Tecnología

Lo mejor del año

Breitling Chronomat Airborne. Se cumplen 30 años del nacimiento de uno de los relojes de aviación más emblemáticos, creado por Breitling para los Frecce Tricolori, la patrulla acrobática aérea de la Armada italiana. Esta edición conmemorativa recupera su diseño original en una caja de acero disponible en dos tamaños (41 y 44 milímetros) y equipado con el movimiento manufactura Breitling 01 de carga automática y certificado COSC de cronometría. Correa militar de tela negra. Precio: 6.960 euros (44 mm).

En Baselworld, la feria celebrada en Basilea (Suiza), algunas marcas han aumentado un 50% sus ventas. Una demostración de que esta industria marcha a velocidad de crucero, dando más importancia a los apartados técnicos que a la búsqueda de nuevas soluciones estéticas.
Con razón François Thiébaud, el presidente del Comité de Expositores Suizos, proclama con orgullo que «los relojes helvéticos, como el buen vino, son algo especial». Es muy difícil encontrar un evento de características similares a Baselworld en cualquier otro segmento de la industria donde los componentes profesional y lujo vayan tan unidos de la mano. Hablamos de una cita internacional que en apenas una semana de duración (del 27 de marzo al 3 de abril) reúne 1.500 expositores y 150.000 visitantes.
La remodelación que experimentaron las instalaciones feriales de Basilea han dado un nuevo empuje a la cita relojera. Su inauguración el año pasado sorprendió a todos los visitantes no sólo por la espectacular estructura creada por los arquitectos Herzog y de Meuron (con estudio en la propia Basilea), sino por el perfecto funcionamiento de unas instalaciones apenas estrenadas. A la novedad del año pasado ha seguido una edición 2014 con muy pocos detalles que pulir y donde las mayores novedades en términos de instalaciones se han dado en el flamante stand de Patek Philippe, obra del arquitecto Ottavio di Blasi. Las cifras de nuevo pabellón de la marca explican bien el esfuerzo que hacen las firmas relojeras por dar la mejor imagen posible durante los días que dura la feria: una estructura de 125 toneladas de acero que soporta un panel acristalado de 600 metros cuadrados y un total de 1.500 metros cuadrados de exposición distribuidos en tres niveles.
GRANDES NOMBRES. Patek Philippe. Nautilus Travel Time Chronograph 5990/1A. Una de las grandes sorpresas ha sido esta puesta al día delNautilus Chronograph, el reloj deportivo de Patek Philippe, que ahora suma un segundo huso horario. Pulsadores integrados en un caja de acero de 40,5 mm de diámetro. Movimiento automático manufactura. Precio: c.p.v.

¿Merece la pena tanto gasto? Eso parece. Stephan Linder, consejero delegado de TAG Heuer, ha declarado que las ventas de la firma han aumentado un 50% respecto a las registradas en la edición 2013 y Michele Sofisti, responsable del grupo Sowind, que agrupa a Girard-Perregaux y JeanRichard, reconoce que «hemos duplicado el número de visitantes en comparación al anterior año y se ha producido un claro avance en las cifras de ambas marcas». Es complicado encontrar en Baselworld voces críticas con la feria, a pesar del desembolso que supone para las marcas estar presentes. Así, Jean-Claude Biver, presidente de Hublot, comentó el año pasado que su firma había invertido 2,7 millones de euros para tener stand en Baselworld durante los próximos 10 años. Tal es la fuerza de un evento que, según sus organizadores, agrupa el 95% de la industria relojera suiza.

Tendencias al alza

Esta industria marcha a velocidad de crucero, dando más importancia a los apartados técnicos que a la búsqueda de nuevas soluciones estéticas. Los grandes nombres como Omega, Rolex o Patek Philippe han deparado pocas sorpresas. La tónica general ha sido la reedición de modelos clásicos, aunque mejorados mediante la aplicación de nuevas tecnologías. ElSeamaster 300 de Omega o el nuevo GMT-Master II de Rolex ejemplifican esta tendencia. El componente manufactura sigue estando en alza entre las casas más establecidas. Ulysse Nardin ha realizado un serio esfuerzo por aumentar su capacidad de fabricación de mecanismos propios con el objetivo de llegar en tres años al 95% de su producción con movimientos manufactura. En el plano técnico se ha notado un relanzamiento del tourbillon como la complicación más atractiva. Más destacado ha sido comprobar el recuperado interés por los mecanismos de alta frecuencia. Blancpain se suma a esta corriente en su perfectoFifty Fathoms Bathyscaphe Cronógrafo, así como Seiko y Zenith.
LA ZONA GRIS. Rado. Hyperchrome Ceramic Touch Dual Timer. Técnica y estética avanzadas. Caja de cerámica con seis sensores que permiten el control de sus indicadores horarios tocando el bisel. Es gracias a este sistema que el modelo prescinde de corona en el lado derecho de la caja. Disponible en cerámica blanca o negra. Precio: 2.660 euros.

En el aspecto estético, las correas de tela militar siguen creciendo en importancia, al igual que las referencias en acabado gris; una alternativa al negro que se adapta a cualquier look. Hay mayor variedad de propuestas estéticas, más opciones y dominadas por las referencias de corte clásico. Una búsqueda de nuevas vías que, en palabras de Marc Gläser, consejero delegado de Maurice Lacroix, «es el mejor remedio para evitar el riesgo de aburrir al consumidor. Para comprar un reloj tienes que excitar al cliente, ofrecerle algo con su personalidad y que le sorprenda. Por eso creo que cada vez vemos más relojes divertidos y diferentes». ¿Y dónde mejor para descubrirlos que en Baselworld?
Las cifras aportadas por la Federación Relojera Suiza indican que el país centroeuropeo exportó en 2013 relojería por valor de 17.830 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9% respecto a 2012. Aunque positivas, las cifras de crecimiento son inferiores a las registradas en anteriores ejercicios debido a la menor demanda de Hong Kong y China, el primer y tercer destino de la relojería suiza por orden de importancia.
Según la misma fuente, España ha importado relojes procedentes de Suiza durante estos dos primeros meses del año por valor de 61 millones de francos suizos, un 8,9% más respecto al mismo periodo de 2013 y un 44,2% más respecto a los dos primeros meses del año de 2012.
Más información. www.baselworld.com

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *