Deco

CONSTRUIR CAMINOS EN LA NUBE: INDHOR junto a NEURALSOFT

unnamed

El 1ro de Julio de 1960, cuando INDHOR se fundaba, los sistemas de gestión estaban lejos de ser lo que son hoy. En aquellos tiempos era difícil imaginar un modelo tercerizado, y mucho menos en la nube. Luego de varias pruebas que no colmaban las expectativas, a comienzos de 2015 se produjo el cambio y Presea -el ERP de NeuralSoft – resultó ser lo que INDHOR buscaba: un software de gestión integral que funciona 100% en la nube. En menos de un año de implementación, INDHOR lo hizo y así se prepara para seguir liderando el mercado de construcción vial y maquinarias.

 

INDHOR es una empresa familiar de capitales nacionales, dedicada a la venta y producción de maquinaria para la construcción civil y vial. Cuenta con 3 unidades productivas que se extienden en 6.300 m2 de superficie y que, además, funcionan al 100% de procesamiento de la capacidad instalada. Más de 50 colaboradores comprometidos a diario con su trabajo y más de 50 años de experiencia y prestigio al servicio de las necesidades del cliente le han permitido a INDHOR alcanzar un posicionamiento clave y liderar la producción nacional de moldes para pavimentos de hormigón.

 

De hecho, desde sus inicios, INDHOR impulsó el concepto de la vibración del hormigón en la Argentina, diseñó la primera aserradora de juntas y la primera extractora de testigos del país. Es una compañía pionera en gran cantidad de aspectos y esta visión superadora es el motor para cambiar, crecer y adaptarse.

“Al ser una empresa familiar, todos los cambios tienen gran impacto. Comenzamos a trabajar con sistemas de gestión hace aproximadamente 15 años, y en ese momento el producto era funcional, aunque acotado”, explica Facundo Fernández Barca, Supervisor de Sistemas.

Luego de esta etapa inicial, era evidente que el crecimiento de las operaciones de la compañía necesitaba un nuevo cambio. “Hace unos 5 o 6 años, teníamos una solución informática desarrollada in-house por otro proveedor, pero realmente los altísimos costos en servidores y hardware, más las licencias y un soporte muy deficiente presagiaban que este sistema tampoco nos iba a ser útil”, relata el directivo de INDHOR.

“La imposibilidad de implementar un circuito de Producción acorde a nuestras necesidades, así como la falta de un módulo de RRHH adecuado, se sumaron a un servicio de soporte que no era acorde a nuestras expectativas. Esto dejó en evidencia la clara necesidad de una solución en la nube que nos permitiera prescindir de infraestructura tecnológica propia” amplía Facundo.

MANOS A LA OBRA

“Primero se abordó la implementación del módulo de RRHH, por ser más independiente del resto de módulos. Comenzamos a entender la forma en que trabaja Presea. Luego se continuó por los módulos restantes, incluyendo Producción. El proceso de implementación en general nos ayudó a redefinir ciertos circuitos internos y a reasignar tareas de forma más eficiente”.

Los beneficios no tardaron en hacerse notar: “como beneficio principal diría que se comenzó a llevar los circuitos de Producción en una plataforma de Gestión, algo que nunca había sucedido desde la fundación de la empresa en 1960. Todavía falta pulir muchas cosas, pero se ha dado el puntapié inicial en ese sentido”.

Otro aspecto que destaca INDHOR es la fácil accesibilidad a Presea desde cualquier punto geográfico y el ahorro en infraestructura propia que conlleva una solución en la nube. “La implementación de Presea fue altamente satisfactoria y tiene un gran potencial de desarrollos futuros. Entendemos a NeuralSoft, nuestro proveedor de Software de Gestión, como uno de nuestros principales socios estratégicos”.

En el futuro, INDHOR promete seguir creciendo, de hecho, ya está previsto continuar con el proceso iniciado y lograr cubrir con Presea todos sus circuitos productivos. “Pretendemos lograr con Presea un alto avance en el procesamiento de información para la toma de decisiones, sobre todo apuntando a la generación de indicadores fiables relacionados a la órbita de Producción. Todo esto complementando, por supuesto, a los indicadores con los que ya contamos hoy en día en distintas áreas de la empresa” explica el responsable de sistemas.

También el módulo de RRHH proyecta lograr una automatización lo más avanzada posible para el procesamiento y análisis de registros de asistencia que sirva como fuente de alimentación a los circuitos de liquidación de sueldos y jornales.

 

Más en www.NeuralSoft.com // http://www.indhor.com.ar/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *