Ocio

La Embajada del Japón presenta “CHADŌ El Camino del Té” en la 42º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

8759e00e-3d44-44b3-b25f-5297d1c34c86 f4e8ab38-6913-424e-8f96-3804143b81d7

La Embajada del Japón en Argentina, participa de la 42° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentará al maestro Maruoka Soyo en una exquisita conferencia demostrativa sobre el arte de la ceremonia del té. El maestro contará los secretos sobre esta práctica milenario para homenajear así al Día del Japón, el sábado 30 de abril, a las 16:15 hs. en la Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco, del Predio Ferial La Rural, CABA.

 

Buenos Aires, 29 de abril. Por cuadragésimo año consecutivo, la Embajada del Japón en la Rep. Argentina participa de la 42° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realizará del 21 de abril al 9 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. En el marco de este importante evento cultural, La Embajada del Japón presenta al maestro Maruoka Soyo en un encuentro que debelará los secretos sobre la tradicional Ceremonia del Té que convoca a seguidores de la cultura japonesa, conocedores y profesionales de la gastronomía.

En la conferencia: “CHADŌ El Camino de Té”, el maestro Soyo de la escuela Urasenke,  explicará cómo el Chadō es una vía por la cual podemos comprender lo que es de importancia verdadera para los seres humanos y cómo debemos vivir la vida.

La Embajada invita así a celebrar el Día del Japón junto al maestro de este arte milenario japonés, el sábado 30 de abril a las 16.15 en la sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco del Predio Ferial La Rural.

Acerca de Chadō

Comúnmente conocido como “Ceremonia del té” es, de hecho, una disciplina estética que a su vez refina nuestro ser. El denominado “Camino del té” (“té” o cha y “camino” o , en japonés) acerca a los estudiantes los principios de la armonía o wa, respeto o kei, pureza o sei y tranquilidad o jaku.

El entendimiento y la apreciación del “Camino del té” se logran a través de la práctica y el estudio. Los movimientos, utensilios y entornos utilizados en la preparación del té contienen más de cuatrocientos años de conocimientos, sabiduría, historia y cultura.

 Acerca de Soyo MARUOKA

Nacido en México el 8 de abril de 1978, en el seno de una familia tradicional japonesa y  practicantes de esta disciplina, fue inspirado desde temprana edad a seguir este camino, el cual continuó más tarde con estudios específicos en Japón.

Graduado como «Sado-ka» en la escuela profesional de Té de Urasenke, Japón, y en «Kenkyu-ka» más tarde, en el  2015, es nombrado Maestro para Urasenke México y obtiene el cargo de maestro de maestros de las agrupaciones de Latinoamérica siendo el nexo más importante entre nuestro continente y la escuela de origen nipona.

Es su gran sueño y misión poder seguir perfeccionando a diferentes docentes de chadō en los países de habla hispana, para así poder transmitir no solo esta disciplina como arte sino también como camino.

42º Feria Internacional del libro de Buenos Aires. Del 21 de abril al 9 de mayo en La Rural. Embajada del Japón en Argentina, Stand Número 1902, Pabellón Amarillo.

http://www.el-libro.org.ar/expositor/japon/

Para más información y material fotográfico:

Erika Uehara

[email protected]

11-3561-1974

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *