Actualidad

Cómo convertirse en una “bilingual family”

Aprender con los niños puede ser una gran oportunidad y una gratificante actividad para compartir. De la mano de la tecnología, adquirir habilidades -como un nuevo idioma- se vuelve una tarea sencilla, entretenida y fácil de insertar en la agenda familiar.

Los especialistas de Lingokids –plataforma global de aprendizaje de inglés en edad temprana- comparten algunos tips para convertirse en una “bilingual family”.

 

  • Elegir un tema semanal basándonos en el interés de los niños: Elegir con los niños una temática semanal puede ser un buen puntapié para incorporar nuevas palabras. Animales, alimentos, juguetes, deportes, entre otros temas, pueden resultar disparadores para adquirir vocabulario en un nuevo idioma. Una vez definido el asunto semanal, se pueden recortar frases o palabras relacionadas y colocar en lugares comunes de la casa para tenerlos a la vista y practicarlos en familia.

 

  • Compartir material audiovisual en inglés (o el idioma a aprender): Mirar juntos los dibujos animados o buscar canciones en YouTube que estén en el que se desee aprender ayudará a los niños con la pronunciación, ya que adaptan el oído al lenguaje. La musicalidad del inglés sirve, además, para crear rimas fáciles, que se pueden repetir en casa. A través de la app de Lingokids es posible descubrir muchísimo material gratuito, didáctico y lúdico que se adapta a los progresos del niño y la familia.

 

  • Programar salidas con guías en inglés o familias amigas: Cuando los niños están expuestos al inglés desde pequeños, tienden a ver el idioma de una forma natural, mientras que si se les fuerza a hablarlo se corre el riesgo de que terminen teniendo una actitud de rechazo, dado que lo ven como una obligación. Ir al teatro o visitar museos con guías en inglés son formas divertidas de hacer que los niños sientan curiosidad por aprender esta lengua. Otra opción puede ser, realizar una salida con una familia amiga que también esté en plan de sumar el idioma y compartir un picnic u otra actividad en la plaza o algún espacio verde, intercambiando en inglés. No importa el nivel del idioma, sino la dinámica que se genera, ya que a través de los errores y el intercambio distendido, siempre se aprende.

 

  • Involucrarse de manera genuina: El acompañamiento de los papás es fundamental para que los niños –y la familia- adquieran el idioma –o cualquier nueva habilidad- con confianza, sintiéndose valorados y motivados en el proceso de aprendizaje. Por ello, es clave que los padres o adultos de la familia se comprometan y entusiasmen con el idioma de manera genuina. Si tu hijo te ve leyendo, viendo películas y hablando en inglés se inspirará y querrá compartir y hacer lo mismo.  Participar activamente en la experiencia es de gran valor para los niños.

 

En resumen, ¿Cómo volverse una “bilingual family”? pensando en asuntos semanales, compartiendo material audiovisual, programando salidas y comprometiéndonos con el aprendizaje de manera natural y divertida.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *