
«Para vos no hay talle», Transformó su historia personal en un proyecto inclusivo
Cómo sacarle partido a una problemática convirtiéndola en proyecto creativo e inclusivo
Verónica Celia calza 32 y toda su vida tuvo debió escuchar la frase: «No tenemos zapatos en tu número»
Cansada de usar modelos de niña, a los 52 años se convirtió en su propia musa y puso en marcha una iniciativa inclusiva con el objetivo de que ninguna otra persona tenga que calzarse lo que puede y no lo que quiere.
«Aquellas mujeres que no tienen el tamaño de pie que la industria del calzado considera estándar, sólo pueden usar zapatos de niña o de hombre», expresó la diseñadora que fundó LK Buenos Aires en plena pandemia.
A pesar de que ofrecer talles 37 y 38 hubiera sido un mejor negocio, Verónica Celia entendió que lo verdaderamente importante era el fin social de esta iniciativa.
Es que en realidad, fue su historia personal lo que la motivó a poner manos a la obra. Le dio vida a la primera colección de calzados para un montón de mujeres que, como ella, querían verse a la moda.
Según las propias palabras de la emprendedora, ella no vende calzado sino que brinda felicidad a las mujeres de pies XXS y XXL que nunca pudieron encontrar algo para ellas en las vidrieras.
«Empatía es la palabra que me gusta usar. Es poder visibilizar un problema y brindar una respuesta superadora», dijo.