
El Índice de Confianza Empresaria VISTAGE alcanzó 103 puntos
Se trata del indicador más alto desde el año 2006.
Los resultados arrojaron una mejora del 15% respecto del trimestre pasado, y un 71% interanual, registrándose un crecimiento por quinto trimestre consecutivo.
[Buenos Aires,Enero de 2016].- El Índice de Confianza VISTAGE, sondeo trimestral que la organización mundial de CEOs realiza desde 2006 a líderes empresarios locales, midió 103puntos en el últimotrimestre de 2015. Se trata del indicador más alto desde que se comenzó a medir en la Argentina, y del quintocrecimiento consecutivo del indicador.
Alejo Canton, presidente de Vistage Argentina explicó que: “con 103puntosse consolida un crecimiento en la confianza de los empresarios que, no solo nos aleja de aquellos valores que marcaron un piso histórico y que predominaron durante 2014, sino que además alcanzan la marca más alta desde que se comenzó a medir el índice en la Argentina en el año 2006”, sentenció.
¿Qué opinaron los líderes sobre la economía? El pasado y expectativas sobre el futuro
Si bien aún la mayoría los empresarios que manifiestanque el escenario económicoha empeorado (45%), este resultado mejoróen comparación con el trimestre anterior, y cada vez es menor la diferencia con quienes piensan que se ha mantenido (40%). Solamente una pequeña minoría piensa que ha mejorado (15%).
Precios | Facturación | Ventas | Rentabilidad
Al analizar el tema precios, encontramos que el 73% de los encuestados espera que los precios de sus productos aumenten, mientras que el 23% afirma que se mantendrá y el 4 % estima alguna baja en sus precios.
En cuanto a las expectativas de facturación durante los próximos 12 meses, el 80% espera que aumente. El 16% opina que se mantendrá igualy sólo el 4% de los encuestados avizora un panorama desfavorable.Este punto se condice con el resultado favorable y alentador respecto de las expectativas en ventas. El 69% de los empresarios espera que sus ventas aumenten, mientras que un 8% (11% el trimestre anterior) creen que sus unidades vendidas disminuirán. Sin embargo, en cuanto a los niveles de rentabilidad,el panorama se encuentra apenas más optimista si lo comparamos con el trimestre anterior. Encontramos que un 49% (versus 36%) considera que la rentabilidad aumentará, mientras que un 29% estima que se mantendrá igual, y un 22% considera que en 2016disminuirá.
Inversión en activos fijos
En cuanto a las perspectivas de inversión en activos para los próximos 12 meses, el 52% de los empresarios piensa aumentar su inversión de activos, algo que es sumamente alentador. El 45% de empresarios estima que se mantendrá igual. Una pequeña minoría, el 3% de los encuestados espera que su inversión en activos fijos el año próximo disminuya
Estimaciones sobre contrataciones y disminución de personal
Algo más de la mitad de los líderes empresarios consultados (55%) no espera cambios en la dotación de personal de su empresa durante los próximos 12 meses. Cerca del 40% estima algún incremento, mientras que el 5% considera que disminuirá la cantidad de empleados de su empresa.
Entre los que tienen previsto reforzar la cantidad de personal de su empresa, la mayoría (34%) lo realizará durante el primer trimestre del 2016, el 21% durante el segundo trimestre, el 8% durante el tercero y el 5% durante el último trimestre.
Para la mayoría de los encuestados (54%) la contratación de personal calificado no presenta diferencias en comparación a un año atrás.
Preocupaciones a la hora de hacer negocios
Los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.) es el principal tema que aqueja a los empresarios (24%). Temas relacionados al personal (encontrar, contratar, retener, capacitar) tuvo un 21% de respuestas. En tercer lugar, están los temas financieros(financiación, flujo de caja, rentabilidad) con un 19%. Luego preocupaciones por la incertidumbre económica local y/o internacional que históricamente lideraba este indicador, en este trimestre se ubica en cuarto lugar. En último lugar, con el 12% se ubican cuestiones relativas al crecimiento (crecimiento demasiado lento, o demasiado rápido).
Desafíos para el año 2016
Las «oportunidades de crecimiento» concentran la mayor cantidad de respuestas de los empresarios (aumentando 14 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior). En segundo lugar, la expectativa está puesta en el«lanzamiento y/o desarrollo de nuevos productos y servicios», el 27% se propone este objetivo para este año. Este cuarto trimestre se encuentra en tercer lugar, con el 10%,temas relacionados con el personal (más empleados, retención, capacitación), y con un 7% los temas relacionados a proyectos de capital (tecnología, plantas, industriales, etc.). Finalmente con el 4% el«obtener financiación para su empresa».
Sindicatos
Las presiones gremiales/sindicales parecieran de bajo impacto en los empresarios encuestados. El 35%mencionan haber enfrentado algunas presiones sindicales vinculadas a las mejoras salariales pero manejables. Para el restante 58%, o bien no se aplica a su empresa, o no es relevante. Un 7% lo encuentra un tema preocupante.
