
Obesidad Infantil
Asesoró: Lilia M. Cafaro, Médica Especialista en Nutrición del equipo de OCMI (Obesidad y Cirugía Mini Invasiva). MN 86.227 – MP 444.272
- 1. ¿Con qué parámetros se determina que un niño es obeso?
Para la medición en la infancia y adolescencia, se utilizan las tablas con percentilos elaboradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De acuerdo a estas tablas podemos definir:
Sobrepeso cuando el IMC se encuentra entre los percentilos 85-95.
Obesidad cuando el IMC es > de 95.
- 2. ¿Cuáles son los riesgos de la obesidad infantil?
Los riesgos son, que la mayoría de estos niños será un adulto obeso con las complicaciones relacionadas a la obesidad. Y además, estos niños desde edades muy tempranas empiezan a manifestar enfermedades que esperábamos ver en adultos, como hipertensión arterial, diabetes 2, dislipidemias, hígado graso, colelitiasis, pubertad precoz, irregularidades menstruales, síndrome de ovario poliquistico, osteopatías, asma, apnea del sueño, hipertensión intracraneana benigna, stress, disminución de la autoestima y depresión.
- 3. ¿Qué debe hacer una mamá que ve que su hijo tiene sobrepeso?
Consultar con el pediatra de cabecera para que evalúe por medio de las tablas y consultar con un médico pediatra especialista en Nutrición.
- 4. ¿Qué recomendaciones daría para tratar y combatir la obesidad en los niños?
Para prevenir esta enfermedad, se debe difundir hábitos alimentarios adecuados, destacando los alimentos naturales, los que nos brinda la naturaleza. Carnes, huevos, verduras, frutas, legumbres y lácteos. Prescindir de los alimentos procesados, porque no solo aportan más calorías, sino que además no aportan nutrientes de buena calidad. Realizar actividad física como juego o como ejercicio físico acorde a la edad.
Para tratar la enfermedad se tendrá en cuenta como principal objetivo, que no deje de crecer. En este grupo en particular se tendrá en cuenta :
– Mantener el ritmo de crecimiento con disminución paulatina de peso.
– Trabajar en conjunto con la familia para modificar conductas y hábitos alimentarios.
– Implementar la actividad física cotidiana, recreativa y como deporte según la edad.
- 5. ¿Qué estadísticas de niños obesos se manejan en Argentina?
Según una reciente investigación del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía Alimentaria y Evaluación Nutricional de la escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires ( UBA ) , hay una epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a alrededor del 40 % de los chicos argentinos .
Referencias del profesional a cargo:
Lilia M. Cafaro (MN 86.227 – MP 444.272). Médica Especialista en Nutrición del equipo de OBESIDAD Y CIRUGÍA MINI INVASIVA (OCMI)
Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios
Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad
Miembro de la Sociedad de Nutrición
Acerca del Programa OCMI
Es el primer programa de cirugía Bariátrica de alto volumen y de enfoque multidisciplinario de la Argentina, fundado y dirigido por el Dr. Oscar Brasesco. OCMI está conformado por un equipo de médicos especializados en diversas disciplinas, reconocidos a nivel internacional y altamente capacitados en la atención integral de personas afectadas por la obesidad. Es un Centro de Excelencia especializado en el tratamiento quirúrgico por vía Laparoscópica siguiendo los modelos internacionales y las normas dictadas por institutos de primer nivel de EEUU.
Sus profesionales tienen dedicación exclusiva a la cirugía bariátrica. El número de casos mensuales atendidos y la experiencia adquirida, permiten al equipo de OCMI realizar cirugías más rápidas, con internaciones más cortas, menores complicaciones y/o riesgos de mortalidad.
Conocer a fondo esta patología permite un manejo satisfactorio del paciente en el corto y largo plazo.
Entre sus principales sedes se encuentran: OCMI Palermo, Hospital Universitario Austral, Fundación Favaloro, Mar del Plata, Rafaela, Mendoza, Rosario y Paraná (Centro de Vida Sana y Nutrición).
Desde 2003 a la fecha se han realizado más de 8.000 cirugías para el control de la obesidad ajustadas a los mejores estándares internacionales.
ocmi.com.ar – [email protected]
Sinclair 3106. 8º Piso. (011) 4777-4966 / 5140 o 4776-3434 / 5001
Desde Argentina 0810-444-6264 (OCMI)
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Galletas o roscos bussolà buranelli
También te puede interesar

Semana del Corazón: Campaña de la Federación Argentina de Cardiología
26/09/2017
Se realizó la segunda edición del “Teva Med Talks”
13/10/2022
Un comentario
cirugia laparoscopica
I’ve been surfing on-line more than Three hours these days, but I under no circumstances located any kind of amazing post including your own. It can be attractive worthy of more than enough for me personally. In my opinion, when all website owners plus writers manufactured good articles since you did, online would have been a much bigger handy than in the past.