Tecnología

Mujeres protagonistas en el mundo de la Tecnología

Merete Hverven

 

 La mirada femenina humaniza el futuro de la sociedad a través de la tecnología y coloca a los colaboradores en el centro de la organización.

 

VISMA, con casa matriz en Noruega, es una compañía dedicada a crear soluciones en la nube para management corporativo.  Con el plan de desarrollar su negocio en Latinoamérica, en 2019 adquirió una empresa de tecnología que ya operaba en la Argentina.  Así nació VISMA Latinoamérica, que desde sus oficinas de Buenos Aires administra el hub para toda la región, con foco en el desarrollo de soluciones y servicios para el management de Personas.

La CEO de la compañía a nivel global es Merete Hverven.  Se incorporó a VISMA en 2011 como Directora de Recursos Humanos antes de unirse al equipo ejecutivo como Directora de Recursos Humanos en 2013. Es una apasionada defensora de la diversidad y la igualdad en el lugar de trabajo y ha iniciado varios programas destinados a aumentar la diversidad en toda la organización. Merete fue votada como una de las tres mujeres más influyentes en tecnología por ODA Award Woman en 2019.  Su trabajo y dedicación la han colocado como referente, modelo a seguir, tanto dentro como fuera de VISMA.

Corazón tecnológico con las personas en el centro de la organización

Varias mujeres lideran los destinos de VISMA Latinoamérica, que se orienta esencialmente a la creación de soluciones para el management del Capital Humano.  El común denominador de estas ejecutivas es su visión del negocio desde una óptica diferente, con foco en la persona como un todo indivisible y en el centro de la organización.  Con su tecnología en la nube e innovadoras propuestas digitales, VISMA contribuye al afianzamiento del cambio de percepción sobre la importancia del bienestar de las personas en las organizaciones.  La compañía cree que una buena experiencia en el ámbito laboral ayuda a desarrollar personas más felices en forma integral, lo cual -finalmente- se traduce en buenos resultados en la performance y los negocios.  Por otro lado, estar en la nube permite a las organizaciones ser más flexibles, ágiles y eficientes, escalar el negocio fácilmente y enfocarse en innovar y agregar valor en la esencia de su negocio, además de facilitar la rápida integración de todas las soluciones que una empresa utilice para su diario funcionamiento en todas sus áreas.

En la Argentina, se destacan varias ejecutivas en puestos clave.  Algunas de ellas provienen de dos fusiones anteriores, siendo protagonistas del éxito del negocio en sus diferentes etapas: Eugenia Hereñú y Sara Mendoza Figueroa.

Eugenia Hereñú es Directora de Operaciones para VISMA Latinoamérica.  Está convencida de que la tecnología es la llave para construir la sociedad del futuro.

“La visión de las mujeres en el management de las personas es esencial” -asegura Eugenia Hereñú-. “En general, las mujeres tienen un sexto sentido que les permite ver más allá y saber cuando sucede algo que trasciende el tema puntual de un conflicto, si hay alguna preocupación que influye en la reacción de una persona, cómo se siente ante cierta situación.  Esto ayuda mucho a poder plantear estrategias exitosas para el Capital Humano, desde planes de carrera hasta asignación de proyectos, traslados o promociones.  En Visma creamos soluciones tecnológicas para ayudar a la gestión del cambio que se necesita en las organizaciones del nuevo milenio a nivel de gestión de personas”.

Julieta Casim, Responsable de Producto de VISMA Latinoamérica, es de la nueva era de la compañía y lidera el equipo de Producto y UX (user experience).  Con gran experiencia en el desarrollo de soluciones con foco en UX, incrementa mejoras y genera nuevas herramientas de alto impacto en el día a día de los usuarios.  Desde la cultura de la empresa, fomenta la inclusión y el trabajo en equipo, permitiendo valorar diferentes puntos de vista.

