
CHINA CONTRAATACA por Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Otra ronda entre China y Estados Unidos: el viceprimer ministro Liu He frente al representante comercial Robert Lighthizer | Foto de White House
TELEVISIÓN PÚBLICA ARGENTINA NOTICIAS INTERNACIONAL, CON LA CONDUCCIÓN DE JORGE ELÍAS Y LA PARTICIPACIÓN DE NATASHA NIEBIESKIKWIAT, JOSÉ NATANSON Y RAÚL DELLATORRE, 10 DE MAYO DE 2019
Donald Trump cumple a rajatabla con sus amenazas. La guerra comercial que libra con China entró en una nueva fase. Estados Unidos elevó los aranceles de productos importados chinos del 10 al 25 por ciento.
China dice que “tendrá que tomar las medidas de respuesta necesarias”
La ronda de negociaciones que mantuvo en Washington el viceprimer ministro chino, Liu He, con funcionarios norteamericanos no surtió efecto ni distendió la crisis, originada en enero de 2018 con la imposición de aranceles sobre los paneles solares y las lavadoras importadas desde todo el mundo y ampliada, dos meses después, al acero y el aluminio.
Tras la entrada en vigor de los aranceles, China “tendrá que tomar las medidas de respuesta necesarias”, señaló el Ministerio de Comercio de ese país, como demorar el ingreso de bienes norteamericanos en sus aduanas y ordenar a sus empresas que dejen de comprar productos de ese origen.
Además
- Un millón de especies de animales y plantas está en peligro de extinción por el impacto humano sobre la naturaleza. La demanda de comida y combustible aumenta a medida que se multiplica la población. Se trata de una amenaza sin precedente en la historia de la humanidad, según un profuso informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (Ipbes), patrocinado por la ONU y aprobado por 131 países. Entre ellos, Estados Unidos, cuyo gobierno desertó del acuerdo de París sobre el cambio climático.
- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha emprendido una cruzada contra «el marxismo cultural» en la educación. La aplica con duros recortes en los fondos destinados a las universidades y el cambio de un sistema educativo en el que ve un embrión de la ideología de izquierda. Desde que asumió el gobierno, el 1 de enero, siguiendo las directrices del astrólogo Olavo de Carvalho, ideólogo de los movimientos derechistas brasileños, se ha propuesto vencer «el izquierdismo» en el campo de la educación. A su vez, el antecesor de Bolsonaro, Michel Temer, acusado de soborno, ha vuelto a la cárcel, lo cual supone una victoria para los que están al frente de la investigación del caso Lava Jato.
-
José Natanson, Raúl Dellatorre, Natasha Niebieskikwiat y Jorge Elías | Foto de Néstor Sclauzero
Gerente de Noticias: Néstor Sclauzero
Producción Ejecutiva: Francisco Ali-Brouchoud
Producción: Alejandra Sabatini y Milva Ostroviesky
Redacción: Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Coordinación de Edición: Esteban Madrussan y Norberto González
Edición: Paolo Menghini, Gastón Fedeli, Martín Staciuk, Leandro Ferrero, Ramiro Castilla, Norberto González, Emilio Lacko, Fabricio Mendoza, Pablo Ifantidis y Luis Simonetti
Archivo: Renata Stella
Arte Electrónico: Juan Manuel Martínez, Marcelo Sala y Gastón Thibaut
Locución en off y en vivo: Félix Taylor
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Subsidiarias de energía renovable de Central Puerto emiten Bono Verde por US$ 50 millones
10/09/2020
Los servicios esenciales continúan con incremento en sus búsquedas
24/06/2020