
Snowdon: Una vida en un libro
El nuevo libro y la exposición sobre el fotógrafo de sociedad celebra su amplia e influyente carrera
Lord Snowdon se sentó orgulloso en su silla de ruedas rodeado por sus amigos y su familia, especialmente arropado por su hija Frances. Estaban en una de las dos habitaciones que se encuentran llenas de sus trabajos fotográficos.

© JORGE HERRERA
DESDE LA IZQUIERDA: EL ACTOR JUDE LAW, LORD SNOWDON Y SU HIJA LADY FRANCES VON HOFMANNSTHAL, SUZY MENKES Y CHARLES MIERS DE RIZZOLI EN LORD SNOWDON PRIVATE VIEW UBICADO EN NATIONAL PORTRAIT GALLERY A PRIMEROS DE ESTA SEMANA.

© RIZZOLI
SNOWDON: A LIFE IN VIEW.
Desde retratos en blanco y negro de sus sobrinos reales, Chales y Anne, en 1956, pasando por la excéntrica escritora Vita Sackville-West con sus botas de jardinería en 1961, hasta un retrato de David Bowie en 1978. Las imágenes de Snowdon en National Portrait Gallery celebra la publicación de un libro con sus trabajos: Snowdon. A life in View, que ha sido editado por Frances von Hofmannsthal y publicado por Rizzoli.

© SNOWDON
EL PÍNCIPE CHARLES Y LA PRINCESA ANNE EN 1956.

© SNOWDON
VITA SACKVILLE-WEST, 1961
Estoy orgullosa de haber realizado una pequeña contribución, visual y literaria, en este nuevo libro que ha creado Frances con inteligencia, dedicación paciencia y amor.
El comentario más breve fue realizado por Graydon Carter, de Vanity Fair, quien calificó el trabajo de Lord Snowdon como una obra «reparadora, recopliadora, con aires reales y defensoras, que bien podrían formar un diario». Sus mordaces palabras fueron acompañadas por una imagen de Snowdon, un retrato de Robert Mapplethorp realizado en 1979.

© SNOWDON
AZZEDINE ALAÏA, 1990.

© SNOWDON
ALBER ELBAZ, 2003
En el lado de la moda, Grace Coddington habló sobre sus primeros años en Vogue, cuando ella fue fotografiada por Snowdon en 1959. También vimos el trabajo que hizo para la revista y las fotografías que realizó a los diseñadores: un joven Alaïa y Alber Elbaz, un joval Gianni Versace; y un extravagante Gallia. Estas imágenes mostraban cuán cercano permanece el fotógrafo al mundo de Vogue.

© SNOWDON
GIANNI VERSACE, 1990.

© SNOWDON
JOHN GALLIANO, 2004.
Tom Ford, inevitablemente, añadió ‘sexo’ a la ecuación, describiendo el centelleo de Tony. Y detallando el hombre que tanto le atrajo en los años 90, cuando le conoció, pero con el que podría haber estado realmente obsesionado si se hubieran conocido en los años 60.
Acompañando a los comentarios de Ford, se encuentran las elegantes fotografías en el estudio, en Australia, en Venecia y conduciendo el coche con su mujer, la princesa Margaret.

© BOB BELTON
SNOWDON SENTADO EN SU TRACTOR, 1977.
Viscount Linley describe a su padre como «el único hombre que conozco a quien le gustaba tanto fumar que compró un cortacésped se segunda mano por la sencilla razón de que tenía incorporado un mechero para cigarrillos». Una fotografía de 1977 muestra a Snowdon con un tractor.
Entre tantas importantes contribuciones, yo estaba satisfecha y orgullosa de que Frances me preguntara si podría resumir la importancia del las fotos creadas entre 1985 y 1990, que motraban la atemporalidad y las indefinibles prendas creadas por el diseñador japonés Issey Miyake.
A continuación muestro parte de lo que escribí en el libro de Rizzoli:
«Las llamativas fotos de Snowdon muestran una variedad de personas, todas ellas famosas en sus propios campos, llevando ropa que no casaban ni en fecha ni en el lugar, si siquiera en el cuerpo. Desde el arquitecto Tadao Ando, pasando por la cantante Joan Armatrading, la fallecida escultora británica Elisabeth Frink, la actriz Maggie Smith y la bailarina Antoinette Sibley. Todos ellos forman un extraordinario grupo de artistas que fueron vestidos por[Issey] Miyake y Snowdon los fotografió para mostrar lo más profundo de cada personalidad. Las prendas enmarcan el rostro, mostrado sin artificialidad ni vanidad, lo más profundo de cada personalidad».
Para mí, esa ropa de Miyake sigue siendo tan relevante ahora como lo fueron hace un cuarto de siglo.
Issey Miyake añadió su propio comentario en el libro de Snowdon, diciendo que fue una gran alegría trabajar con el fotógrafo cuyos «ojos capturaban la belleza y la esencia más profunda de las prendas junto con la naturaleza y el humor de los observadores pasivos»
En el fugaz mundo del periodismo, no suelo tener la oportunidad de ponerme de pie en un inmóvil y pequeño círculo. Issey y Snowdon me regalaron este momento excepcional.
Instagram @SuzyMenkesVogue
Twitter @SuzyMenkesVogue
Facebook.com/SuzyMenkes