
CHILE ALZA LA VOZ por Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Chile: más de un millón de personas piden cambios
TELEVISIÓN PÚBLICA ARGENTINA NOTICIAS INTERNACIONAL, CON LA CONDUCCIÓN DE JORGE ELÍAS Y LA PARTICIPACIÓN DE NATASHA NIEBIESKIKWIAT, JOSÉ NATANSON Y RAÚL DELLATORRE, 25 DE OCTUBRE DE 2019
En Chile había cólera contenida. El aumento de la tarifa del metro hizo volar por los aires la tapa de una olla a presión en la cual hervían reclamos y postergaciones.
La situación comenzó a agravarse cuando la violencia estalló en las calles, con un gobierno desorientado, el de Sebastián Piñera, que primero habló de una guerra contra un enemigo sin líder y, cinco días después, con toque de queda, represión y excesos, pidió perdón por no haber entendido el mensaje de la sociedad.
La ebullición continúa en Chile, más allá de las rectificaciones del gobierno
“El tardío reconocimiento de la gravedad de la situación y la legitimidad de los reclamos por parte del presidente, con su marcha atrás y llamado al diálogo, contrastaron con medidas que devolvieron la memoria de los tiempos más oscuros de la historia del país”, dice Martín Schapiro, analista internacional.
Los disturbios mutaron en un movimiento mayor y heterogéneo que puso sobre la mesa otras demandas, principalmente el aumento de las pensiones bajo el sistema privado heredado de la dictadura de Pinochet.
En una semana hubo 19 muertos, casi 600 heridos y más de 2.800 detenidos. Una misión de la ONU investigará posibles violaciones a los derechos humanos cometidas por fuerzas militares y de seguridad. El gobierno dio marcha atrás con la medida que desató el caos, pero la ebullición continúa.
Además
- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se adjudicó la victoria en las elecciones sin necesidad de medirse en una segunda vuelta con el candidato opositor, Carlos Mesa. El veredicto del lento y cuestionado escrutinio del Tribunal Supremo Electoral le atribuyó una ventaja de al menos un 10,55 por ciento de los votos. Una diferencia mínima, en medio de denuncias de fraude, que desencadenó una oleada de protestas en las principales ciudades del país. Mesa no reconoció el resultado y varias instancias internacionales, encabezadas por la OEA, la Unión Europea y algunos gobiernos, han expresado preocupación.
- El Brexit va por su tercera prórroga. El aplazamiento de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, previsto inicialmente para el 29 de marzo y luego para el 31 de octubre, está sujeto a una nueva fecha pedida por el primer ministro británico, Boris Johnson, después del fracaso de su acuerdo con la Comisión Europea en la Cámara de los Comunes. ¿Será el 31 de enero? Dentro del bloque, Francia quiere que sea lo antes posible. Johnson, a su vez, pidió un adelanto de las elecciones generales del Reino Unido para el 12 de diciembre.
- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha fracasado por segunda vez en su intento de formar gobierno después de dos elecciones consecutivas, razón por la cual el presidente, Reuven Rivlin, se lo ha encargado al líder opositor, Benny Gantz, exjefe del ejército. Netanyahu queda apartado de la carrera hacia el poder por primera vez en una década. Si Gantz fracasa en su intento de formar el “gobierno de unidad liberal”, al cual aspira, los israelíes pueden verse obligados a volver de nuevo a las urnas entre febrero y marzo de 2020.
Gerente de Noticias: Néstor Sclauzero
Producción Ejecutiva: Francisco Ali-Brouchoud
Producción: Alejandra Sabatini y Milva Ostroviesky
Redacción: Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Coordinación de Edición: Esteban Madrussan y Norberto González
Edición: Paolo Menghini, Gastón Fedeli, Martín Staciuk, Leandro Ferrero, Ramiro Castilla, Norberto González, Emilio Lacko, Fabricio Mendoza, Pablo Ifantidis y Luis Simonetti
Archivo: Renata Stella
Arte Electrónico: Juan Manuel Martínez, Marcelo Sala y Gastón Thibaut
Locución en off y en vivo: Félix Taylor
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Nuevo código urbanístico, una oportunidad para seguir mejorando la Ciudad de Buenos Aires
10/10/2024
SE VIENE LA 3ra EDICIÓN DE “TEATRO POR LOS CHICOS”
28/07/2019