
¡Alerta! Plantas Tóxicas para tu Mascota
¿Sabías que existen plantas que pueden resultar peligrosas para tu mascota? Vitalcan, la marca nacional líder en producción de alimentos para perros y gatos en tiendas especializadas, te explica el por qué.
Algunas plantas contienen sustancias tóxicas que pueden llegar a causar síntomas digestivos, dermatológicos u otros. En algunos casos, el efecto se produce por morderlas y en otros simplemente por tomar contacto con ellas.
Los perros cachorros son más vulnerables, debido a su natural curiosidad que los lleva a investigar todo su entorno. En cambio los gatitos son mucho más desconfiados y selectivos.
El tóxico puede encontrarse en hojas, tallos, flores o
También es importante poder identificar el nombre de la planta, qué parte consumió y el tiempo transcurrido desde la ingestión. Vitalcan te enseña algunos ejemplos de plantas peligrosas: al paraíso (Melia Asedarach L.), estrella federal (Euphorbia Pulcherrima Willd), hiedra venenosa (Rhus toxicodendron L.), la ortiga (Urtica dioica), laurel de campo (Nerium oleander L) ó el amarillo (Thevetia peruviana Pers. Schum). Además, también se encuentran en la lista hortensias, azaleas y difenbaquia.
Como siempre, Vitalcan te recomienda que ante cualquier síntoma que presente tu mascota, acudas de manera urgente a tu médico veterinario.
ASESORÓ: Departamento Técnico de Vitalcan, la marca que recomienda tu veterinario, porque garantiza la nutrición indicada.
Acerca de
Vitalcan es la empresa nacional líder en elaboración, comercialización y distribución de alimentos balanceados para mascotas, que basa su estrategia comercial en ofrecer un producto de calidad únicamente a través del canal profesional. Fundada en Argentina en el año 2001 y con sus oficinas centrales ubicadas en la ciudad de Buenos Aires, Vitalcan está presente en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Indonesia y Medio Oriente con proyecciones de llegar a Centro América.
La compañía produce en diferentes plantas y además es la primera empresa en Latinoamérica en lograr un acuerdo de investigación con una Universidad Nacional. Así, conforma su propio Centro de Investigación y Desarrollo en el Polo Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) ubicada en la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires.