
La Fragata Libertad por Mariano Wullich
Es verdad, no es hora de fiestas. Hace ocho años organizamos la regata del Bicentenario, que ni siquiera pudimos terminar ante los 13 buques escuela más importantes del mundo que durante seis meses recorrieron este continente. Y, nosotros, con nuestros marineros, un tiempo después terminamos embargados en un puerto.
En los próximos días zarpará la Fragata Libertad hacia Río de Janeiro, sitio de largada de otra regata. El mejor barco de vela del mundo recorrerá entre el 25 de marzo y el 2 de septiembre, Punta del Este, Ushuaia, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, Antofagasta, El Callao, Guayaquil, Balboa, Curazao, Cartagena de Indias, La Guaira, Santo Domingo, Cozumel y Veracruz.
Mientras en la Armada cuestionan la participación de nuestro buque escuela por el luto del submarino San Juan, los que se oponen a la participación naval argentina dicen que se podría hacer un viaje de instrucción más acotado y destinar parte de esos fondos a la búsqueda del submarino.
¡No es cuestión de plata, que zarpe la Fragata: con nuestro Pabellón, la bandera de la Armada y un crespón negro tan grande como nuestros 44 queridos marineros!
Mariano Francisco Wullich