Los muebles que obsesionan a Lagerfeld
17/02/2013
La particular mirada de Karl Lagerfeld (1933, Hamburgo), diseñador de Chanel, se enfrenta por primera vez a otro grande de la creación: la legendaria firma italiana de muebles Cassina. De este encuentro surge la exposición «An autentic eye», una colección de 30 instantáneas en las que la cámara de Lagerfeld ha inmortalizado 30 piezas que él mismo se encargó de seleccionar. El resultado puede comprobarse desde hoy hasta el 10 de marzo, en el showroom de la marca en París.
Su particular mirada tiene el don de plasmar en arte la realidad que le rodea. No sólo refleja la belleza, sino que la crea. Y lo hace de tal manera que se ha ganado un asiento en el Olimpo de los dioses de la moda hace ya muchas temporadas. Su talento también brilla detrás del objetivo. Desde hace más de dos décadas, ha desarrollado una sólida carrera como fotógrafo. Campañas de publicidad, reportajes de moda, retratos… Nada se le resiste a Karl Lagerfeld (Hamburgo, 10 de septiembre de 1933) quien, con sus sempiternas gafas de sol, ve el mundo a través de una lente y sigue fiel a su máxima «la belleza es ahora, pero también trasciende al tiempo».
En 1987 debutó detrás del objetivo cuando realizó su primer dossier de prensa para Chanel. Un talento que 20 años después le valió el Trustees Award del Centro Internacional de Fotografía en Nueva York.
Lagerfeld no descansa. Siempre en busca de un nuevo reto, la lente del káiser de la moda ha inmortalizado a unos modelos muy especiales: los muebles que fabrica la prestigiosa firma italiana Cassina. «Me encanta lo que esta casa hace y nunca me había acercado a este tipo de diseño con mi cámara. Admiro el trabajo de Cassina, ya desde que era joven, en la década de los 60, comencé a adquirir sus muebles», reconoce el modisto.
EXCLUSIVA. Es la primera vez que el alemán se enfrentaba a este reto y el resultado se traduce en una serie de 30 instantáneas que rebosan elegancia y misterio y que mostramos en primicia. «Quería mirar esas icónicas piezas con un ojo diferente para concentrarme en la perfección del diseño. Son muebles pero también objetos artísticos», señala sobre la serie de fotografías. En ella hay objetos de Le Corbusier, Pierre Jeanneret y Carlota Perriand, Franco Albini y Gio Ponti, entre otros, que transmiten el estilo sofisticado del creador.
La casualidad, en esta ocasión, jugó un papel decisivo en el devenir de los acontecimientos. «Todo surgió de manera natural», explica Gianluca Armento, director de marca de Cassina. «Lagerfeld es cliente de nuestro showroom parisino y conoce el mobiliario. Un día estaba comprando cuando se le propuso una colaboración: y ahí empezó todo. Le elegimos porque no sólo es un modisto, sino además es un fotógrafo, un experto en diseño y, sobre todo, una persona con una maravillosa riqueza cultural», cuenta Armento, que también destaca la pasión del alemán por los elementos con personalidad, una característica que encaja como un guante con el estilo de la editora.
HISTORIA. Cassina es sinónimo de calidad en mesas, sillas, estanterías, camas, sofás… Sin excepción, todas las piezas simbolizan fabricación exquisita. Desde su creación en 1927, esta firma fundada en Meda, a 25 km de Milán, mantiene siempre parámetros de superioridad artesanal. Durante los años 50, la compañía inició el desembarco del diseño industrial en Italia, ya que fue una de las pioneras en alentar a creadores y arquitectos para concebir ideas frescas. Su filosofía es editar y fabricar proyectos de diferentes culturas y mantiene una inclinación por la investigación y la experimentación con nuevos materiales, pero sin perder de vista su seña de identidad, que no es otra que su pasión por lo artesanal. Para Armento, las características que diferencian esta firma son «la autenticidad y durabilidad de sus piezas, que son inimitables, así como la búsqueda de alianzas con colaboradores que permiten explorar gran variedad de vías creativas, y crear e innovar diversos proyectos cada vez».
1 _ LC2. De formas cúbicas y estructura tubular, diseñado por Le Corbusier, P. Jeanneret y C. Perriand en 1929. Disponible en disferentes colores. Desde 2.290 euros.
En su catálogo hay iconos como la silla Zig Zag, ideada por el arquitecto holandés Gerrit Rietveld, que en 1932 consiguió desmarcarla de toda imagen convencional, sin patas y formada únicamente por superficies planas. En la actualidad forma parte de la colección del museo MoMA (Nueva York). Este sencillo diseño es uno de los que ha elegido Karl Lagerfeld. Al modisto se le dio libertad y su ojo experto seleccionó 30 piezas que inmortalizó en un día con su cámara.
La selección también incluye la silla 699 Superleggera, un clásico de Gio Ponti realizado en madera de fresno y con un peso que no supera los 1,7 kg. Creada en 1957, ha pasado a la historia por ser funcional. Para la composición Lagerfeld jugó al equilibrio con las piezas.
Otro de sus modelos fue la estantería Veliero, toda una leyenda del diseño. Fue construida a mano por Franco Albini en 1940 para su casa en Milán y, en 2006, la firma replicó el modelo original gracias a la ayuda de tecnologías, así como de ingenieros civiles y navales. Es un espacio casi etéreo que hace parecer que los libros están suspendidos en el aire. Su forma evoca los mástiles y los aparejos de un barco de vela, de ahí su nombre.
Para disfrutarlos en directo, hay que ir al showroom parisino de Cassina, donde a partir del jueves que viene se exhibirán en la muestra An Authentic Eye. Todas las instantáneas constituyen un sutil juego de equilibrios, en el que luces y sombras resaltan las líneas de las creaciones, que se presentan desnudas de adornos innecesarios. Imponentes, sin otra arma que la belleza de su diseño. Armento lo tiene claro. La fotografía que más le conmueve tiene a las butacas Tre Pezzi Wool en blanco y negro de protagonistas fundiéndose en un abrazo. Es un ejemplo de minimalismo teñido de los dos colores predilectos de Lagerfeld: blanco y negro. «Me gusta porque habla de diferencias, armonías y elegancia en la comunicación», sentencia.
Más info: «An autentic eye». Del 31 de enero al 10 de marzo. 236 Boulevard Saint-Germain, París. www.cassina.com
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
Anterior
De camping con Vuitton
Más recientes