“Acompañamos el negocio y a nuestros clientes en una transformación digital rápida, con el fin de lograr una plataforma intuitiva y sólida que abarque las necesidades de nuestros usuarios, sin importar su experiencia, potenciándolos para ser mejores profesionales”-explica Julieta Casim-. “Propiciamos experiencias ágiles, sencillas, amigables, incluso con aplicaciones que se pueden operar desde el celular.  Trabajamos para facilitar el management de grandes equipos de colaboradores de forma fácil y segura”.

Por su parte, Sara Mendoza Figueroa es la Gerente de Marketing de VISMA Latinoamérica y también trabaja en la compañía desde que era un emprendimiento local.  Fue creciendo profesionalmente con el negocio y asumiendo nuevos desafíos a través de las adquisiciones.

“Hace años entendemos que la marca empleadora es clave para la conquista y conservación de talentos” -afirma Sara-, “y trabajamos constantemente para que la nuestra tenga valor y sea reconocida en el segmento de empresas de tecnología.  La estrategia de marketing de la organización trasciende el querer lograr una customer experience satisfactoria, debe incluir programas que integren una mejor employee experience a través de distintos puntos de contacto de las personas con la organización.  En Visma entendemos que se trata de una nueva forma de ver y encarar los negocios.  El colaborador en el centro de la escena, en un ambiente agradable en el que pueda realizarse integralmente y sea feliz”.

Otra ejecutiva con amplia trayectoria en la compañía es Antonella Basile, Customer Care Manager de VISMA Latinoamérica.

Antonella Basile conoce muy bien el mercado de Recursos Humanos y entiende lo que necesitan los clientes de las diferentes industrias.  Con especial hincapié en agregar valor con tecnología que ayude a formar y potenciar habilidades blandas en los equipos de los clientes, Antonella está convencida de que la tecnología en el management de las personas es la puerta de entrada a una nueva concepción de administración de los Recursos Humanos.

“Las organizaciones están comprendiendo que es clave que su gente esté contenta y motivada, que no todo es trabajo en la vida -aun en el ámbito laboral-, que el networking social-laboral es fundamental para lograr empatía entre la gente, intra e inter-sectores” -observa Basile-. “Luego de pagar bien por el servicio que el colaborador presta en la empresa, hay numerosos beneficios que no pasan por lo económico sino, principalmente, por el reconocimiento y la confianza.  Las organizaciones deben trabajar con ese “norte” para seguir creciendo en un nuevo universo laboral que ya sabe que las “personas” son el capital más valioso”.

Cruzando Los Andes, la operación está a cargo de Paola Veloso, Sales Manager de VISMA Chile, con sede en Santiago de Chile.  Paola encara el negocio con total convicción de que colaboradores felices significan cumplimiento de objetivos y buenos resultados para la empresa.  Conoce el negocio y sabe lo que las nuevas generaciones necesitan en un ambiente laboral, enfocada en la permanente capacitación del capital humano para desarrollar y potenciar habilidades y capacidades.

“Está demostrado que las personas son el principal capital de las organizaciones.  Una estrategia de Personas que tenga en cuenta las distintas etapas de su vida laboral es clave para poder ofrecer incentivos que motiven al colaborador” -afirma Veloso-. “La tecnología es el principal aliando de los líderes de Recursos Humanos.  El análisis de la información sobre los procesos y el funcionamiento de programas para el talento ayuda a comprender situaciones y predecir escenarios, lo que contribuye a tomar mejores decisiones y actuar a tiempo ante una posible crisis, además de planificar capacitaciones que permitan saltos cualitativos en el desarrollo profesional de los equipos”.

Buenos Aires, 8 de marzo de 2021.

Sobre Visma Group:

Con presencia en más de 20 países (8 de ellos en Latinoamérica), cuenta con más de 10.000.000 de usuarios y 1.000.000 de clientes en el mundo. Ofrece innovadoras soluciones tecnológicas en la nube, con el foco principal en software críticos de negocios: Payroll, Finanzas (ERP), Firma Electrónica, Gestión Documental, Gestión del Talento, Educación e Inteligencia Artificial. La compañía está conformada por más de 11.000 empleados, de los cuales la mitad son desarrolladores, y finalizó su año fiscal 2019 con 1.600 Millones de Euros en facturación.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *