
No consigo adelgazar ¿Qué hago mal?
Si pese a las dietas, las rutinas de ejercicios, la práctica de deportes y en general el especial cuidado que ponemos en nuestra alimentación diaria; no conseguimos adelgazar, ésto se debe a los errores más frecuentes
que se suelen cometer durante el proceso y que, por consiguiente, se deben evitar para poder alcanzar nuestro objetivo de eliminar los kilos de más.
Principales errores por los que no se pierde peso
Comer tan sólo dos o tres veces al día
Muchas veces salimos de casa con tan sólo un café, un té, una fruta o algo de bollería y a lo largo del día “picamos” cualquier cosa, muchas veces nada saludable, y al llegar a casa, muertos de hambre, nos damos unos atracones que, por lo general, no son comida saludable.
Desayunar es importante pero en la justa medida de satisfacer a nuestro cuerpo pero no hasta sentirnos llenos y siempre con alimentos ricos en hidratos completos, tales como: cereales, pan integral, fruta, lácteos desnatados, huevos, grasas saludables como lo es el aceite de oliva.
Así mismo, a lo largo del día y entre las comidas principales, se puede comer un tentempié sano. De esta manera, evitaremos los “atracones”, pasar hambre durante el día o llegar a casa muertos de hambre.
Falta de nutrientes y calorías
Comer poco no adelgaza. Llega un momento en el que el cuerpo se acostumbra a vivir con lo básico y gasta muy poco porque se come poco.
Si no comemos lo suficiente, no generamos músculos, no quemamos grasa de manera eficiente y no sólo no adelgazamos sino que engordamos cada vez que comemos más de lo de costumbre.
Ésto se debe a que el cuerpo está necesitado de nutrientes y guardará todo lo que le sea posible para sobrevivir a la hambruna en la que le hemos obligado a vivir y por consiguiente, ese sacrificio autoimpuesto de no comer o comer poco, de nada servirá cuando comamos un poco de más.
Para evitar todo ésto, debemos olvidarnos de contar calorías, de la báscula y del mal hábito de comer poco.
Empecemos con hacer varias comidas al día: desayuno, comida, cena y tentempiés sanos entre estas principales comidas, con el objetivo de no pasar hambre; así ganaremos masa muscular que ejercitaremos con una rutina de ejercicios de musculación y quemando grasa sobrante con ejercicios cardiovasculares.
De esta manera, encontraremos el equilibrio entre lo que comemos y lo que quemamos con los ejercicios y por consiguiente manteniéndonos en forma.
En otras palabras, aprenderemos a conocer lo que nuestro cuerpo necesita y cómo trabaja.
Falta de horas de sueño
Estudios recientes, y cada vez son más, han demostrado que dormir poco aumenta la ansiedad a la hora de comer y nos hace comer más alimentos grasos.
De igual manera, dormir poco disminuye nuestro rendimiento a la hora de entrenar y nos hace menos eficientes para quemar grasas durante una rutina de ejercicios.
Lo ideal ,y complicado para algunas personas, es dormir al menos ocho horas diarias; pero ésto conlleva cambiar algunos hábitos: dormir antes de lo habitual o levantarse más temprano.
Así mismo, es posible hacer una hora de siesta después de la comida, para recuperar el sueño perdido.
Un capricho los fines de semana
Muchas personas cuidan su alimentación y realizan una rutina de ejercicios de lunes a viernes pero llega el fin de semana: el descanso obligatorio y salir, comer fuera, beber copas, aperitivos, etc. constituyen el plan del fin de semana, con la idea de quemarlo todo durante la semana.
El problema de ésto es que muchas veces se llega al lunes con uno o dos kilos de más y se realiza un esfuerzo extra para eliminarlos; lo que conlleva muchas veces a un sobreentrenamiento y aunque puede funcionar, lo cierto es que a la larga no es nada saludable para nuestro organismo.
Por el contrario, se puede tener todo y sin excesivo esfuerzo.
Cierto es que los fines de semana son para relajarse y disfrutar; así como para degustar de una buena comida en familia o entre amigos o beber cerveza o unas copas de vino con la comida.
Si nuestro objetivo es mantenernos siempre en forma, deberíamos hacer ejercicio también los fines de semana pero en vez de realizar una rutina de ejercicios o continuar la rutina de entre semana, podemos realizar diversas actividadescomo montar bicicleta, escalar, montañismo, una larga caminata u otras actividades al aire libre con nuestra pareja, familia o amigos. Incluso ir a bailar a una disco.
Con ello, conseguiremos que nuestras actividades cardio de los fines de semana no sean sinónimo de rutina o sacrificio, sino de diversión y entretenimiento.
Enfermedades digestivas, desórdenes metabólicos y alergias
En ocasiones, la no pérdida de peso o grasa se debe a enfermedades de tipo digestivas, desórdenes genéticos, a algunas alergias o a desórdenes metabólicos que predisponen al organismo a guardar grasa e imposibilitan su eliminación.
De igual manera, las enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de diabetes, el hipotiroidismo, apnea del sueño, osteoartritis, los cambios hormonales femeninos, como: el proceso de la adolescencia, el síndrome premenstrual, la menopausia; así como la toma de píldoras anticonceptivas, entre otros; suelen estar relacionados con la obesidad y los cambios en la distribución de la grasa en nuestro cuerpo.
Si se sospecha que los problemas de peso pueden deberse a un problema médico, se debe acudir a un especialista para realizar las pruebas que sean necesarias y encontrar, así, la raíz del problema, seguir el adecuado tratamiento y dar solución al mismo.
Escrito para Aire Por J. K Arenas Personal Trainer
«http://www.aire-soloparamujeres.com/no-consigo-adelgazar.html»
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

11 señales para saber si le gustas
También te puede interesar

LA NUEVA MODA DE LAS MUJERES: EL RUNNING
16/06/2016
Nuevos enfoques en Odontología Infantil garantizan la salud bucal sin miedos
14/10/2024