
El programa EMPUJAR busca superar los 1000 jóvenes formados
Javier Chornik, Mariana Frenkel y Alejo Canton
Buenos Aires, septiembre de 2019 – Según datos del INDEC, al primer trimestre de 2019, la tasa de desocupación de la población económicamente activa ascendió al 10,1%, siendo las más alta de los últimos 13 años. El segmento poblacional más afectado son los jóvenes. Divididos por género y en la franja etaria de 14 a 29 años, los hombres alcanzaron una desocupación del 18,5%, mientras que en las mujeres es del 23,1%.
El programa EMPUJAR, de la fundación Pléroma, brinda capacitación a jóvenes de entre 17 y 24 años, con el objetivo principal de acercarlos a oportunidades de empleo formal y así lograr su inserción laboral.
En Empujar son los propios directivos y empleados de las empresas colaboradoras quienes forman parte del programa y participan en el dictado de contenidos y experiencias formativas, generando una red de voluntarios activos. Es así como se crea un sistema de ayuda y enriquecimiento, que se potencia cada vez que un joven logra su primer empleo formal.
Durante 4 o 5 meses, los alumnos asisten a sedes de capacitación en las que se entrenan en competencias y habilidades blandas de la mano de cientos voluntarios.
“En el país, la tasa de empleabilidad de sectores vulnerables es alarmante y, en particular, la de los jóvenes, que son un grupo altamente expuesto al desempleo y a la precariedad laboral”, comenta Alejo Canton, miembro del comité directivo de la fundación Pléroma-Programa Empujar, y agrega: “Soñamos con que el programa siga escalando; con que encontremos la manera de trabajar y colaborar juntos para generar más empleo formal y ayudar a que estos 1.000 jóvenes pronto sean 10.000 mañana y algún día llegar a 500.000”
Con el objetivo de reunir fondos para sustentar el programa, y así generar nuevas y mejores oportunidades de inserción laboral para los jóvenes, se realizó la primera cena anual de recaudación, en la que lograron compromisos de nuevos 80 donantes, que en un año llegará a ser más de un millón de pesos.
Un ejemplo concreto de lo que significa el programa EMPUJAR para el acceso a la inserción laboral de los jóvenes es Facundo, quien recordó ante el público asistente a la cena el momento en que conoció el programa: “Ahí entendí que esa iba a ser mi oportunidad de salir del barrio. Tenía muchos sueños, pero ninguna herramienta para alcanzarlos”. Otro caso fue el de Ludmila quien reconoce: “Fui la primera mujer en mi familia en romper la barrera, en no quedarme en la casa e ir a la facultad” y quien hoy, gracias a la red de empresas de la fundación, también está trabajando y es clave en la economía de su hogar.
El programa EMPUJAR cuenta con 46 escuelas involucradas, más de 90 empresas que participan en actividades de voluntariado, y 75 empresas aportantes de fondos y más de 600 voluntarios que participan cada año.
En el 2017 hubo un total de 152 egresados, en el 2018, la cifra asciende a 194, sumando un total de 821 hasta este año. Se espera finalizar este 2019 con 200 egresados más.
QUÉ ES EL PROGRAMA EMPUJAR
El programa EMPUJAR de la fundación Pléroma reúne a un grupo de empresas, voluntarios y a su staff profesional,
con el objetivo de brindar capacitación a jóvenes de sectores vulnerables para optimizar su proceso de inserción laboral. Brinda capacitación a jóvenes de entre 17 y 24 años, con el objetivo principal de acercarlos a oportunidades de empleo formal y lograr su inserción laboral.
El programa estimula las capacidades y talentos personales de los jóvenes para que alcancen su máximo potencial, fortaleciendo habilidades y competencias que los ayudan a reconocer que son ellos mismos, los artífices de su propio cambio.
La visión de la fundación es conformar una gran red nacional de personas y empresas con compromiso social, agrupadas localmente, trabajando en conjunto, fortaleciendo el capital social e incidiendo positivamente en el desarrollo de los jóvenes .
Programaempujar.org
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
El programa EMPUJAR funciona en aulas dentro de empresas sedes de lunes a viernes de 9 a 12 h o de 14 a 17 h.
– De febrero a mayo participan jóvenes que finalizaron la escuela secundaria pública o que la abandonaron y tienen entre 18 y 24 años.
– De julio a noviembre participan jóvenes que están cursando el último año de la escuela secundaria pública.
CONTENIDOS DE LA CAPACITACIÓN
- Mentoría o Coaching
- Entrenamiento en competencias laborales
- Prácticas en empresas
- Intercambios con voluntarios – Relatos de experiencias de vida
- Visitas a empresas y organizaciones
- Conocimientos técnicos: Logística, seguridad e higiene.
SEDES
- JOSÉ LEÓN SUÁREZ en PARQUE INDUSTRIAL SUÁREZ
- CABA en Zurich
- PILAR en Bolsafilm
- CABA Empujar Wolox
- PILAR en Saporiti
- BARRACAS en ULC
- LANÚS en Sica 1
- LANÚS en Sica 2
- DON TORCUATO en Texcom
CÓMO SE FINANCIA
La fundación Pléroma es una organización no gubernamental que obtiene la totalidad de sus fondos de manera independiente.
Fuentes de ingresos:
65% – Aportes de empresas donantes
17% – Donaciones mensuales individuales
13% – Aportes de grandes donantes individuales
3% – Eventos
2% Subvenciones de Organismos Estatales
CÓMO UTILIZAN SUS RECURSOS
Los recursos que dispone la fundación Pléroma son mayormente utilizados para el desarrollo de los alumnos y alumnas que forman parte del programa EMPUJAR y, en parte, para cubrir los costos de la estructura y procurar obtener más fondos.
En el último año, los egresos fueron destinados a:
74% – Programa EMPUJAR
12% – Programa de intermediación laboral
8% – Actividades de fundraising
6% – Gestión general y administración
QUÉ CUBRE LA BECA
Proceso de selección: Selección profesional para armar los grupos de jóvenes beneficiarios.
Proceso de capacitación: Capacitación en competencias laborales y conocimientos técnicos para fortalecer oportunidades de inserción socio-laboral de manera intensiva entre 4 y 5 meses.
Programa de Intermediación laboral: Para lograr la inserción laboral de los jóvenes se activa el seguimiento durante 2 años posteriores.
Red de Empresas: Para diagramar la matriz contenidos en cada sede, activan la red de empresas EMPUJAR: en 2018 fueron más de 140 las que participaron en actividades voluntarias.
Programa de mentorías programa de prácticas laborales: Cada alumno tiene un mentor. Se gestionan en promedio más de 120 mentores por año. Realizan reuniones informativas previas al inicio del rol, con el objetivo de brindarles encuadre y activan un seguimiento personalizado para acompañarlos.
Programa de prácticas laborales: Cada alumno que inicia la capacitación, asiste a una empresa a realizar prácticas de empleo. Se realiza con cada empresa un acuerdo formal legal y se supervisan las actividades. En promedio, más de 50 empresas de la red abren sus puertas para prácticas.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
A principios de 2011 un grupo de empresarios, en su mayoría miembros de VISTAGE, la organización líder mundial de CEOs, con presencia en Argentina, preocupados por la situación económica y social del país, decide reunirse y comprometerse con los jóvenes de la comunidad y crea la fundación Pléroma – programa EMPUJAR: Empresas Unidas por los Jóvenes Argentinos.
Javier Chornik – Presidente
Héctor Polakoff – Presidente Honorario
Adrián Saporiti – Vicepresidente
Fernando Shalom – Secretario
Mariana Frenkel – Directora Ejecutiva
Juan Carlos Repetto – Tesorero
Alejo Canton – Vocal
Alberto Goñi – Vocal
Marcelo Hernando – Vocal