Competencia de productos importados
Para la mayoría de los encuestados (42%) su actividad no se ve influenciada por productos importados. El restante se reparte entre quienes no lo ven relevante (28%), para quienes es una situación manejable (23%), y una minoría, con el 7% lo considera preocupante.
Inflación y tipo de cambio oficial
Los líderes fueron consultados acerca de sus perspectivas en cuanto a la inflación y cambio oficial que esperan al cierre de 2016. En función de ello, estimaron que la inflación anual rondará el 28%. Respecto del dólar, los empresarios esperan en promedio un tipo de cambio de $16 para el cierre de este año, un peso por debajo de lo que esperaban para el cierre de 2015.
Información adicional
¿Qué es el Índice de Confianza Vistage?
El Índice de Confianza Vistage nació en EE.UU. el primer trimestre de 2003 y se posicionó como el único y mayor informe general de las proyecciones de CEOs y líderes de pequeñas y medianas empresas en ese país. En Argentina, se comenzó a realizar en el año 2006 y, desde entonces, Vistage consulta trimestralmente a los altos ejecutivos para conocer sus proyecciones y confianza en los negocios.
Vistage, es la organización líder mundial de CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresa que nació en EE.UU. en 1957. Tiene oficinas en 16 países y 60 ciudades del mundo, una comunidad global de más de 20.000 Miembros. En Argentina, Vistage funciona desde hace 15 años y cuenta con casi 1000miembros entre altos ejecutivos, CEOs y dueños de empresas.
¿Cómo se calcula el Índice de Confianza Vistage?
Cada trimestre, a los líderes empresarios se les solicita que respondan el mismo conjunto de seis preguntas sobre la economía general de la Argentina (Condiciones económicas actuales, condiciones económicas esperadas, inversiones planeadas en activos fijos, crecimiento esperado en ventas, crecimiento esperado en rentabilidad y cambios esperados en empleo) y diez a doce preguntas relacionadas con cuestiones económicas actuales.
Cada uno de los seis indicadores, se califican con el número resultante de la cantidad de respuestas favorables, menos la cantidad de respuestas desfavorable, más 100. El Índice de Confianza Vistage se calcula como la suma de los anteriores 6 resultados, divido el nivel registrado en el primer índice en el primer trimestre de 2006 (100).
Preguntas que componen el Índice de Confianza VISTAGE
1- Comparado con un año atrás, la economía argentina (en general) ¿ha mejorado, se ha mantenido o ha empeorado?
2- En los próximos 12 meses, ¿espera que la economía argentina esté mejor, igual o peor que hoy?
3- ¿Es más probable que la inversión en activos fijos de su empresa se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses?
4- ¿Espera que la facturación de su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses?
5- ¿Espera que la rentabilidad de su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses?
6- ¿Espera que el número total de empleados en su empresa aumente, se mantenga igual o disminuya en los próximos 12 meses?
Encuestados
Participaron de la encuesta 166Líderes empresarios de la Argentina (CEOs, Presidentes, Gerentes Generales y dueños de empresas). Envío personalizado de encuesta electrónica respondida entre las 9:00 del lunes 4 de enero y las 18:00 viernes 8 de enero de 2016.
Algo más de la mitad de los líderes (61%) representa a empresas de 50 o menos empleados; aproximadamente un cuarto, empresas de entre 50 y 200 empleados (28%) y un 11% provienen de empresas con más de 200 empleados.
Con respecto a la procedencia de los capitales de la empresa a la cual representa, los datos indican que la mayor parte de las empresas, el financiamiento proviene únicamente del mercado local(67%). Un 22% de las empresas integra fondos provenientes de Latinoamérica y sólo un 11% del resto del mundo.
Sobre VISTAGE
Vistage en el mundo
Vistage es la Organización Líder Mundial de CEOs dedicada a incrementar la efectividad y a mejorar la calidad de vida de los Números Uno. Nacida en EE.UU. en 1957, está presente en 16 países y 60 ciudades, con una red mundialde más de 20.000 miembros. Países donde Vistage desarrolla su actividad: Alemania, Argentina,Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Sudáfrica.
Vistage Argentina
Hace 15 años, por iniciativa del Economista y especialista en liderazgo, desarrollo y capacitación, el Lic. Alejo Canton, Vistage desembarcó en la Argentina para proponer un espacio donde los número uno de empresas se reunieran con sus pares, compartieran experiencias y se ayudaran mutuamente a tomar mejores decisiones para crecer profesionalmente y mejorar su calidad de vida.
Vistage Argentina tiene más de1000miembros que son, a su vez, miembros de la red mundial de 20.000 líderes. Cuenta con grupos en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario,Mendoza y San Juan.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Turquía apela al pragmatismo Por Jorge Elias
30/03/2018
Acindar Pymes apuesta a la economía circular
03/03/2021