
Alimentos que nos ayudan a proteger el corazón
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemorará el 29 de septiembre, el Centro Terapeútico Dr. Máximo Ravenna comparte una guía de productos naturales que contribuyen a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Desde hace tiempo existe un consenso global en torno de la importancia de cuidar la alimentación para preservar nuestra salud. En ese contexto, debemos saber que existen productos naturales que no solamente nos ayudan a vernos y sentirnos mejor en general, sino que contribuyen a proteger uno de los órganos más importantes del cuerpo: el corazón.
A continuación, la Lic. Liliana Grimberg, Nutricionista Dietista (UBA 978) y Coordinadora del área de Nutrición del Centro Terapeútico Dr. Máximo Ravenna, nos acerca 11 alimentos aliados para cuidar el corazón y prevenir las enfermedades cardiovasculares:
1-Hierbas frescas
Las hierbas frescas pueden reemplazar la sal, el azúcar y las grasas trans. También son potenciadoras del sabor. ¿Recomendaciones? Romero, salvia, orégano y tomillo, entre otras.
2- Legumbres
Son ricas en nutrientes, incluyendo ácido fólico, antioxidantes y magnesio. También aportan fibra y ayudan a controlar el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Si no sabés cómo incorporarlas, un tip sencillo es agregarlas a tus ensaladas.
3-Salmón
Es un alimento superior para la salud del corazón. Rico en ácidos grasos omega-3, éstos pueden reducir el riesgo de trastornos del ritmo cardíaco y la presión arterial. El salmón también disminuye los triglicéridos sanguíneos y ayuda a reducir la inflamación. La Asociación Americana del Corazón recomienda el consumo de una porción de salmón u otro pescado graso a la semana.
4-Atún
El atún es otra buena fuente de omega-3. Otros pescados que contienen omega-3 son la caballa, el arenque, la trucha, las sardinas y las anchoas. Al momento de comprarlo, elegir el atún enlatado en agua, no al aceite.
5-Aceite de Oliva Extra Virgen
Este aceite, a partir de la primera prensa de aceitunas, es especialmente rico en antioxidantes llamados polifenoles, que protegen los vasos sanguíneos. Además, es una buena fuente de grasas monoinsaturadas. Usarlo en ensaladas y sobre verduras ya cocidas.
6-Nueces
Un puñado de nueces al día puede reducir el colesterol y aliviar la inflamación en las arterias del corazón. Las nueces contienen ácidos grasos omega-3, grasas monoinsaturadas y fibra.
7-Almendras
Las almendras van bien con verduras, pescado, pollo. Están llenas de fibra y grasas saludables para el corazón y ayudan a bajar el colesterol “malo” (LDL).
8-Naranjas
Esta fruta dulce y jugosa tiene pectina de fibra, que combate el colesterol, así como potasio, que ayuda a controlar la presión arterial.
9-Acelga
La verdura de hoja verde oscura es rica en potasio y magnesio, minerales que contribuyen a regular la presión arterial. De su consumo se obtiene fibra, vitamina A y luteína, un poderoso antioxidante.
10-Cerezas
Las cerezas poseen antocianina, que ayuda a proteger los vasos sanguíneos. Cuando es fresca, esta fruta tiene efecto antioxidante.
11- Arándanos
Las antocianinas le dan su color azul profundo y preservan la salud del corazón. Los arándanos también tienen beta-caroteno, luteína, vitamina C, ácido fólico, magnesio, potasio y fibra.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Nuestro dispositivo, nuestra oficina en cualquier lugar
También te puede interesar

Presentan el Primer Diccionario de Medicina Ilustrado para niñas y niños
12/12/2022
La Fundación Cardiológica Argentina designa a su nuevo presidente
18/12/2017