
MANTECA DE KARITÉ: UN ALIADO PARA EL INVIERNO
De origen africano (proviene de la nuez del árbol que lleva el mismo nombre), esta grasa aporta diversos beneficios entre los que se destaca su alto poder hidratante y nutritivo. Rica en vitaminas A, D, E y F, la manteca de Karité es un auténtico regenerador de la piel. Por esa razón, Burt’s Bees aconseja cómo sacarle rédito a este ingrediente que es ideal para afrontar las bajas temperaturas
Buenos Aires. Junio de 2019.- Es sabido que la piel necesita ser cuidada y atendida durante los 365 días del año, sin excepción. También es vox populi que durante el invierno la dermis, sobre todo la seca, precisa de una atención especial para evitar deshidratación o roturas. Para amortizar aún más la rutina diaria y que sea efectiva ante las problemáticas típicas de los días de frío, la manteca de Karité cuyos orígenes recaen en África Central, es una opción a tener en cuenta. Burt’s Bees, la marca que se especializa en el cuidado de la piel y destaca por utilizar ingredientes provenientes de la naturaleza en sus productos cuenta, junto a la médica dermocosmiatra Verónica Chapoval (@verochapoval), de qué manera se puede aprovechar esta grasa a la que muchos especialistas denominan “fabulosa”.
Según Chapoval, la mantequilla se obtiene de la nuez del árbol de Karité; para darle forma, hay que presar su ingrediente original y llevarlo a ebullición para llegar a tener la grasa 100% pura. “Es rica en vitaminas y tiene múltiples beneficios, entre los cuales se destaca su efecto reparador y cicatrizante: recurrían a ella las tribus africanas para curar heridas” cuenta Chapoval. Otro plus es que es apta para todo tipo de pieles (no es comedogénica, por ende, no provoca acné ni obstruye los poros); a pesar de dejar una película de grasa que actúa como protección contra agresiones externas como el frío, viento o cambios bruscos de temperatura, no deja la sensación de oleosidad. “Posee un alto poder hidrante y emoliente, por eso, se puede utilizar en dermis secas y deshidratadas, en especial en talones, rodillas, codos y hasta uñas”. Para nutrir dichas zonas, Burt’s Bees recomienda su Crema reparadora de manos a base de mantequilla de Shea: una combinación de los más finos extractos de hojas y las vitaminas A y E que ayudan a revitalizar las manos y codos, manteniéndolos en buen estado durante todo el día.
A su vez, tal cual relata la especialista, esta manteca es regereneradora y cicatrizante, ya que tiene la habilidad de curar heridas y hasta incluso quemaduras; tiene un poder calmante y sirve para pieles con rojeces o irritadas.
Para afrontar este tipo de problemáticas, Burt’s Bees ofrece su Loción sin fragancia para el cuerpo a base de mantequilla de Shea y Vitamina E, la cual ayuda a la reducción de las arrugas, mejora la elasticidad de la piel y la protege contra el envejecimiento a causa del medio ambiente.
Tal cual aconseja la experta, lo mejor es guardar estos productos en lugares frescos y secos, evitando la contaminación. Contraindicaciones: las personas con alergia al látex deberían abstenerse.
De esta manera, Burt’s Bees ayuda a prevenir las problemáticas típicas del invierno a través de sus ingredientes naturales como la manteca de karité.
![]()
|
Cómo utilizar: Aplicar libremente a diario, a medida que se necesite. |
Para ver los puntos de venta CLICK AQUÍ
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

DEBORA PLAGER en FIGURELLA
13/04/2015
Natura pone en marcha su segunda tienda física en Argentina
29/05/2018