
Deportistas de temporada… ¡cuidado lesiones!
Por Prof. Silvia López Senés, M.N. 8739 Kinesióloga Fisiatra
Llega el verano y motivados por los días de calor, la cercanía de las vacaciones, o apurados por el tiempo donde se muestran los músculos y la piel, comienza la temporada alta de los gimnasios o los parques llenos de gente en ropa deportiva… y llega también el tiempo de lesiones.
Surgen los “deportistas de temporada”, ese conjunto de personas que no sigue una práctica deportiva planificada y estable durante el año pero que deciden comenzar una actividad física que les ofrezca resultados rápidos.
Pero… ¿está mal hacer actividad física? ¡Claro que no! pero el cuerpo se acostumbra a lo que hacemos, y si durante el año hay sedentarismo, es preciso comenzar de a poco, con estímulos acordes al estado físico.
Cuando se buscan resultados rápidos se suele cometer el error de obviar pasos previos indispensables para comenzar a entrenar. Esto implica, además de la consulta al médico para que realice el apto físico, una consulta con especialistas que ayuden a prevenir lesiones y dolores que luego repercutirán en el objetivo físico, en las actividades laborales o vacacionales. ¿Quién quiere irse de vacaciones con un esguince o una hernia discal reagudizada?
Si bien el cuerpo está hecho para el movimiento, todos los sistemas fisiológicos requieren un tiempo de adaptación y de recuperación. Toda sobrecarga excesiva es potencialmente lesionante, por lo que sin una correcta evaluación inicial, pueden sobrevenir cualquier tipo de lesiones, contracturas y dolores por mala técnica o por ejercicios demasiado intensos que fatigan musculatura accesoria; desgarros, por no elongar correctamente; tendinitis, por esfuerzo repetidos, contracturas musculares, entre otros.
Siempre es aconsejable realizar una evaluación postural antes de cualquier actividad, por ejemplo: ¿cómo están los ligamentos?, ¿Qué tan cortos están los Isquiotibiales?, ¿Utilizo una buena técnica en la ejecución de los ejercicios?, o incluso… ese ejercicio que estoy haciendo ¿es adecuado para mí?
Algunos consejos a tener en cuenta
- Realizar un chequeo médico para saber que es posible hacer actividad física.
- Pautarse objetivos reales para evitar la frustración.
- Usar calzado y ropa adecuada.
- Chequear que sus articulaciones mejoren el rango de movimiento, para eso no olvidarse nunca de elongar durante por lo menos un minuto cada grupo muscular trabajado.
- Una buena hidratación y alimentación saludable.
- Trabajar en la prevención, visitando al kinesiólogo para que realice un buen análisis postural, evaluando la técnica de los movimientos y realizando las terapias que se necesiten (masajes u otras) para ir acompañando a la persona durante su actividad física.
Los profesionales de la salud somos siempre los aliados que hay que tener en cuenta y consultar a la hora de comenzar con cualquier actividad física.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Más amor en tus regalos con Natura en esta Navidad
También te puede interesar

L’Oréal Groupe presenta los descuentos especiales en Skin Care para Cyber Monday
07/11/2024
Espejo cosmético con luz
18/01/2018