
Crece el descontento en el sector de la cervecería artesanal
la suba del impuesto interno a las bebidas alcohólicas preocupa a las Pymes y Micropymes del Mercado
Buenos Aires, noviembre 2017. En el marco del proyecto de Reformas Tributarias que el Poder Ejecutivo de la Nación enviará al Congreso en las próximas semanas, estuvo circulando la información de un posible aumento de la alícuota del impuesto interno a las bebidas.
En el caso de la cerveza, se está proponiendo una alícuota del 17%, mientras que otras bebidas de mayor graduación alcohólica, como el vino, tendrían una alícuota menor. En este marco, Pablo Fazio, CEO de la cervecería de origen argentino, Otro Mundo, manifestó su postura y propuso alternativas para que frenar la medida.
“Acompañamos el objetivo del gobierno de avanzar gradualmente hacia un escenario de equilibrio fiscal. Creemos necesario y oportuno proponer un desdoblamiento de la alícuota entre las dos o tres empresas multinacionales que dominan y concentran el 98% del volumen del sector y las miles de pymes y trabajadores que día a día estamos intentando hacernos un lugar en el mercado para poner en marcha una actividad ya que no vemos ningún impacto negativo en ello para el fisco desde el punto de vista de la recaudación. Dicho esto no podemos dejar de subrayar que la carga tributaria actual del sector ya es altísima, y que el Estado debiera hacer esfuerzo en generar mayores recursos persiguiendo a quienes no pagan, y no perjudicando a quienes si lo hacen.”, comentó Fazio, como vocero del sector.
Las Cámaras que nuclean a los productores de cerveza artesanal en el país también están manifestando su preocupación por el carácter regresivo que tendrían dichas medidas y del impacto negativo que ocasionarán en la actividad; perjudicando el consumo y por sobre todas las cosas desalentando las inversiones.
Aníbal Logia, Presidente de la Cámara Argentina de Productores de Cerveza Artesanal (CAPCA) manifestó, “El nuevo impuesto agrava el desarrollo y crecimiento del sector. Como representante de la Cámara me encuentro en total desacuerdo frente a esta suba del impuesto a la cerveza porque no sólo desalienta el consumo, sino también las futuras inversiones”.
Por su parte, Leo Ferrari, fundador de Antares y Vicepresidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina (CCAA), adhirió al desacuerdo exponiendo que, están conmovidos por el anuncio ya que ésta medida afectaría la cadena de producción de las PyMes cerveceras generando desinversión, imposibilidad de pequeños emprendimientos de ingresar al sistema formal y, sobre todo, desempleo directo e indirecto en uno de los sectores que más empleos está generando hoy en el país.
Ante el descontento que generó esta posible suba los impuestos internos a las cervezas, los distintos actores alzaron su voz y dejaron en claro su postura debido a que, si bien sector de la cerveza artesanal es un segmento emergente en estos días, su mercado está creciendo y los consumidores están siendo receptivos a la cantidad de propuestas que nacen en cada rincón del país, el aumento de la alícuota del impuesto interno produciría un gran impacto negativo en este sector.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Llegó NIDO® 0% Lactosa

Ambientá tus espacios con la alfombra perfecta
También te puede interesar

NUTRICIA BAGÓ PRESENTÓ CEREALES INFANTILES
26/11/2015
Dos Anclas crece en el mercado gourmet
14/12/2017